Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 16:27
Ciudad de México.- El peso mexicano registró una depreciación del 0.56% al cierre del lunes 12 de mayo, finalizando en 19.60 pesos por dólar, según el tipo de cambio oficial del Banco de México. Durante la jornada, el mercado mostró una alta volatilidad, con un rango intradía entre 19.41 y 19.66 pesos.
Este comportamiento estuvo influenciado por factores internacionales, en particular el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China durante un periodo de 90 días. Las tarifas bajarán significativamente: de 145% a 30% para productos chinos, y de 125% a 10% para mercancías estadounidenses.
Este anuncio generó un ambiente optimista en los mercados globales, impulsando al alza índices como el EuroStoxx50 (+1.78%), el A50 de China (+1.43%) y los futuros del S&P 500, que alcanzaron los 5,865 puntos antes de cerrar en 5,832. Destacó también el desempeño positivo del sector salud, con un incremento del 2.5%, a pesar de expectativas negativas previas.
En el ámbito nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no se ha observado salida de inversión extranjera, pese al discurso proteccionista de Washington. Reafirmó que la Secretaría de Economía mantiene un portafolio activo de inversión extranjera superior a los 298,000 millones de dólares. En términos de actividad económica, la producción industrial presentó un aumento anual del 1.9%, aunque mostró una baja mensual de 0.9%.
La reciente victoria electoral de Trump y su retórica sobre imponer aranceles a todos los productos mexicanos y canadienses si no se refuerza la seguridad fronteriza contribuyeron a presionar al tipo de cambio, haciendo que el dólar regresara a niveles de 20 pesos, por encima de las previsiones de Banxico.
Para 2025, el Banco de México proyecta que el dólar se mantenga en un rango promedio de entre 20.24 y 20.69 pesos. En cuanto a inflación, se espera que cierre el año en torno al 3.8%, tras un 2024 relativamente estable en niveles cercanos al 4%, excepto por un repunte cercano al 6% en junio. Finalmente, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantiene con una proyección modesta de apenas 1.2% para el próximo año.
Notas Relacionadas
Hace 1 hora
Hace 4 horas
Hace 10 horas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 17 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias