Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Consienten a Romina Arriba Rosa a un año más Colma a Alma con muchos obsequios Cinco jóvenes destacan tras visorías del Necaxa Estrena Santos con triunfo ‘nueva piel’

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| En Coahuila, el costo promedio de una orden de reparación fue de 3 mil 443 pesos.

Negocios

Encarecen agencias 2% las reparaciones; es cada mes más caro con respecto a 2024

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 13 de diciembre del 2024 a las 04:18


Las órdenes de reparación de un vehículo en agencias alcanzó un valor promedio de 3 mil 715 pesos al tercer trimestre.

Ciudad de México.- Las órdenes de reparación de un vehículo en agencias alcanzó un valor promedio de 3 mil 715 pesos al tercer trimestre, un incremento de 2% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el costo promedio fue de 3 mil 643 pesos, de acuerdo con el reporte Postventa en el Sector Automotriz de ClearMechanic y difundido por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Cada mes, el costo de una orden de reparación ha estado por encima de los dos años anteriores con excepción de abril y septiembre.

Por regiones, la centro tiene el mayor ticket promedio con 3 mil 931 pesos, esta región incluye Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

En la región norte el costo promedio de una orden de reparación fue de 3 mil 443 pesos, y esta comprende los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Mientras que el costo de reparación más barato fue en la región sur con 3 mil 380 pesos, esta región comprende los estados de Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

En tanto, en el Occidente el costo promedio de una reparación fue de 3 mil 365 pesos, en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Disminuye 2% costo de reparación en marcas de lujo; incrementa 3.1% en marcas de volumen.

El costo comprende el servicio de mantenimiento, laminado y pintura, reparación en general y/o servicio exprés.

Sobre este mismo índice, pero por segmento de vehículo, las marcas de lujo tuvieron un costo de orden promedio de seis mil 556 pesos, una disminución de 2% contra el 2023.

Mientras que las marcas de volumen presentaron un costo promedio de orden de reparación de tres mil 850 pesos, un incremento de 3.1%.

Por último, en el gasto anual por vehículo que hacen los propietarios, el estudio identificó que, por región, la sur con siete mil ocho pesos encabezó este índice, 13.6% por encima del centro donde se gastan seis mil 168 pesos al año y 13.4% sobre la región centro-norte donde se hace un gasto de seis mil 180 pesos.

Entre las marcas de lujo, el gasto anual por vehículo disminuyó 4.4%, debido a que los dueños llevan menos veces a reparar sus vehículos; y en las marcas de volumen el gasto anual bajó 6.5%..

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 13 horas

Buscan Pymes más vinculación con las grandes; apuesta CANACINTRA al desarrollo de proveedores locales

Hace 17 horas

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EU tras lo dicho por Trump en Davos

Hace 23 horas

Registra Coahuila cifra histórica de mujeres con empleo; aumenta 6% participación en 5 años

Hace 23 horas

Inaugura Manolo empresa en Ramos; ‘en equipo con IP, más empleo para Coahuila’

Hace 23 horas

Redefine nuevo líder rumbo de Canacintra Coahuila-Sureste; apuesta Reveles por capacitación

Hace 23 horas

Ven en los deportados potencial mano de obra; se requiere inversión para capacitarlos

Hace 23 horas

Alistan plan B frente a aranceles; analiza sector automotor de Coahuila los escenarios

Hace 23 horas

Advierten ‘huida’ de autoparteras a Asia; golpe de Trump a México

Hace 23 horas

Usarán más IA al comprar en línea; tendencias de consumo

Hace 23 horas

Operará Mexicana 14 rutas en el país; enfrenta desafíos y retos

Hace 23 horas

Admira Paloma ganas de vivir de Raphael; lista para decir adiós

Hace 1 dia

Identifican a 10 agencias aduanales que introducen mercancía ilegal de China: IMPI