Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el jueves, 13 de marzo del 2025 a las 04:14
Ciudad de México.- Tanto la industria mexicana del acero, como la del aluminio, apuestan a la vía de la negociación con Estados Unidos.
Buscan lograr antes del 2 de abril que el Gobierno estadunidense suspenda a México los aranceles de 25% que aplicó desde ayer a nivel global a ambos productos bajo la Sección 232 de su Ley de Expansión Comercial por motivos de seguridad nacional.
“
Queremos privilegiar el diálogo, pero si el 2 de abril tenemos que llegar a un escenario de represalia o realización, vamos a pedir que se impongan aranceles al acero estadunidense”, dijo una fuente de la industria acerera cercana a la primera ronda de negociaciones de la Secretaría de Economía que no logró esta semana evitar los aranceles.
“
Aquí no se trata de agarrarse a decir que mañana vamos a tomar represalias porque nos metemos en un lío, pero sí tenemos que sensibilizar a los estadunidenses de que hay un déficit de acero en la región que tenemos que cubrir y que si lo traemos de otras regiones del mundo va a costar también muchos empleos en la industria de la Unión Americana”, añadió la fuente.
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), que había pedido al Gobierno aplicar medidas de represalia desde febrero pasado, prefirió retrasar una postura hasta sostener reuniones con el Gobierno federal.
Eugenio Salinas Morales, presidente del Instituto Mexicano del Aluminio (Medal), dijo que convocó a una reunión para medir la afectación de los aranceles a su actividad.
Uno de los participantes en las negociaciones reveló que iniciarán el armado de una estrategia para entrar en una segunda ronda de negociación con EU en la que estarán dando apoyo Salvador Quesada, director de la Canacero; Guillermo Vogel, vicepresidente de Tensaréis-Tomßs, y Juan Antonio Rebelen, director de comercio exterior de Deacero, entre otros.
Automotriz en alerta
Las tres grandes automotrices estadunidenses (General Motors, Ford y Stellantis) afirmaron que la aplicación de aranceles a las autopartes con acero y aluminio en 25% elevará el costo de los vehículos fabricados en Estados Unidos, con gran impacto para los consumidores y proveedores.
El presidente del Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC), Matt Blunt, explicó que las compras de autopartes compuestas de acero y aluminio las realizan en Norteamérica, principalmente desde México, principal proveedor para la industria automotriz estadunidense.
Hace unos días, las empresas agradecieron la medida de aplazar los aranceles a la industria automotriz, no obstante, esta nueva medida de 25% de arancel a ambos materiales también impactará al sector para manufacturar autos.
“
Todavía estamos revisando y esperando todos los detalles de los aranceles, pero la revocación de la exención para Canadá y México y la ampliación de los aranceles a las piezas de automóviles con acero y aluminio añadirá costes significativos para los fabricantes de automóviles, proveedores y consumidores”, declaró Blunt.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 15 horas
Hace 16 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia