Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Lando Norris se lleva la primera pole de la F1 en Australia Toluca golea a Puebla y sube al tercer lugar Ejército de EU asesina a segundo líder de ISIS durante ataque en Irak Se desinfla el líder León con derrota ante Rayos Identificación de cuerpos en accidente Durango-Gómez Palacio podría demorar 6 meses

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Mandatario estadunidense ha utilizado los aranceles para obtener concesiones políticas de otras naciones sobre migración y el flujo de drogas ilegales.

Negocios

Para abril, aranceles de EU en vehículos: Trump; enfrentaría industria mayores costos

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 15 de febrero del 2025 a las 04:10


Se erige México como el mayor exportador de autos al mercado estadunidense en 2024

Ciudad de México.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes 14 de febrero que los aranceles sobre los autos que crucen sus fronteras podrían llegar alrededor del 2 de abril.

En un mensaje desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, dijo que dará a conocer nuevos aranceles sobre los automóviles, pese la carta que le enviaron los principales fabricantes de EU, Ford, General Motors y Stellantis, en la que le piden que exima de impuestos adicionales a los vehículos producidos en los países socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

Quizá en torno al 2 de abril”, respondió a un periodista que le preguntó cuándo va a imponer nuevas tarifas a los automóviles que entran en Estados Unidos, de acuerdo con la agencia AFP. “Yo lo habría hecho el 1 de abril”, añadió, dando a entender que quería evitar el anuncio el Día de los Inocentes que se celebra en EU. “Lo haremos el 2 de abril”, concluyó.

En 2024, los tres mayores exportadores de autos al mercado estadunidense fueron México (49 mil 743 millones de dólares), Japón (39 mil 936 millones) y Corea del Sur (37 mil 386 millones), de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Desde todo el mundo, Estados Unidos importó automóviles por un valor de 216 mil 806 millones de dólares, lo que implica un aumento interanual de 4.3 por ciento.

La aplicación de aranceles de hasta 25% a productos mexicanos y el amago del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel especial para los autos hechos en México, impactarán en mayores costos para armadoras como GM, Ford, Nissan, Stellantis, Honda y Toyota y desacelerarán las exportaciones de la industria automotriz.

Actualmente, EU es el mayor socio comercial de México y principal comprador de vehículos, principalmente SUV y camionetas, debido a la alta demanda del mercado estadunidense y la limitada capacidad productiva para abastecerla, por lo que depende de la importación de autos hechos en México.

El Mandatario estadunidense ha utilizado los aranceles para obtener concesiones políticas de otras naciones sobre migración y el flujo de drogas ilegales.

También ha retrasado los aranceles sobre todas las importaciones desde México y Canadá, diciendo que estos comenzarán en marzo, mientras los países negocian sobre seguridad fronteriza.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 11 horas

Tienen consumidores miedo a gastar; efecto Trump pone en riesgo estabilidad

Hace 12 horas

Peso mexicano extiende avance ante el dólar y toca su mejor nivel desde noviembre

Hace 13 horas

Industria automotriz, con dudas en 2025 sobre la IA: Tecnom

Hace 13 horas

Espera SAT mayor cumplimiento de empresas morales; vence plazo para declaración anual el 31 de marzo

Hace 13 horas

Ante aranceles de EU, hay que tomar las cosas con mesura: Sheinbaum

Hace 18 horas

Traza Coahuila plan ante ‘efecto Trump’; impactarían aranceles a cadena productiva

Hace 20 horas

Afirma EU ‘tratará diferente’ a México; resalta las no represalias

Hace 20 horas

Crece Grupo Merco: abre sucursal Otilio; reitera confianza en Coahuila

Hace 20 horas

Acelera en enero crédito para la compra de autos; mercado se dinamiza

Hace 20 horas

Oficial: asume Juan Antonio Aguirre presidencia de Canaco Saltillo

Hace 20 horas

Pierde Antad racha de ventas al alza en febrero, caída de 1.7%

Hace 20 horas

Está blindado agro ante los aranceles; cumplen con T-MEC