Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
David Benavides derrota a Oleksandr Gvozdyk y es el campeón semipesado interino del CMB Saraperos revientan el Madero y amarran la serie El nuevo clon de Zelda llegará a consolas Papa Francisco advierte sobre los riesgos de la IA durante Cumbre del G7 Raúl “Negro” Araiza y Paul Stanley anuncian su nuevo proyecto lejos del programa Hoy, ¿salen del matutino?

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Archivo

Arte

Repasan unión de letra y arquitectura en obras; expone Marco a Méndez Blake

Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 4 de mayo del 2024 a las 03:50


El MARCO presenta Proscenios literarios, la primera exposición que revisa la trayectoria del artista Jorge Méndez Blake

Monterrey, N.L.- El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta Proscenios literarios, la primera exposición que revisa la trayectoria del artista Jorge Méndez Blake (Guadalajara, 1974). 

Por medio de 103 piezas de arte se hace un recorrido por los 30 años de trabajo de Méndez Blake y la forma en que sus dos pasiones, la arquitectura y la literatura, se fusionan. 

A través del arte encontré un punto donde puedo conectar mis dos pasiones. Yo estudié arquitectura y la literatura siempre ha estado conmigo. Estas disciplinas son inacabables e inagotables”, detalla el artista. 

Méndez Blake señala que, además, la arquitectura se divide en dos partes: una funcional, relacionada a las matemáticas y la ingeniería; y la otra, ligada a las bellas artes, y que es este último punto donde coinciden con la literatura. 

Por ejemplo, en Casa de Emily Dickinson II es más fácil identificar la unión de estas disciplinas, pues consiste en una escultura con forma de la casa de la escritora, a pequeña escala. 

 tra pieza destacada es Biblioteca completa, que es una serie de 30 letreros de luces neón en los que se leen distintos modos de denominar que un libro es una compilación de todas las obras de un autor, es decir “Poesía reunida” u “Obras completas”. 

Para el artista, ver todas sus obras reunidas significó ver el resultado de lo que hasta ahora ha sido un   “ejercicio de memoria”: 

Cuando revisas el pasado siempre encuentras cosas interesantes y cosas de las que te quieres deshacer. Entonces esta muestra trata de crear una línea coherente de tiempo para entender lo que hago ahorita y genera un ejercicio de memoria; hay cosas que al meterme a los archivos, me doy cuenta de ciertos procesos y etapas que no recordaba, por eso fue un proceso interesante”, declara el artista. 

En la exposición también se exhibe su obra Amerika, una instalación de un muro de ladrillos que se ve desajustado por un libro. 

Esta obra, cuenta, surge en el contexto de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, donde la crisis migratoria se agravó por su gestión. Al ser cuestionado sobre si hay un suceso de la actualidad que lo inspire a hacer otra obra, el artista aclara que trata de “mantener distancia con agendas políticas y socioeconómicas”, pues considera que el arte debe ser “universal y atemporal”.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Kafka, ‘costumbrista de realidad nacional’; ¿Cómo llegó el checo al país?

Hace 1 dia

Encuentran lavandería romana del siglo II mientras se realizan las obras para el Jubileo

Hace 1 dia

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

Hace 1 dia

FINA 2024, es una mezcla de tradición y modernidad; ¡Celebrarán a Saltillo!

Hace 2 dias

Presenta Chema Fraustro Fiesta Internacional de las Artes, FINA, Saltillo 447

Hace 2 dias

Llega la FINA Saltillo 447 con más de 2 mil 900 artistas; Kany García cerrará con broche de oro

Hace 2 dias

Busca Secretaría de Cultura federal reestructura en meses; desaparecerían cuatro direcciones