Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Alemania muestra dos caras ante Italia y avanza a Semis de la UEFA Nations League Máynez destapa a candidatos por Gubernatura de Nuevo León Detonaciones de armas movilizan a la policía Llama vicecoordinadora a no desechar desafuero de Cuauhtémoc Blanco Un privilegio celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down: Aarón Valdez

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Banxico recorta estimación del PIB para 2024. Foto: El Economista

Negocios

Banxico recorta por segundo trimestre consecutivo estimación del PIB para 2024; la pasa de 2.8 a 2.4%

  Por El Economista

Publicado el miércoles, 29 de mayo del 2024 a las 15:45


Banxico bajó la perspectiva del crecimiento del PIB para 2024 a 2.4%, y mantuvo la del próximo año en un nivel de 1.5%

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) redujo por segundo trimestre consecutivo su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana a una tasa puntual de 2.4% desde el 2.8% que tenían en febrero.

Al interior del Informe Trimestral del Banxico, detallaron que este desempeño se encuentra en un intervalo que va de un crecimiento de 1.9% a 2.9 por ciento. Este rango esperado también es inferior al que tenían en febrero que estaba entre 2.2% a 3.4 por ciento.

En la presentación del Informe, la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, destacó que en el primer trimestre prevaleció un bajo dinamismo que puso a la brecha del producto más cerca de cero.

La estimación puntual de la brecha del producto se acercó más a cero, luego de que el trimestre anterior (el último de 2023) ya se había tornado menos positiva tras la desaceleración que se presentó en ese periodo”, dijo.  

El nuevo pronóstico de crecimiento que tiene el Banxico sigue arriba de la expectativa media de crecimiento recabadas por la encuesta de Citibanamex el 21 de mayo, que está en 2.2 por ciento.

Para el próximo año, anticipan que la economía registrará un crecimiento de 1.5%, igual al previsto en el trimestre anterior, que se encuentra en un intervalo que concede la posibilidad de un avance de 0.7% y un máximo de 2.3 por ciento.

Sobre la inflación, la banquera central reiteró que el panorama inflacionario continúa siendo complejo e incierto. Aún así, considera que en los próximos trimestres, el proceso desinflacionario en México seguirá avanzando.

Notas Relacionadas

‘La economía está mal y va estar peor’, considera Antonio Serrano, director del IEECS

Hace 2 horas

Exigen castigo en Birmex; alertan desabasto de medicinas

Hace 2 dias

Cayó 75% inversión en generación eléctrica con AMLO

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

Jóvenes mexicanos sufren condiciones precarias de trabajo

Hace 1 dia

Tesla retira todas las Cybertrucks producidos en sus primeros 15 meses en el mercado debido a una falla

Hace 1 dia

En alerta las aseguradoras por probable tope a primas; avanza propuesta en Cámara Baja

Hace 1 dia

Admite BBVA alza de competencia en México, Advierte a inversionistas

Hace 1 dia

Prepara CFE subsidios en verano de 100 mmdp

Hace 1 dia

Viven exportadores ‘tormenta perfecta’; ‘Viacrucis’ en aduanas

Hace 1 dia

Expande Samsung la IA a más modelos Galaxy A

Hace 1 dia

Enfrenta Tesla peor crisis de su historia, Trump-BYD, factores

Hace 1 dia

Cree 13% de los mexicanos que ya no tiene Afore

Hace 1 dia

Por llegar a México la china Hongqi

Hace 1 dia

Invertirá Johnson & Johnson más de 55 mil mdd en EU;proyección a cuatro años

Hace 1 dia

Aumenta Ualá a 366 mdd captación de inversiones; va por crecimiento