Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Anuncian cursos con Saraperos Cierran el telón en la liga universitaria Abrirán Catedral en el Santo Cristo Fest Se unen minibodegas de General Cepeda Pega a recaudación menor consumo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

|  El Comité de Fechado de Ciclos aclaró que sus determinaciones no se fundamentan en especulaciones ni en pronósticos, sino en datos duros y definitivos.

Negocios

México no está en recesión, dice IMEF; emite ‘veredicto’

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 22 de mayo del 2025 a las 04:12


Señala Comité de Fechado de Ciclos que no se cumplen con criterios para esa definición

Ciudad de México.- Le llegó “la hora de la verdad” al PIB: ¿México está o no en recesión? El Comité de Fechado de Ciclos, auspiciado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), reveló su “veredicto” este miércoles 21 de mayo.

Al abordar la llamada recesión técnica (señalada por Citi), los miembros del comité agregaron que este concepto no es válido para determinar una fase de recesión, pues dos trimestres consecutivos a la baja en el PIB no cumplen con el criterio de duración.

¿Cuáles son los tres criterios?

Uno de los criterios para determinar una recesión es la difusión, donde se analiza que la recesión sea una tendencia que se vea en la mayoría de las actividades económicas. Por ejemplo, en el primer trimestre (en el que México se salvó “de panzazo” de la recesión), las actividades secundarias se contrajeron 0.3 por ciento.

El segundo criterio para determinar si hay recesión es la duración, es decir, que la contracción se mantenga por tiempo suficiente. Finalmente, el tercer “requisito” es la profundidad, es decir, que se trate de un cambio relevante.

El Comité de Fechado de Ciclos comentó que permanecerá atento a la evolución de los indicadores económicos y dará a conocer sus determinaciones oportunamente, bajo la consideración de que estas no se fundamentan en especulaciones ni en pronósticos, sino en datos duros y definitivos.

¿Qué dice Hacienda?

El Gobierno de Claudia Sheinbaum dijo que “es muy aventurado” afirmar que la economía de México está en recesión, afirmó Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la Secretaría de Hacienda.

Si bien hay partes de la economía de México que van en caída, el funcionario de Hacienda explicó que para declarar una recesión, se necesita que 32 sectores estén en contracción.

Economía, estancada y sin certeza aún sobre T-MEC

La actividad económica de México se encuentra en una posición frágil, que implica un estancamiento, dijeron estrategas de Monex.

De acuerdo con la directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil, Janneth Quiroz, la economía conseguirá un crecimiento de 0.3% este año. Una expectativa ligeramente arriba del consenso del mercado recabado por Citigroup, que está en 0.10 por ciento.

Admitió que aún no hay certeza sobre el desenlace de la negociación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. Y ningún productor o empresario tomará decisiones de corto plazo en un contexto así, comentó.

Entre los riesgos hacia adelante, tanto en términos macroeconómicos, como en el caso de los mercados bursátiles, Quiroz resalta una mayor atención de las calificadoras sobre las finanzas públicas de México.

No obstante, una rebaja en la calificación crediticia de México se descarta en el corto plazo, toda vez que algunas calificadoras no han observado cambios importantes en los parámetros respecto a la deuda soberana, expresó Roberto Solano, gerente de Análisis”.

Ven sobrevalorado al peso y llaman a apostar por el euro

Bank of America recomienda a sus clientes apostar por caídas del peso mexicano frente al euro, advirtiendo de riesgos que incluyen una desaceleración económica en México y un impuesto propuesto a las remesas desde Estados Unidos.

El banco de Wall Street, uno de los primeros en llamar a la moneda “súper peso” antes de un repunte masivo en 2023, dijo que las ganancias recientes la han dejado casi 10% sobrevaluada en relación con sus fundamentos macroeconómicos.

Los estrategas de BofA iniciaron la recomendación de compra de EUR/MXN con un objetivo de 24.0 y un stop de 20.5. El peso se depreció hasta 1.1%, a 21.96 unidades por euro, el miércoles.

El peso también podría sufrir un golpe adicional por un proyecto de ley republicano para imponer un impuesto de 5% a las remesas enviadas por no ciudadanos y ciudadanos extranjeros.

El impuesto afectaría negativamente la cuenta corriente de México y provocaría una depreciación del peso mexicano”, dijeron los estrategas, citando que las remesas a México totalizaron más de 60 mil millones de dólares sólo en 2024.

Notas Relacionadas

Senadores de EU mantienen en 3.5% el impuesto a remesas; transacciones con tarjetas serán excluidas

Hace 19 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 hora

Coahuila da certidumbre a industria automotriz

Hace 12 horas

Impone IFT multa de mil 782 millones a Telcel

Hace 13 horas

Sector automotriz de Coahuila con mayor certidumbre: Secretario de Economía

Hace 14 horas

Precio del dólar a peso mexicano, martes 17 de junio

Hace 15 horas

Reducción de jornada laboral a 40 horas elevará costos a constructoras: CMIC

Hace 17 horas

¡Es oficial! Entra en vigor la Ley Silla y el derecho al descanso en la jornada laboral

Hace 19 horas

Senadores de EU mantienen en 3.5% el impuesto a remesas; transacciones con tarjetas serán excluidas

Hace 20 horas

¿Cuáles son los mejores paquetes de telefonía celular en México?

Hace 1 dia

Retrasa SAT devolución también a empresas

Hace 1 dia

Premiará Infonavit a invasores; podrán comprar barato

Hace 1 dia

Precio promedio de la canasta básica ronda en mil 950 pesos, subió 1.21%

Hace 1 dia

Invierten mil 500 millones para modernizar aeropuertos de Culiacán y Mazatlán