Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ángel Correa llega hoy a Monterrey para ser el fichaje bomba de Tigres para el Apertura 2025 El Parlamento Europeo urge aprobar más sanciones contra Rusia para frenar la agresión a Ucrania Carlo Ancelotti, condenado a 1 año de cárcel por fraude fiscal en España ¿Susana Zabaleta padece cáncer? esto es lo que se sabe del alarmante diagnóstico Desalojan tienda Walmart por simulacro de incendio en Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La Presidencia de Trump sería una relación muy desafiante para Claudia Sheinbaum, más de lo que fue para Andrés Manuel López Obrador. 

Negocios

Prevén un escenario pesimista para México de triunfar Trump; complicaría un nuevo T-MEC

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 31 de octubre del 2024 a las 04:13


Donald Trump exigiría cambios en migración y comercio, dice el especialista Andrew Viteritti.

Monterrey, NL.- Si Donald Trump gana la elección presidencial de Estados Unidos, la perspectiva económica para México y la relación bilateral será mucho más pesimista, consideró Andrew Viteritti, economista principal para América Latina en The Economist Intelligence Unit (EIU). 

En un diálogo con Robert Wood, economista principal de EIU, para hablar sobre las perspectivas para México bajo el nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum y las expectativas con Estados Unidos después de su elección presidencial, Viteritti destacó el enfoque altamente antagónico de Trump en temas como las relaciones bilaterales, el comercio, nearshoring y la gestión de la migración.

Refirió que Trump ha señalado que preferiría renegociar completamente el T-MEC, cuya revisión está prevista para 2026, lo que crearía un proceso mucho más accidentado, aunque aclaró que no se espera que EU se salga del acuerdo comercial, pero sí haya cambios a corto plazo en torno a la inmigración y el intercambio.

Añadió que la Presidencia de Trump sería una relación muy desafiante para Claudia Sheinbaum, más de lo que fue para Andrés Manuel López Obrador. 

Si Kamala Harris ganara, dijo Viteritti, esperaría que su Administración presente una perspectiva más benigna para México y eso tiene que ver con un enfoque más colaborativo hacia la gestión de la migración, su apoyo al nearshoring y una renovación del T-MEC relativamente fluida.

El EIU espera que México se desacelere a 1.4% en 2024 y a 1.2% en 2025.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

‘Saca el cobre’ Trump: anuncia arancel de 50%; provoca alza de precio de 10%

Hace 5 horas

Seguirán en descenso los envíos de dólares; presión migratoria

Hace 5 horas

…Y el tomate, en capilla: tarifa de 21%

Hace 5 horas

Compraría Gobierno deuda de Pemex; buscan ‘quitarle carga’

Hace 5 horas

Bajaría 25% consumo interno por remesas, afectará nuevo impuesto

Hace 5 horas

Acusan corrupción en retiros de Afores, despachos al descubierto

Hace 5 horas

Avanza Pemex en el pago a constructores, abona 340 mdp

Hace 5 horas

Crecen 23.7% ventas durante Hot Sale 2025, rompen récord

Hace 5 horas

Sigue vivo para el país el nearshoring; sectores clave

Hace 5 horas

Van armadoras por 4 millones de autos, meta de producción 2025

Hace 5 horas

Se disparan 127.8% los usuarios de Threads

Hace 5 horas

Alertan Profeco y VW por defecto en bolsas de aire; más de 15 mil vehículos