Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Barbie presenta una nueva muñeca que busca concientizar sobre la diabetes tipo 1 en la infancia ‘Los mexicanos le damos la mano al que sufre’: Sheinbaum sobre ayuda de México a Texas por inundaciones Habrá ruta matutina de tren Derramadero-Ramos con alta intensidad de pasaje y frecuencia Prestanombres de García Luna pagaron a pareja de Bartlett el doble por supuesta venta de edificio Muere el tiktoker mexicano Aldo Miranda; se habría quitado la vida

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Por lo pronto se evalúa si las direcciones de Desarrollo Turístico y Económico, de Cultura y Educación, u otra dependencia, pueden aportar el monto requerido. Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Arte

Guanajuato manda a sus momias al olvido; aplazan evaluación de daños por falta de recursos

  Por Agencia Reforma

Publicado el viernes, 2 de agosto del 2024 a las 11:45


La tercera estaba programada de finales de junio a principios de agosto, pero la falta de recursos frenó los trabajos

Ciudad de México.- Los análisis que permitirán determinar en Guanajuato los daños acumulados en 117 ejemplares resguardados en el Museo de las Momias y el Parador Sangre de Cristo se han aplazado por la falta de los recursos que aportaría el Gobierno municipal.

Este estudio, encargado por las autoridades locales a especialistas del INAH, forma parte de la tercera de cuatro fases de un convenio suscrito entre la Alcaldía y el organismo federal.

Ilán Santiago Leboreiro Reyna, miembro de la comisión científica que desde 2021 examina los cuerpos áridos para dignificar la manera en que se exhiben -lo cual requiere conocer sus identidades y su antigüedad, así como sus deterioros-, informó a REFORMA que entre 2021 y 2023 terminaron las primeras dos fases, que consistieron en investigación documental para conocer los datos de los fallecidos, así como fechas de deceso y exhumación.

La tercera estaba programada de finales de junio a principios de agosto, pero la falta de recursos frenó los trabajos.

No fue posible llevar a cabo esta tercera fase y estamos esperando que liberen recursos en el Municipio”, dijo el investigador de la Dirección de Antropología Física del INAH, e indicó que, hasta ahora, no han revisado físicamente el estado de las momias.

Hay que considerar que estas momias llevan más de un siglo en exposición. Entonces falta terminar esta tercera fase, que es prácticamente antropología física o antropología forense, para poder valorar precisamente estos daños: si son recientes, si son antiguos… Pero sólo hasta que terminemos esa fase podríamos concluir qué tanto este daño es reciente”, previno Leboreiro Reyna.

No obstante, la evidencia documental y fotográfica apunta a que los daños, al menos en uno de los cuerpos momificados, se han agudizado recientemente, hasta provocar el desprendimiento de un brazo, de acuerdo con un comunicado que el INAH difundió el pasado 27 de mayo.

Una semana antes, el día 21, el organismo deploró modificaciones unilaterales al interior del Museo de las Momias de Guanajuato, sede de los ejemplares bajo análisis.

Rompen brazo a momia de Guanajuato durante trabajos de remodelación

Estos hechos confirman que la manera como se han realizado los movimientos de la colección del museo no es la correcta y, en lugar de aplicar estrategias de conservación correctivas y preventivas, las acciones realizadas han incrementado los daños, no solo en el cuerpo antes citado.

A todas luces, esta situación está relacionada con el desconocimiento de protocolos adecuados, así como con la falta de capacitación del personal encargado de realizar tales tareas”, se lee en el comunicado.

Aunque el INAH ha recomendado no mover las momias por su fragilidad, incluso por cuestiones de bioseguridad debido a los microorganismos que pueden contener, el Municipio de Guanajuato las ha presentado en ferias, foros, rallies y festivales.

Mover sin el debido cuidado los cuerpos momificados les perjudica, puntualizó Leboreiro Reyna.

Son elementos muy frágiles; uno de los objetivos de este proyecto es precisamente ayudar al museo, darle recomendaciones en cuestión de manejo de material”.

Estas recomendaciones se emitirán una vez que concluyan las fases de investigación. Mientras tanto, mientras dura el estudio, ¿hay un puente para hablar con ustedes y preguntarles cómo moverlas, si es que quieren moverlas? ¿O cuál es la relación con el museo mientras concluye el diagnóstico?

Precisamente es importante que se termine este proyecto para ver las condiciones (de la colección). Desconozco qué personal tienen, cómo las mueven, cómo son sus protocolos; tenemos que trabajar eso con el personal del Museo de las Momias para valorar qué se hace bien o qué se hacen mal, y cómo poder mitigar futuros daños en este acervo de momias.

Leboreiro Reyna consideró que, de manera independiente al desarrollo del estudio, debería mantenerse una comunicación entre el personal del recinto guanajuatense y especialistas del INAH para efectuar las consultas necesarias.

La cuarta y última fase abarcará el procesamiento de los datos obtenidos y las recomendaciones al museo para la salvaguarda de los cuerpos áridos.

Para la fase tres calculamos de 30 a 34 días, y la cuarta podría tomarnos un par de meses, aproximadamente, porque en el proyecto participan investigadores de diferentes centros del Instituto, cada uno con sus propios proyectos de investigación, entonces hay que empatar agendas, trabajar la última fase y entregar nuestro informe”.

¿Considera factible lograrlo en la actual Administración?

Ojalá pudiera concretarse antes de que salga esta Administración. Nosotros estamos dispuestos, cuando las condiciones estén dadas.

Los 200 mil pesos que se habían presupuestado para concretar la tercera de cuatro fases que buscan analizar los daños acumulados en los ejemplares del Museo de las Momias de Guanajuato se destinaron a otros rubros, y ahora el Municipio de Guanajuato busca conseguir la misma cantidad, de acuerdo con información hecha pública por la prensa local.

Por lo pronto se evalúa si las direcciones de Desarrollo Turístico y Económico, de Cultura y Educación, u otra dependencia, pueden aportar el monto requerido.

 

Notas Relacionadas

Inauguración del Festival Internacional del Globo en Guanajuato será evento gratuito

Hace 3 dias

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 5 horas

Trasladan tradición vienesa al siglo 21; concluye compañía gira en México

Hace 5 horas

¿Qué pasaría si a Dios lo llevaran al banquillo de los acusados?; presenta libro padre Guerra

Hace 13 horas

Turista estadounidense raya la Peña de Bernal y desata críticas

Hace 18 horas

Festival Internacional de Cine Guanajuato regresa con más de 200 películas y proyecciones en panteones

Hace 22 horas

Acrópolis de Atenas cierra temporalmente por ola de calor en Grecia

Hace 23 horas

Descubren posibles pinturas rupestres en Coapan, Puebla; investigan vestigios ‘Las Manitas’

Hace 1 dia

Llegará María Félix al MoMA; anuncian ciclo de cine

Hace 1 dia

Desplegará Celil Refik virtuosismo musical en el Museo de las Aves de Saltillo

Hace 1 dia

Cuenta MNA una de vaqueros; exhiben fotografías de Werner Segarra

Hace 1 dia

Aborda Simón Mesa Soto en Un Poeta el rol del arte; continúa paso por festivales

Hace 1 dia

Rusia convertirá a su querido personaje Cheburashka en una versión de Labubu

Hace 2 dias

Vibra fuerte edición 29 del Festival de Guitarra; hoy toca Mauro Zanatta