Negocios
Por Agencia Reforma
Publicado el lunes, 9 de diciembre del 2024 a las 04:06
Ciudad de México.- Por su ubicación geográfica, México es un país altamente expuesto a huracanes, inundaciones y otros eventos catastróficos, pero cifras de la industria aseguradora estiman que sólo 6.5% de las viviendas y 18% de las empresas tienen un seguro, por lo que se requiere una mayor protección, refirió Eikos, grupo mexicano asesor de administración de riesgos.
Sólo en 2023, México registró la temporada de huracanes más intensa de los últimos 50 años; la Comisión Nacional del Agua reportó cinco huracanes, en los que destaca “Otis” en Acapulco, dimensionó la firma.
Aunque hubo un ligero incremento en las solicitudes de seguros de daños después del impacto de “Otis”, cerca del 80% de las pólizas de daños no cuenta con cobertura por fenómenos hidrometeorológicos, dijo por separado Santiago Fernández, vicepresidente de Autos y Daños en AXA México.
En esta cobertura se indemnizan los daños causados por los eventos naturales relacionados con el agua como granizadas, heladas, huracanes, inundaciones, entre otros.
“
Es importante que las familias y las empresas cuenten con mecanismos de protección financiera, como el seguro, que les ayude a enfrentar las consecuencias económicas de estas catástrofes”, comentó Eduardo Gutiérrez, socio de Eikos y asesor de administración de riesgos.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 19 horas
Hace 20 horas
Hace 20 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia