Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Entregan tarjeta del Programa “Enchula tu Tienda” en Coahuila Llevan al ‘Cuauhtémoc’ a otro astillero por reparaciones Identifican 98 puntos críticos por lluvias en Edomex Santander México apoyará con 1.6 millones de pesos en capital semilla a emprendimientos y startups Mueren al menos cuatro personas tras nuevo ataque iraní contra Beersheva, sur de Israel

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Para la Anapsa, un nuevo T-MEC podría elevar el contenido automotor a 85%, y dentro de este, hasta 20% podría ser estadunidense.

Negocios

Subirían el contenido automotor en el T-MEC

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 16 de mayo del 2025 a las 04:11


En la industria automotriz mexicana, el reloj del T-MEC se ha adelantado.

Ciudad de México.- En la industria automotriz mexicana, el reloj del T-MEC se ha adelantado. Lo que debía ser una revisión planeada para 2026 se acelera bajo presión política, y el ambiente ya no es de negociación, sino de acatamiento. La nueva versión del acuerdo no parece gestarse entre socios, sino al ritmo de una sola voz: la de Washington.

La expectativa es que ya no sea una revisión como la que se planeó en el tratado”, dice Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa). “Vemos un presidente de Estados Unidos que habla de una negociación unilateral más que trilateral o bilateral”, añade.

En el caso de las autopartes -un engranaje crítico dentro del ecosistema automotor- la señal es clara: Estados Unidos quiere más contenido hecho en casa. Ya no basta con cumplir el 75% de Valor de Contenido Regional (VCR). La barra podría subir a 85%, y dentro de ese porcentaje, al menos un 15% o 20% tendría que ser contenido estadunidense.

Si en los vehículos el VCR queda en 85%, la exigencia sería que de ese 85%, por lo menos 20% fuera hecho en Estados Unidos”, explica Bustamante.

El posible aumento del VCR también se aplicaría a vehículos pesados -de 70% a 80%- y a las partes esenciales como motores, transmisiones y chasis.

El endurecimiento del VCR no es menor: implicaría reconfigurar las cadenas de suministro, buscar nuevos proveedores o incluso relocalizar procesos, todo en un entorno de alta especialización técnica y bajo márgenes de rentabilidad.

 

Condiciones laborales

Además del contenido regional, se espera que la revisión se enfoque también en el cumplimiento de las condiciones laborales, uno de los puntos más vigilados del Tratado.

Desde la entrada en vigor del T-MEC en 2020, el capítulo laboral ha sido objeto de constantes fricciones. Fue precisamente en este rubro donde se activó por primera vez el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, tras denuncias por restricciones sindicales en la planta de General Motors en Silao.

Hemos visto cómo Estados Unidos ha levantado más de 30 querellas, específicamente la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) hacia México, respecto a que no se ha cumplido el capítulo laboral, y aunque México ha podido resolver, sí, el 90% ha sido del sector automotor”, añade Bustamante.

 

Constellation sube en Bolsa gracias a Buffett 

Las acciones de Constellation Brands subieron después del cierre del jueves tras revelarse que Berkshire Hathaway de Warren Buffett aumentó su participación en la cervecera. A las 16:37, las acciones de la cervecera subían 2.5 por ciento.

El conglomerado reveló que poseía 12 millones 9 mil acciones al final de marzo. Esto es más del doble de las 5 millones 624 mil 324 acciones mantenidas al final de 2024.

Berkshire ha estado acumulando efectivo, por lo que la decisión de aumentar su participación en Constellation Brands llama la atención. Al final del primer trimestre, el efectivo de Berkshire aumentó a 348 mil millones de dólares.

Aunque el nombre de Buffett sigue apareciendo en la presentación, puede que la elección de esta acción no sea suya. Buffett anunció en la reunión anual de la compañía a principios de este mes que dejará el cargo de CEO de Berkshire a finales de 2025. Greg Able dirigirá la empresa después de esa fecha. 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 12 horas

Podría subir al doble barril de petróleo; prevé IMEF escalada de precios

Hace 12 horas

‘Estoy vigilando’: Trump exige precios bajos del petróleo tras tensión con Irán

Hace 13 horas

Precio del dólar hoy 23 de junio: Ataque de EU a Irán beneficia al dólar

Hace 14 horas

Posible cierre de Estrecho de Ormuz podría subir precio de gasolinas en México: Sheinbaum

Hace 17 horas

Fallece Fred Smith, fundador de FedEx, a los 80 años

Hace 1 dia

Presiona ataque de Estados Unidos precio de petróleo

Hace 1 dia

Empresarios mexicanos alertan que ataque a Irán podría provocar ‘escalamiento’ de precios

Hace 1 dia

Precio del dólar a peso mexicano, domingo 22 de junio

Hace 1 dia

Bankaool abre en Saltillo con bolsa de 10 mil millones para pymes

Hace 2 dias

La industria de la moda se rediseña para una crisis económica

Hace 2 dias

Repartidores de Uber y más plataformas tendrán aguinaldo, vacaciones y otros derechos

Hace 2 dias

Los discursos de orgullo LGBTQ ya no venden