Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
AIFA podría cerrar 2024 con saldo a favor de más de 22 mil millones de pesos Chetumal, bajo el agua: fuertes lluvias causan graves inundaciones Joe Alwyn rompe el silencio sobre su ruptura con Taylor Swift: ‘He hecho las paces con eso’ Tele Zócalo Vespertino / 15 de junio de 2024 EU dice que Putin no ofrece a Ucrania negociaciones de paz, sino una rendición

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

INE aprueba medidas para completar personal de elecciones; partidos se ‘pelean’

Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 22 de mayo del 2024 a las 12:24


El INE aprobó medidas extraordinarias para completar las vacantes de supervisores y capacitadores para las elecciones 2024

Ciudad de México.- El INE avaló las medidas extraordinarias para completar las vacancias de supervisores y capacitadores electorales que suman mil 311 en todo el país.

En este proceso electoral, el número de vacancias subió comparado a otros procesos electorales, en 2021 se reportaron 175, mientras que en 2018, 750.

Durante la discusión partidos aprovecharon para criticarse: mientras que la oposición señaló que estas vacancias derivan de los recortes presupuestales que ha sufrido el Instituto, los oficialistas criticaron los sueldos de los consejeros electorales.

Que estas son parte de las consecuencias de ir intentando disminuir, acosando y debilitando a la autoridad electoral. Aquí están las consecuencias concretas a 11 días de la elección”, manifestó el representante del PRD, Emilio Álvarez Icaza. 

No les parece que el presupuesto esté siendo excesivo para sus sueldos y para sus privilegios y por otro lado lo que tienen en fideicomisos que hizo el expresidente del instituto y que se ha negado a tocar”, recriminó Gerardo Fernández Noroña a consejeros electorales. 

Se llama austericidio, hoy esta austeridad republicana tiene a este Instituto Nacional Electoral (INE) por no dar recursos necesarios, no para el Instituto, si no para que ciudadanos ejerzan sus derechos, háganse cargo del austericidio”, expresó Víctor Hugo Sondón. 

A los señalamientos se sumó el del consejero electoral Uuc-Kib Espadas, quien provocó la molestia de sus pares y de partidos a favor del gobierno, ya que acusó extorsión a quienes participaron para ser funcionarios en previas elecciones, criticó el proceso de selección y señaló que la “austeridad selectiva” afecta al Instituto.

Se le decía al aspirante, pues mira, estás afiliado y no llenas los requisitos, pero si tú me das chance poniendo una demanda de sacarle una multa de 80 mil pesos al partido, si eventualmente resultara que de veras no estás afiliado, puedes seguir el proceso”. 

El consejero Jaime Rivera negó que los criterios de selección del Instituto sean motivo para el número de personas que han renunciado a las funciones de capacitador o supervisor, que suman más de 16 mil.

Culpar al INE de la deserción de una parte de los supervisores, asistentes electorales, es una falsedad normativa y económica, pero también es un disparate aritmético porque los aspirantes a CAES que fueron y que tuvieron impedimento por su afiliación partidaria fueron apenas el 1.5 por ciento del total de aspirantes”, indicó. 

Por su parte, la consejera Dania Ravel expresó algunas de las complicaciones al momento de la contratación de supervisores y capacitadores electorales.

Hay lugares donde hacer trabajo de campo puede llegar a ser complicado. Y también, con estas condiciones, pues en una ponderación la ciudadanía que se está inscribiendo para ser CAE o supervisor electoral deciden mejor no participar”, comentó. 

INE: ¿qué medidas aprobó rumbo a las elecciones 2024?

El mecanismo aprobado permite que CAES locales realicen el trabajo de la elección federal; usar la lista de reserva para contratación; emplear a locales sin relación con el Instituto y que los funcionarios de oficinas centrales, juntas distritales, módulos de atención funjan como supervisores o capacitadores.

Entre las funciones que realizan están el apoyar en la integración de las mesas de casilla, participar conteo rápido o el PREP o el propio mecanismo de recolección.

Parte de las problemáticas que detectaron en las renuncias o la falta de funcionarios es el sueldo que no resulta atractivo comparado con los que ofrece el INEGI, por ejemplo.

 

Con información de Radio Fórmula

 

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Reaparece alcalde de Zapotitlán, reconoce haber confrontado a chofer de candidato pero rechazar haberlo matado

Hace 2 horas

Graban al alcalde de Zapotitlán, Puebla, en una ejecución

Hace 3 horas

Organismos advierten aumento de violencia criminal contra menores en Chiapas

Hace 3 horas

Afirma Morena que vehículo de convoy de Sheinbaum fue ‘embestido’; contradice a alcalde de Monclova

Hace 3 horas

¿Quién era Jean Succar Kuri, murió en celda condenado 112 años por explotación infantil?

Hace 4 horas

Sequía mata a cientos de miles de peces en Chihuahua

Hace 5 horas

Se desprende parte del puente del Tren Maya en Yucatán

Hace 5 horas

Tras alerta de Estados Unidos por secuestros, refuerzan seguridad en Reynosa

Hace 5 horas

Anuncian serie documental Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado

Hace 7 horas

Demandan magistrados autonomía; pretenden sistema judicial 4T como en Bolivia y Venezuela

Hace 9 horas

Tienden puentes Manolo y Sheinbaum; avanza plan de rescate en Pasta de Conchos

Hace 9 horas

‘Nos reabrieron herida, ahora buscamos paz’; lamentan familias de mineros vivir con ausencia