Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump sobre Caro Quintero: ‘Este malvado asesino será procesado con todo el peso de la ley’ El Vaticano difunde la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización IMSS realiza más del 50% de los trasplantes de riñón en México Ampliarán muro fronterizo con México; ‘haremos a EU seguro de nuevo’, dice Kristi Noem Elon Musk anuncia cuándo saldrá el mega cohete Starship con rumbo a Marte

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La creciente demanda de piezas fabricadas en Norteamérica ha impulsado el atractivo de México para los productores de autopartes.

Negocios

Rebasan autoparteras a armadoras en inversión; destaca Coahuila a nivel nacional

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 18 de febrero del 2025 a las 04:15


‘Hacen ebullición’ nuevas plantas en estados líderes en la producción de vehículos.

Ciudad de México.- El bullicio en las fábricas de autopartes en México no se ha detenido. Mientras que los anuncios de nuevas plantas ensambladoras de vehículos han sido escasos en la última década, los proveedores de componentes han experimentado una expansión sin precedentes. En parques industriales de estados como Coahuila, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, las líneas de producción trabajan a toda máquina, impulsadas por una creciente demanda de piezas fabricadas en Norteamérica.

México es el séptimo mayor fabricante de vehículos terminados y el cuarto mayor productor de autopartes a nivel mundial, sin embargo, mientras que las inversiones en nuevas plantas ensambladoras han sido prácticamente nulas en los últimos años, la industria de autopartes ha tomado el liderazgo en la Inversión Extranjera Directa (IED) dentro del sector.

Desde 2015, cuando Toyota anunció la construcción de su planta en Guanajuato, no se han confirmado nuevos proyectos de manufactura de vehículos en el país. Por el contrario, algunas iniciativas se han cancelado, como la planta de Ford en San Luis Potosí o el proyecto de Tesla en Nuevo León, mientras que otras, principalmente de marcas chinas, han quedado en planes sin materializarse.

A pesar de esto, México ha seguido atrayendo inversiones en la industria automotriz, pero ahora enfocadas en la modernización y expansión de plantas ya existentes. Nissan destinó 700 millones de dólares a su complejo en Aguascalientes en 2022, mientras que General Motors (GM) inyectó mil millones de dólares en Ramos Arizpe para producir vehículos eléctricos. Stellantis, Volkswagen, Toyota, Audi y BMW también han anunciado reinversiones para fortalecer sus operaciones en el país.

Este fenómeno ha generado un efecto multiplicador en el sector de autopartes, que se ha convertido en el principal receptor de capital dentro de la industria. La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que la IED en este rubro cerró 2023 con 2 mil 550 millones de dólares, superando la inversión destinada a las armadoras de vehículos terminados.

Toyota fue la única armadora que anunció una inyección de capital en 2023, con mil 450 millones de dólares para modernizar sus plantas en México.

 

T-MEC es clave

Para 2024, la INA proyecta que la IED en autopartes crecerá 25.4% en comparación con el año anterior, consolidando la tendencia de mayor dinamismo en este subsector. Manuel Montoya, director del Clúster Automotriz de Nuevo León y expresidente de la Red Nacional de Clústeres de la Industria Automotriz, atribuye este crecimiento a los cambios en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El T-MEC está obligando a las armadoras y a los proveedores de primer nivel (Tier 1) a comprar regionalmente. Lo que antes se hacía en Japón, Corea, Alemania y China ahora se está buscando desarrollar en la región”, explicó Montoya en entrevista con Expansión.

El acuerdo comercial incrementó el Valor de Contenido Regional (VCR) de los vehículos ensamblados en América del Norte, de 62.5% en el antiguo TLCAN a 75% bajo el T-MEC, lo que ha impulsado la producción de autopartes en México.

Las cifras refuerzan esta tendencia: en 2023, el valor de la producción de autopartes en México alcanzó los 120 mil 400 millones de dólares y se espera que en 2024 llegue a los 122 mil 890 millones, un alza de 2.1 por ciento. Además, 87% de las exportaciones de estos componentes tiene como destino Estados Unidos, mientras que 3.7% va a Canadá.

Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells México, señala que la integración regional ha sido la clave del éxito para el sector. “Aquí no se puede hablar de México versus Estados Unidos o de Canadá versus Estados Unidos. La realidad es que los actores en la industria automotriz son los mismos en los tres lados de la frontera”.

La reciente reelección de Donald Trump en Estados Unidos genera incertidumbre sobre la continuidad del esquema actual. Durante su campaña, el republicano adelantó que podría imponer aranceles a productos hechos en México, lo que pondría en riesgo la estrategia de producción integrada de la región.

Si bien esta situación genera preocupación en la industria, los especialistas ven oportunidades para que la proveeduría nacional refuerce su papel en la cadena de suministro global. “México se ha convertido en un hub de producción y exportación con estándares de calidad que pueden ser apreciados en otras partes del mundo”, señala Gerardo Gómez, director general de J.D. Power en México.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Texas pide a Trump presionar con aranceles a México para que cumpla Tratado de Aguas

Hace 17 horas

La Profeco revela cúal es el mejor café soluble en México

Hace 1 dia

Tienes que leer esto si no quieres que cancelen tu tarjeta BBVA México el 21 de marzo

Hace 1 dia

Aumenta temor a gastar: caen consumo e inversión; arriesga estabilidad ‘efecto Trump’

Hace 1 dia

Acero automotor, clave de los aranceles de EU; Trump frena ventaja de México y Canadá

Hace 1 dia

Crecen temores en EU a una recesión; expone señales el WSJ

Hace 1 dia

Avanza Coahuila en inclusión financiera

Hace 1 dia

Destaca SAT a empresas cumplidoras en Coahuila; alta responsabilidad fiscal

Hace 1 dia

Contrata Traxión crédito sindicado por 10 mil mdp; mejora estructura financiera

Hace 1 dia

Afecta incertidumbre a proyectos en La Laguna, posponen inversiones

Hace 1 dia

Refinancian deuda por 33.3 mmdp

Hace 1 dia

Estrena dirigencia Canaco Torreón