Piedras Negras
Por
Siboney Alvarado
Publicado el sábado, 15 de febrero del 2025 a las 04:11
Piedras Negras, Coahuila.- Aunque los recientes datos sobre el control de las tasas de interés y la inflación en México, podrían parecer positivos, la llegada de Donald Trump, al gobierno de Estados Unidos a partir del 20 de enero de 2025 mantiene en la incertidumbre a inversionistas, opinó Eduardo Bres Guadiana.
El abogado fiscalista, indicó que en el mediano plazo “Se ven nubes en el horizonte” lo que supone en escenario de estancamiento económico para el país, en tanto no se resuelvan las políticas económicas del gobierno estadounidense.
“ En los últimos cuatro años, sobretodo 2023 y 2024 fueron años buenos para México, porque se quiso aprovechar el nearshoring, con empresas que optaron por modificar su localización y establecerse en territorio nacional para beneficiarse del tratado de México, Estados Unidos y Canadá”.
Lo anterior, aunado al control de la inflación del Banco de México, que es el principal impuesto que “pega a todos” dijo.
“ No obstante, este 2025 cambia el escenario tras la toma de posesión de Donald Trump, en Estados Unidos, y sus constantes amanazas no solo a México, sino al mundo, eso tiene nervisiosos a los inversionistas que al final de cuentas son los que detonan la economía”.
Añadió que esto provoca que al inversionista lo tenga detenidos sus proyectos, en tanto no sepan que va a pasar con Estados Unidos.
“ Se ven nuebes en el horizonte de estancamiento económico, hay temor de invertir y sino hay inversión deja de haber crecimiento económico, cuando los grandes inversionistas son los que crean los empleos y con el actual panorama sus planes de inversión están detenidos sin la posibilidad que esto cambie en el corto plazo”.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 6 horas
Hace 21 horas
Hace 21 horas
Hace 22 horas
Hace 1 dia