Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Don Omar revela que tiene cáncer; ‘nos vemos pronto’ Trump se reúne con su base de ultraderecha tras cortejar a los votantes negros en Detroit Biden lanza millonaria campaña y señala en anuncio como ‘criminal convicto’ a Trump Deslaves en Ecuador dejan seis muertos y 30 desaparecidos Despega con Chuchuy / 17 de junio de 2024 app

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Central nuclear flotante rusa en la mira de Brasil

Por Agencias

Publicado el miércoles, 19 de julio del 2017 a las 17:52


La tecnología desarrollada para la creación de centrales nucleares flotantes ha llamado la atención de países latinoamericanos

Sputnik | Rusia.- La tecnología desarrollada por Rusia para la creación de centrales nucleares flotantes ha llamado la atención de los países latinoamericanos, en particular de Brasil.

El novedoso proyecto para la construcción de plantas nucleares flotantes ha sido diseñado y desarrollado por Rosatom, la corporación estatal rusa de energía nuclear.

Las obras de la primera central energética de este tipo, bautizada como Académico Lomonósov, ya se cumplieron al 96% y se espera que las instalaciones sean inauguradas en los próximos meses.

La idea de tener un sistema eficiente para transportar energía a áreas remotas del país es algo que ha captado el interés de las autoridades brasileñas, señaló Marcel Biato, embajador brasileño y Representante Permanente de Brasil ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), citado por un comunicado de prensa de Rosatom.

El diplomático destacó que, así como Rusia, Brasil es un país de largas distancias y de áreas poco pobladas, donde resulta difícil suministrar la energía necesaria para asegurar el desarrollo de esas regiones. En ese contexto, las centrales nucleares flotantes serían una solución para el suministro de energía a esas localidades.

Además de generar energía, las plantas nucleares rusas que flotan, pueden usarse como una central de desalinización, capaz de producir hasta 100 mil metros cúbicos de agua dulce diariamente, informó Rosatom.

Bolivia también ha demostrado interés en las tecnologías nucleares de Rusia. En 2015, el país andino firmó con Rusia un Memorando sobre la construcción, con el apoyo de Rosatom, de un centro de investigaciones y tecnologías nucleares.

Durante el foro Atomexpo 2017, celebrado a finales de junio en Moscú, la corporación nuclear rusa firmó un acuerdo con la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia para el desarrollo de un programa de formación académica en el campo de la energía nuclear.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 8 horas

Identifica INM 1.4 millones de migrantes irregulares

Hace 10 horas

Argentina supera 508 mil casos de dengue en lo que va del 2024

Hace 11 horas

Nace en Estados Unidos resistencia contra Trump

Hace 16 horas

El héroe inesperado: Exjugador del Real Madrid salva a pareja de ahogarse

Hace 16 horas

México, Brasil y Colombia no firman declaración final sobre Ucrania

Hace 16 horas

Reportan terremoto de magnitud 6.3 en Perú; descartan alerta de tsunami

Hace 17 horas

Evacuan a unas mil 200 personas por incendio forestal a las afueras de Los Ángeles

Hace 19 horas

Bebé de 5 meses muere tras ser atacada por un perro mientras sus papás compraban alcohol

Hace 19 horas

Ejército israelí anuncia ‘pausa táctica’ de ataques en Gaza; Netanyahu las desautoriza

Hace 20 horas

Decenas de caballos mueren tras incendio de un establo en Francia

Hace 20 horas

Zelenski cierra la Cumbre de Paz en Suiza seguro de que el apoyo a su causa es global

Hace 21 horas

Exige México en la ONU que fijen postura por amenaza de armas nucleares