Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
CJNG descalifica trabajo de madres buscadoras y acusa montaje Reanuda Israel combates en Franja de Gaza Volkswagen Tiguan 2025 llega a México, más equipada, segura y atractiva Trump desclasificará mañana archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy El Toyota bZ4X mejora su sistema eléctrico

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Desde este 1 de octubre se reactivarán aranceles de 15 a 20% a autos eléctricos de países con los que México no tiene tratados comerciales.

Negocios

‘Frenarían’ autos chinos en México; aumentan presiones

  Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 1 de octubre del 2024 a las 04:16


Prevén fuerte impacto de políticas arancelarias de México y EU, previo a actualización del T-MEC

Ciudad de México.-  Inflación, política arancelaria y presiones de Estados Unidos provocarán que el avance de los automóviles eléctricos chinos se desacelere al arranque de la Administración de Claudia Sheinbaum.

Lo anterior podría durar dos años, pues se combinan la política arancelaria que impulsan México y Estados Unidos para evitar el avance de autos chinos al mercado norteamericano y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con la consultora Deloitte.

Son factores de orden político los que más influirán en la desaceleración de este mercado”, aseguró Alberto Torrijos, socio líder para la Industria Automotriz de la consultora.

El decreto que permite importar automóviles eléctricos sin pago de arancel provenientes de países con los que México no tiene tratado de libre comercio terminó ayer, y a partir de este martes deberán pagar un arancel de entre 15 y 20 por ciento.

Además, dijo, Estados Unidos presionará a México para evitar que sea la puerta de acceso de productos de China sobre todo en época electoral.

Existe un alto nivel de probabilidad de que haya una desaceleración (en los próximos dos años), porque las empresas no se expondrán a tener un inventario elevado que no puedan mover. “México es la puerta de entrada a Estados Unidos y este país buscará detener el avance de China… Quien resentirá este tema es el consumidor, porque al final se encarecerán las unidades y autopartes”, afirmó.

Sin embargo, agregó, también existe la posibilidad de que las empresas chinas miren a México dentro de su estrategia de expansión global y dirijan inversiones en autos eléctricos al país.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum debe cuidar y fomentar estas y otras inversiones, respetando los tratados comerciales y debe buscar mejorar la posición del país en la renegociación del T-MEC, comentó.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 9 horas

¿Y el descanso obligatorio? Siete de cada 10 mexicanos trabajan en días festivos

Hace 11 horas

Reclamo de empresarios de EU a tope de gasolina en México no tiene sustento legal; no afecta T-MEC: Sheinbaum

Hace 13 horas

Por segunda vez en seis años, Forever 21 vuelve a declararse en quiebra

Hace 14 horas

OCDE anticipa que México caerá en una recesión del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026

Hace 15 horas

Reclaman en EU por tope a gasolina en México; piden panel para presionar a cambiar política energética

Hace 1 dia

Convocan a Premio Estatal de Excelencia Operacional 2025

Hace 1 dia

Vapulea Trump al nearshoring; urgen incentivos para la economía interna

Hace 1 dia

No hay garantías de que no haya una recesión en EU: Scott Bessent, secretario del Tesoro

Hace 1 dia

Llegan más turistas extranjeros a México; crece derrama económica 2.8%

Hace 1 dia

Prioritario preservar fuentes de empleo; viene época de decisiones para empresas

Hace 1 dia

No debe durar ni un año proceso de quiebra y venta de AHMSA, señala senador Luis Fernando Salazar

Hace 1 dia

Industria del tequila define estrategias para afrontar aranceles de Trump