Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Donald Trump podría frenar la transición eléctrica Empleados en EU podrian ser sustituidos por robots Misterio cósmico: el universo se expande de forma más caótica de lo esperado Proponen pagar para “cazar” a migrantes en Estados Unidos “Me siento feliz”: La escalofriante confesión del asesino de tres niñas

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| La reanudación de las exportaciones es vital para la continuidad de una industria que, en promedio, exporta 1.4 millones de cabezas de ganado al año.

Negocios

México y EU reanudan exportación de ganado tras acuerdo sanitario

  Por Lorena Farías

Publicado el viernes, 13 de diciembre del 2024 a las 23:41


Garantizan estándares sanitarios tras la detección de una plaga de gusano barrenador.

Ciudad de México.– Después de 20 días de suspensión en las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, los gobiernos de ambos países firmaron un protocolo que permitirá reanudar las ventas. La interrupción, que comenzó el 23 de noviembre, se debió a la detección de un caso de gusano barrenador en un animal interceptado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en un punto de verificación en Catazajá, Chiapas. En consecuencia, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró temporalmente la frontera.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) destacó que la reanudación de las exportaciones es vital para la continuidad de una industria que, en promedio, exporta 1.4 millones de cabezas de ganado al año, con un valor de 1,400 millones de dólares. Las entidades más beneficiadas serán Sonora, Chihuahua y Durango, que son los principales exportadores.

El CNA también reconoció la labor de Julio Berdegué, titular de la SADER, y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quienes lograron alcanzar el acuerdo con el USDA. Gracias a este protocolo, el ganado mexicano deberá cumplir con estrictos estándares sanitarios para garantizar que esté libre del gusano barrenador, y tanto el personal de SENASICA como el de la USDA inspeccionarán y certificarán cada embarque.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 12 horas

Buscan Pymes más vinculación con las grandes; apuesta CANACINTRA al desarrollo de proveedores locales

Hace 16 horas

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EU tras lo dicho por Trump en Davos

Hace 22 horas

Registra Coahuila cifra histórica de mujeres con empleo; aumenta 6% participación en 5 años

Hace 22 horas

Inaugura Manolo empresa en Ramos; ‘en equipo con IP, más empleo para Coahuila’

Hace 22 horas

Redefine nuevo líder rumbo de Canacintra Coahuila-Sureste; apuesta Reveles por capacitación

Hace 22 horas

Ven en los deportados potencial mano de obra; se requiere inversión para capacitarlos

Hace 22 horas

Alistan plan B frente a aranceles; analiza sector automotor de Coahuila los escenarios

Hace 22 horas

Advierten ‘huida’ de autoparteras a Asia; golpe de Trump a México

Hace 22 horas

Usarán más IA al comprar en línea; tendencias de consumo

Hace 22 horas

Operará Mexicana 14 rutas en el país; enfrenta desafíos y retos

Hace 22 horas

Admira Paloma ganas de vivir de Raphael; lista para decir adiós

Hace 1 dia

Identifican a 10 agencias aduanales que introducen mercancía ilegal de China: IMPI