Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El Archivo Nacional de Arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica Niños marchan vestidos de superhéroes en Culiacán para pedir justicia por desaparecidos Orca albina sorprende frente a Japón; fotógrafo capta su salto en un momento único Adolescente mexicana gana premio japonés por proyecto de empoderamiento Ley de Telecomunicaciones no es un atentado contra libertad de expresión: Noroña

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Según la ENIF 2024, guardar el dinero en la casa es aún la práctica más utilizada por los mexicanos.

Negocios

Tandas y guardaditos, trucos del ahorro ‘ a la mexicana’; revelan encuesta

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 15 de marzo del 2025 a las 04:03


Según la ENIF 2024, guardar el dinero en la casa es aún la práctica más utilizada por los mexicanos.

Ciudad de México.- Los medios de ahorro informales en México siguen creciendo pese a las diversas opciones que actualmente hay en el mercado para tener el dinero en cuentas bancarias o incluso otros instrumentos que ofrecen rendimientos.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, del INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la práctica de guardar dinero en casa continúa siendo la más recurrente, con 41% de la población que la realiza, seguido por la participación en tandas con 20% o cajas de ahorro del trabajo o de conocidos con 13 por ciento.

Según los resultados, este tipo de medios de ahorro informales creció respecto de 2021, ya que el “guardadito” en casa era utilizado por 37% de los adultos, mientras que las tandas por 18% de este segmento poblacional y las cajas de ahorro eran empleadas por 12% de usuarios.

En el caso del ahorro informal, aunque este puede cumplir como un medio para realizar gastos personales y mantener liquidez, puede ser una alternativa menos efectiva para construir patrimonio en los hogares. Por ejemplo, 37% de las personas tiene exclusivamente ahorro informal, por lo que muchas de ellas podrían no recibir rendimientos de sus ahorros o ser vulnerables ante robos, fraudes o daños en los lugares donde lo resguardan”, dice la ENIF 2024.

El texto detalla que otros medios informales de ahorro son guardando el dinero con familiares o conocidos, comprando bienes o prestando dinero, los cuales se incrementaron ligeramente respecto de la ENIF 2021, con un porcentaje de la población que los emplea de 9.7 y 6%, respectivamente.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Tupy fortalece a sus colaboradores en temas de competitividad

Hace 11 horas

Visitan Coahuila miles de turistas en Semana Santa y Pascua; consolida estado su turismo

Hace 11 horas

Preparan acereras escudo antitarifas; negociarán con EU

Hace 11 horas

Frena planta Ensamble General Motors de Ramos Arizpe una semana; ajustes

Hace 11 horas

Lanza cuentas 100% digitales Banamex, mercado joven

Hace 11 horas

Al alza, reservas de oro de Banxico, valen ya 11 mmdd

Hace 11 horas

Está sobrevaluado el peso: especialistas; gana 5% en abril

Hace 11 horas

Mantiene Pemex los adeudos a contratistas; mínima reducción

Hace 11 horas

Va Walmart detrás de Amazon en e-commerce; busca reducir brecha

Hace 11 horas

Quitará Nu limitaciones a clientes; nuevo banco

Hace 11 horas

Alertan por fraude en hoteles del Tren Maya; usan WhatsApp para estafar

Hace 11 horas

Llega renovado Cupra Formentor; apuesta deportiva