Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Detienen a hombre que ocultaba camionetas robadas en panteón de Nuevo León Lanza Irán misiles en respuesta a ataques israelíes; piden ir a espacios protegidos ‘Tengo mucha ilusión de competir contra los mejores’: Messi ante el Mundial de Clubes FIFA Fiestas del 4 de julio será en Moncada Park Sepultan a 14 inmigrantes fallecidos en zona de Eagle Pass y que estaban sin identificar

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| EU tiene con México su segundo mayor déficit comercial, que ahora se está acercando a los 170 mil millones de dólares.

Negocios

‘México, el problema para EU por déficit’; preocupa T-MEC

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 04:19


Estados Unidos no tiene grandes desequilibrios comerciales con los países de Latinoamérica, su gran problema es con México por su déficit comercial

Ciudad de México.- Estados Unidos no tiene grandes desequilibrios comerciales con los países de Latinoamérica, su gran problema es con México por su déficit comercial, aseveró Ernesto Revilla, economista en jefe de Latinoamérica de Citigroup.

En una conferencia dictada desde Miami para la Treasury and Finance Conference (TFC) 2025, Revilla explicó que la renegociación del TLCAN que dio paso a la creación del actual T-MEC no cambió la trayectoria del gran déficit comercial estadunidense, por lo que hay una gran preocupación de la actual Administración.

El gran problema comercial es México con Estados Unidos. El déficit comercial de EU con México es enorme, está aumentando, ahora se acerca a los 170 mil millones de dólares y se puede ver claramente que en la primera Administración Trump la renegociación del TLCAN por el T-MEC no cambió la trayectoria.

Si se observan los déficits comerciales de Estados Unidos en términos bilaterales, el mayor es con China, el segundo es con México. Por lo tanto, hay preocupación. El United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA) va por otro camino, se va renegociar, muy probablemente en la segunda mitad del año, y se trata de un conjunto de problemas diferente al resto de América Latina. 

Estaría preocupado por México, pero resulta que hay un argumento similar: incluso con los aranceles, México sigue siendo muy competitivo. Hoy en día, México tiene aranceles de 25% sobre el comercio no incluido en el T-MEC, que es una pequeña parte del comercio. Por lo tanto, México seguirá siendo competitivo incluso con la renegociación del T-MEC”, anticipó.

 

 

Reforma judicial

El sector patronal advirtió que la reforma judicial es un tema que preocupa a las empresas de Estados Unidos y, por ello, se pondrá en la mesa de discusión a la hora de revisar el T-MEC.

Es de interés de las empresas de Estados Unidos esta reforma al Poder Kudicial, que por supuesto afecta a los intereses de las empresas de EU y Canadá en nuestro país. Lo que necesita el País es dar esta confianza al inversionista nacional y extranjero y no dudamos que en esta renegociación, en el segundo semestre del 2025, sea uno de los puntos a tratar”, señaló Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Esperan derrama por Día del Padre de 45.4 mmdp; Concanaco, optimista

Hace 8 horas

Frenan tarifas envíos y producción: Banxico; amenazas de EU

Hace 8 horas

Va Kellanova por más pastel azteca; invierte 660 mdd

Hace 8 horas

Caos en internet: caen plataformas; disrupciones a nivel global

Hace 8 horas

Lanzará AMD nuevo chip contra Nvidia; arrecia competencia

Hace 11 horas

Infraestructura de pagos en México no está lista para Mundial 2026

Hace 12 horas

Sube petróleo 12.48% tras ataque a Irán

Hace 14 horas

Aeroméxico lanza campaña en apoyo a la comunidad LGBTQ+

Hace 17 horas

Precio del petróleo se dispara tras ataque de Israel a Irán

Hace 19 horas

Pactan con empresarios congelar precio de la tortilla

Hace 20 horas

Precio del dólar a peso mexicano, jueves 12 de junio

Hace 22 horas

Presentan 683 organizaciones sindicales prioridades y propuestas de revisión del T-MEC para 2026