Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fabián y Pablo festejan su Primera Comunión Jaqueline Padilla espera su primer bebé 21K Coahuila ¡Por la meta! Monserrat Coss felices 15 años PrepaTec celebran su graduación

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Fallece el tenor Rafael Sevilla

Por Agencias

Publicado el domingo, 24 de junio del 2018 a las 19:52


El tenor Rafael Sevilla falleció el sábado a los 81 años en su casa en la capital del país

Ciudad de Mëxico.- El tenor Rafael Sevilla, quien falleció el sábado a los 81 años en su casa en la capital del país, será despedido con una misa en el Panteón Francés de la colonia Legaria este domingo a las 17:00 horas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) lamentó el deceso del cantante, a quien le sobreviven su hija María Eugenia y su esposa, la pianista Zoila Pérez Higareda. Sevilla tenía gran trayectoria en México y llevó su canto a Canadá, Israel, Holanda, Estados Unidos e Italia, entre otros países.

Rafael Sevilla nació el 18 de enero de 1937. Estudió canto en el Conservatorio Nacional de Música y en la Escuela Nacional de Música, además de que fue alumno de Ernest Roemer, José Ávila y Carlo Morelli.

Debutó en 1950 con la opereta “El murciélago”, en Monterrey, Nuevo León, y en 1960 interpretó a “Ernesto” en “Don Pascuale”, de Gaetano Donizetti, en el Palacio de Bellas Artes; mientras que en Italia debutó en “La traviata”, de Giuseppe Verdi.

Sevilla participó en las temporadas de Ópera de Bellas Artes, en Monterrey y Guadalajara, y en festivales internacionales. Igualmente, formó parte de montajes como “Der Rosenkavalier” de Richard Strauss; “Partita a Pugni”, de Tosatti; “The Rake’s Progress”, de Stravinsky; “La Sunamita”, de Marcela Rodríguez; y “Alicia”, de Federico Ibarra, se señaló en un comunicado.

También participó en las producciones “Andrea Chénier”, de Umberto Giordano; “Lucia di Lammermoor”, de Gaetano Donizetti; “La sonnambula”, de Vincenzo Bellini; “Pagliacci”, de Ruggero Leoncavallo; Don Giovanni”, de Wolfgang Amadeus Mozart; “Die Zauberflöte”, de Mozart; “L’elisir d’amore”, de Gaetano Donizetti; y “Turandot”, de Giacomo Puccini, con la que cerró su intervención en el bel canto.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Llevará Sandunga el folclor a los pequeños; invitan a concierto didáctico en el Teatro Garnica

Hace 1 dia

Kafka, ‘costumbrista de realidad nacional’; ¿Cómo llegó el checo al país?

Hace 1 dia

Encuentran lavandería romana del siglo II mientras se realizan las obras para el Jubileo

Hace 2 dias

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

Hace 2 dias

FINA 2024, es una mezcla de tradición y modernidad; ¡Celebrarán a Saltillo!

Hace 2 dias

Presenta Chema Fraustro Fiesta Internacional de las Artes, FINA, Saltillo 447

Hace 2 dias

Llega la FINA Saltillo 447 con más de 2 mil 900 artistas; Kany García cerrará con broche de oro

Hace 2 dias

Busca Secretaría de Cultura federal reestructura en meses; desaparecerían cuatro direcciones