Negocios
Por
AFP
Publicado el lunes, 12 de mayo del 2025 a las 04:13
Ciudad de México.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó el domingo de “avances sustanciales” en las reuniones con los principales funcionarios económicos chinos para desescalar la guerra comercial, pero no ofreció detalles de un acuerdo alcanzado tras dos días de negociaciones en Ginebra.
Bessent dijo a los periodistas que los detalles se anunciarán el lunes y que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está plenamente al tanto de los resultados de las “productivas conversaciones”.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, quien participó en las conversaciones con Bessent, el viceprimer ministro He Lifeng y dos viceministros chinos, describió la conclusión del encuentro como “un acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos” que ayudará a reducir el déficit comercial global de bienes de Estados Unidos, que asciende a 1.2 billones de dólares.
“
Como dijo el secretario, fueron dos días muy constructivos. Es importante entender la rapidez con la que hemos sido capaces de llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como tal vez se pensaba”, dijo Greer, añadiendo que los funcionarios chinos son “duros negociadores”.
La reunión fue la primera interacción cara a cara entre Bessent, Greer y He desde que las dos mayores economías del mundo impusieron aranceles muy superiores al 100% a los productos de la otra.
Aunque Bessent ha afirmado que los aranceles bilaterales son demasiado elevados y debían reducirse, no ofreció detalles sobre las reducciones acordadas y no aceptó preguntas de los periodistas.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo antes que los chinos están “muy, muy deseosos” de entablar conversaciones y reequilibrar las relaciones comerciales con Estados Unidos. Asimismo, afirmó a Fox News que podrían llegar más acuerdos de comercio exterior con otros países tan pronto como esta semana.
China confirma que negociaciones arancelarias con EU fueron profundas y constructivas
Trump, feliz
Durante la noche, Trump hizo una lectura positiva de las conversaciones, diciendo que las dos partes habían negociado “un reinicio total (…) de una manera amistosa, pero constructiva.
“
Una muy buena reunión hoy con China, en Suiza. Muchas cosas discutidas, mucho acordado”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Queremos ver, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, una apertura de China a los negocios estadounidenses. ¡¡¡GRANDES PROGRESOS!!!”, añadió, sin ofrecer más detalles.
En declaraciones al programa Sunday Morning Futures de Fox News, con Maria Bartiromo, Hassett señaló que Pekín está ansioso por restablecer las relaciones comerciales con Estados Unidos. “Parece que los chinos están muy, muy dispuestos a jugar y a normalizar las cosas”, comentó.
Hassett también dijo que podrían ser inminentes más anuncios de acuerdos comerciales tras el de la semana pasada con Reino Unido. Según indicó, fue informado por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sobre dos decenas de pactos pendientes en desarrollo.
“
Todos se parecen un poco al acuerdo con Reino Unido, pero cada uno está hecho a medida”, indicó Hassett.
Los equipos negociadores se reunieron en la villa del embajador suizo ante la ONU, que cuenta con su propio parque privado con vistas al lago Lemán, en el frondoso barrio de Cologny. Unas furgonetas Mercedes negras con sirenas iban y venían del lugar, bañado por un sol radiante.
La neutral Suiza fue elegida como sede de la reunión tras las gestiones realizadas por políticos helvéticos en recientes visitas a China y Estados Unidos.
Washington pretende reducir el déficit de 295 mil millones de dólares que mantiene con Pekín en el comercio de mercancías y persuadir a China para que renuncie a lo que Estados Unidos considera un modelo económico mercantilista y contribuya más al consumo mundial, un cambio que exigiría reformas internas políticamente delicadas.
EU y China consiguen ‘progreso sustancial’ en primeras negociaciones sobre aranceles
Redirige China sus exportaciones
De frente a las negociaciones arancelarias iniciadas con el Gobierno de Donald Trump, China reportó que en abril, primer mes en el que enfrentó tarifas plenas por parte de EU, sus exportaciones a ese país se desplomaron 21% anual, mientras que en sentido inverso, las importaciones chinas de productos estadunidenses cayeron 14% debido a sus propias medidas retaliatorias.
No obstante, las ventas del gigante asiático a todo el mundo lograron avanzar 8% en el mismo periodo, gracias a que empujó sus ventas externas a otros países y bloques.
Por ejemplo, difundió la Administración General de Aduanas de China (GACC), sus envíos a India y a los 10 países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) se dispararon 21%, a la Unión Europea aumentaron 8%, a América Latina 17% y a África, 25 por ciento.
En particular, las exportaciones de China a Vietnam, Tailandia e Indonesia aumentaron 23, 28 y 37%, respectivamente.
Sin embargo, el éxito preliminar de China en el primer mes de los aranceles de Trump agravaría las preocupaciones de países europeos y asiáticos, como Vietnam y Corea del Sur, que temen convertirse en vertederos de productos chinos y podrían tomar medidas para contenerlos, según Bloomberg.
Semafor, sitio web de noticias, señaló que gran parte del aumento de las exportaciones chinas a otros países asiáticos en abril fueron materias primas para producir bienes destinados a EU, antes de las nuevos aumentos arancelarios previstos para julio.
Analistas previeron que las exportaciones chinas se verán afectadas en los próximos meses.
Goldman Sachs y S&P Global proyectan que las exportaciones chinas podrían caer 5% este año.
The New York Times planteó que existen grandes interrogantes sobre qué podría obtener Trump de China.
La Casa Blanca está considerando concesiones importantes que podrían reducir los aranceles a menos de 60%, desde el 145% actual, según Bloomberg.
Por su parte, China no ha dado muestras de querer reducir sus aranceles retaliatorios de 125 por ciento.
Las bolsas chinas suben ante la esperanza de un deshielo comercial entre China y EE.UU.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 6 horas
Hace 8 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 11 horas
Hace 12 horas
Hace 12 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas
Hace 17 horas