Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Sofocan incendio en puesto semifijo cerca de Mercado de Jamaica en la CDMX VIDEO: Motoladrones roban el celular a una niña de 11 años en Guadalajara; ya fueron detenidos Tele Zócalo Matutino / 18 de enero de 2025 Refugiaría Coahuila a 5 mil migrantes Declaran emergencia por frío en Eagle Pass y Piedras Negras

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Marzo fue el mayor mes de producción del año, con un millón 097 mil barriles diarios.

Negocios

Tiene producción de gasolinas menor cifra durante 2024; revela Pemex cifras

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 11 de diciembre del 2024 a las 04:17


El mes con mayor producción ha sido marzo, con 350 mil barriles diarios.

Ciudad de México.- La producción de gasolinas tuvo el nivel más bajo en el décimo mes del año.

Y es que de acuerdo con las estadísticas petroleras de Petróleos Mexicanos (Pemex), en octubre se produjeron 256.3 mil barriles de gasolina, la cifra más baja en lo que va del año.

El mes con mayor producción ha sido marzo, con 350 mil barriles diarios.

Si se compara con el mismo mes de 2023, se puede observar un incremento del 53 por ciento, pues la producción en ese momento fue de 167 mil barriles, aunque dicha cifra del año pasado se vio afectada por un paro en la refinería Madero que le permitió operar solo al 2% de su capacidad.

En el caso del diesel, la producción alcanzó los 169.1 mil barriles diarios en octubre, cifra 33 por ciento mayor que los 127.8 mil millones de barriles en el mismo mes del 2023.

Mientras que el combustible alcanzó los 231.9 mil barriles diarios también en el décimo mes del año, cifra 8.6% menor a los 253.3 mil barriles diarios para el periodo similar.

Gonzalo Monroy, socio director de GMEC, explicó que la caída en la producción de petrolíferos en general es resultado de los menores niveles de operación de las refinerías de Pemex.

Esos 786 (mil barriles diarios de petrolíferos) son lo más bajo del año, para darnos una idea es prácticamente 30% menos que lo que tenemos en marzo; y una buena parte de la caída tiene que ver con la caída en las refinerías como Madero, Minatitlán, Salina Cruz, pero en especial Tula.

Todo esto es porque Tula se desplomó prácticamente a la mitad que traía en marzo, de unos 250 mil barriles a unos 126. Y eso tiene que ver con las obras de integración de la coquizadora, tienen que parar para integrar porque no se puede hacer sobre la marcha”, puntualizó en entrevista.

De acuerdo con las cifras de la petrolera estatal, en octubre, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) registró una producción total de petrolíferos de 786 mil barriles diarios de gasolinas, diésel, turbosina, combustóleo, entre otros; siendo el mes más bajo de producción en lo que va del año.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 3 horas

Pagan elevada factura ‘mantener’ a Mexicana; sin despegar aerolínea

Hace 4 horas

Concentra todo Coahuila más del 9% del empleo; cierra positivo 2024

Hace 4 horas

Reutiliza Semnsa 30% de residuos; aprovechan como materia prima de ciertos procesos

Hace 4 horas

El reemplazo de Carioca; consigue Tigres a su contención

Hace 9 horas

Avala IFT que CFE adquiera 23% de Altán Redes

Hace 10 horas

Aumenta Hacienda subsidios a Magna y diésel

Hace 11 horas

Grandes empresas automotrices de EU requieren a México para ser competitivas: Ebrard

Hace 14 horas

Hila peso 4 semanas de pérdidas previo a regreso de Trump

Hace 20 horas

Ven terrorismo fiscal en prácticas del SAT; refuerza con tecnologías persecución de contribuyentes

Hace 21 horas

Sheinbaum anuncia decreto de incentivos para atraer manufactura a México pese a Trump

Hace 23 horas

FMI mantiene en 2.5 por ciento pronóstico de crecimiento de América Latina para 2025

Hace 1 dia

Un historia escrita en una Olivetti; Héctor González Meléndez, impulsor de Saltillo