Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Chicharito desea que Raúl Jiménez rompa su récord de goles con la Selección Mexicana Encuentran muerto a Mizuki Itagaki, famoso actor, tras estar desaparecido desde hace 3 meses Albañiles descubren ruinas de muro colonial en centro histórico de Veracruz Cómo Liverpool cerró los contratos para renovar a Salah y Van Dijk Juez dicta 101 años de prisión por secuestro en el Edomex

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Empresas de CDMX se amparan contra el aumento al ISR

  Por Margarita Reyna

Publicado el martes, 18 de marzo del 2025 a las 10:00


Las empresas han enfrentado en los últimos seis años una cascada de incrementos en sus obligaciones

Ciudad de México.- Grandes empresas empezaron a obtener amparos contra el aumento al Impuesto sobre Nóminas (ISN) en la Ciudad de México, que a partir de enero es de 4 por ciento, el más alto del País.

Aunque en su momento el aumento fue avalado por la Coparmex en CDMX, empresas como Liverpool, Soriana, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Deloitte, por ejemplo, empezaron a impugnar la medida.

Las corporaciones, que ya consiguieron al menos 55 amparos, alegan trato inequitativo ante micro y pequeñas empresas, que quedaron exentas del aumento, así como violaciones a principios de proporcionalidad tributaria, dadas las múltiples obligaciones fiscales federales a las que están sometidas.

La gran mayoría de las demandas no solicitan una suspensión, es decir, las empresas apuestan a un litigio de largo plazo, en el cual eventualmente logren una sentencia favorable de fondo para quedar exentas de la reforma y volver a la tasa de 3 por ciento.

Chihuahua es el otro estado que también cobra la tasa de 4 por ciento. En CDMX, se había mantenido en 3 por ciento a partir de 2014, cuando aumentó desde 2.5 por ciento.

Cuando se pactó el aumento, en diciembre del año pasado, Coparmex y el Gobierno de la Ciudad de México establecieron que los ingresos por ese concepto se destinarían a proyectos estratégicos de agua, seguridad y movilidad.

Ahora, para las empresas que impugnan, las posibilidades de ganar los amparos son reducidas.

Tanto la Corte como los tribunales colegiados en Materia Administrativa del Primer Circuito, reiteradamente han avalado aumentos previos al ISN, así como exenciones y otros elementos del impuesto.

La tasa de 2.5 por ciento, por ejemplo, fue avalada en 2011 por el ahora Ministro de la Corte Alberto Pérez Dayán, quien era Magistrado de un tribunal colegiado, mientras que en 2017, al negar un amparo a Costco, otro tribunal sostuvo que el Congreso capitalino ni siquiera tenía que dar alguna explicación particular para justificar el aumento de 2.5 a 3 por ciento.

Con la nueva reforma, el ISN se convirtió en el impuesto local más importante de la CDMX e incluso rebasará en 2025 el monto combinado de recaudación prevista por predial, adquisición de inmuebles y tenencia de vehículos.

El Gobierno de Clara Brugada planea recaudar casi 30 por ciento más por ISN en 2025, para llegar a 45 mil 983 millones de pesos, en contraste con los 35 mil 507 millones de 2024. El dinero irá a un fondo para inversiones en infraestructura.

Las empresas han enfrentado en los últimos seis años una cascada de incrementos en sus obligaciones, incluido un aumento de 269 por ciento al salario mínimo.

Desde enero de 2023 está en curso la reforma que las obliga a ir incrementando sus aportaciones a las cuentas de retiro de los trabajadores, misma que no contempló aumentos similares para las cuotas del Gobierno o los propios empleados, y, a partir del mismo año, también hay más días de vacaciones, es decir, se tiene que pagar más por primas vacacionales.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

Recibiría Coahuila más turismo de EU; inseguridad, factor en contra

Hace 9 horas

Rechaza el SAT que no tenga dinero

Hace 9 horas

Soberanía industrial T-MEC, clave para el éxito del PND

Hace 9 horas

Monopoliza Google publicidad en internet; emite juez dictamen

Hace 9 horas

Apuesta Tous por México como hub de producción; Joyería de lujo

Hace 9 horas

Provoca CATEM queja laboral en el T-MEC, acusan malas prácticas

Hace 9 horas

Por remesas hay que pagar impuestos

Hace 9 horas

Imponen récord retiros de Afores en trimestre; acumulan 8.2 mmdp

Hace 9 horas

Subirán sus precios Shein y Temu, presionan tarifas

Hace 9 horas

Analiza ya Trump despido de Powell; piensa en reemplazo

Hace 9 horas

Habría desaceleración, no una recesión: FMI; impacto arancelario

Hace 9 horas

Saturan almacenes… pero por poco tiempo; envíos masivos a EU,