Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Consume incendio 100 hectáreas de bosque en Tepoztlán Tribunal ordena descongelar cuentas de Gómez Mont y Álvarez puga Se reúne SNTE con Sheinbaum en Palacio Nacional Frena Morena en Senado crear comisión sobre narcorrancho “Me estoy muriendo”: familia del director palestino ganador del Oscar relata agresión de israelíes

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Estados Unidos tiene un ‘arma’ económica mucho más peligrosa para México que los aranceles

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el miércoles, 12 de febrero del 2025 a las 14:37


Sería devastador para México que Estados Unidos decidiera ejercer presión por medio del suministro de gas

Ciudad de México.- El equipo de análisis económico de Banamex advirtió en una conferencia con medios de comunicación que la verdadera “bomba atómica” de Estados Unidos contra México no está en los aranceles, sin minimizar su impacto.

Durante el evento “Diálogos Banamex”, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de la institución, señaló que el verdadero riesgo económico para México radica en su elevada dependencia del gas natural estadounidense. Según el experto, el país cuenta con reservas de gas natural para apenas tres días.

Se podría argumentar que Europa enfrenta una situación similar con su dependencia del gas ruso. Sin embargo, la diferencia es que Europa tiene reservas suficientes para casi 100 días, una realidad muy distinta a la nuestra”, explicó Kurczyn.

El economista criticó la falta de una estrategia energética que reduzca la vulnerabilidad de México ante posibles cortes en el suministro. Si Estados Unidos —en particular Texas— decidiera en cualquier momento cerrar la llave del gas, provocaría un colapso económico inmediato.

Estados Unidos es el mayor productor de gas natural del mundo, gracias a su extracción masiva de gas de esquisto. Texas, en particular, cuenta con alrededor de 100 billones de pies cúbicos de reservas, una cifra sin comparación global. México depende casi por completo de este suministro para sostener su industria, especialmente en el norte del país.

Importar gas de otras regiones sería extremadamente costoso y complejo, ya que los principales mercados gaseros del mundo —Rusia, Irán, Qatar y Turkmenistán— están demasiado lejos para ser una alternativa viable en el corto plazo.

Estar junto al mayor productor de gas natural del planeta es, a la vez, una ventaja y una vulnerabilidad. México no puede permitirse un enfrentamiento económico directo con su vecino del norte, ya que los aranceles representan una amenaza menor en comparación con un posible corte del suministro de gas.

Extracto de Alta

Notas Relacionadas

‘La economía está mal y va estar peor’, considera Antonio Serrano, director del IEECS

Hace 2 dias

Exigen castigo en Birmex; alertan desabasto de medicinas

Hace 5 dias

Cayó 75% inversión en generación eléctrica con AMLO

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Aeroméxico logra flota de cien Boeing 737 en México

Hace 9 horas

México ‘dará batalla’ para defender logros del T-MEC en tres décadas: Secretaría de Economía

Hace 11 horas

Las bolsas suben, el dólar cae mientras se calibran las perspectivas arancelarias

Hace 18 horas

Cierran filas IP y el Gobierno de Coahuila, frente común ante retos comerciales

Hace 18 horas

Tendrán en Ramos Arizpe la torre Big Town; un megaproyecto

Hace 18 horas

Denuncian caos en el SAT por saturación; fallan plataformas

Hace 19 horas

Baja la inflación a -0.04% en Saltillo; tasa anual fue de 3.67%

Hace 19 horas

Rebasan retiros de las Afores los 2.5 mil mdp; segundo mes a la baja

Hace 19 horas

Rebasa BYD a Tesla con ingresos récord, tiene gran 2024

Hace 19 horas

Lanzan en Piedras Negras el proyecto comercial Port EPN; impulsarán negocios con EU

Hace 19 horas

Se actualiza con éxito personal aduanal; asisten a curso

Hace 19 horas

Vulnerable, 30% de mexicanos en finanzas; revelan encuesta