Monclova Región Centro
Por
Mario Valdés
Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 04:00
Región Centro.- La presidenta de la Asociación Ganadera de San Buenaventura, Gladys Ayala, expresó su profunda preocupación ante el cierre de los puentes fronterizos que impide la exportación de ganado, lo que representa un duro golpe para el sector agropecuario de la región, a pesar de que se estaban exportando entre 50 y 100 ejemplares semanalmente, esta situación ha dejado a un estimado de 2 mil a 2 mil 500 animales varados y en espera de ser enviados al mercado internacional.
Ayala Flores destacó que el costo de estos ejemplares oscila entre los 300 y 350 pesos, dependiendo de la raza y tamaño, lo que podría traducirse en pérdidas económicas significativas.
“Estamos hablando de un monto que podría alcanzar hasta los 600 mil pesos sólo en una de las regiones afectadas”, afirmó e hizo un llamado al gobierno estadounidense encabezado por el presidente Donald Trump, para que retire esta medida.
Por su parte, el alcalde de San Buenaventura, Hugo Iván Lozano, también se pronunció sobre la situación y mencionó que aproximadamente 25 productores en la Región Centro se verán impactados por esta decisión del gobierno estadounidense.
“Coahuila ya había actualizado y corregido las indicaciones solicitadas por las autoridades estadounidenses, esperando únicamente que se instale el personal adecuado por parte de la Secretaría Agraria de los Estados Unidos”, explicó Lozano.
El Edil enfatizó que esta medida no sólo afecta a los productores en términos de exportación, sino que también repercutirá económicamente en sus operaciones.
“Si no logramos exportar al precio comercial e internacional, el costo local para estos animales es muy bajo para evitar pérdidas”, concluyó.
Frontera cerrada, pérdidas abiertas: 11.4 MDD diarios por gusano barrenador
El cierre de la frontera para ganado mexicano por la presencia del gusano barrenador, puede tener un impacto de hasta 11.4 millones de dólares por día, calculó el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
El costo se daría especialmente por los envíos desde Sonora y Chihuahua, que en conjunto exportan cerca de 5 mil 700 cabezas diarias.
“Se estima que por la suspensión de exportaciones, México dejaría de ingresar 11.4 millones de dólares diarios en divisas provenientes de la venta de ganado”, acotó el CNA en un informe tras la suspensión anunciada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) el domingo y la cual se espera sea de 15 días.
“Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del País, donde se han detectado los casos”, expresó el Consejo.
Para la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), que agrupa a los principales engordadores de bovino en el País, la suspensión impacta a toda la cadena de valor.
Frontera sur, el problema
Tras una reunión virtual entre miembros de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), y Julio Berdegué, secretario de Agricultura, ganaderos consideraron necesario sellar el paso de ganado irregular por la frontera sur.
En un listado de ocho puntos destaca la solicitud a la Secretaría de Seguridad de incrementar su presencia en esa zona, elevar el presupuesto para combatir el avance del gusano barrenador y establecer planta productora de mosca estéril en la frontera sur.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 18 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia