Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tras ataque de EU, Irán se quedará sin aliados: “Ni Rusia ni China lo respaldarán”, prevé experto ‘Mentiras’ es la serie más vista en la historia de Prime Video México; elenco comparte mensaje de celebración Ataque de EU a instalaciones nucleares de Irán, “hito histórico”: Netanyahu Puebla suma 29 ataques contra comunidad LGBTQ+ en los últimos 3 años El presidente de Bolivia condena “enérgicamente” el “ataque arbitrario” de EE.UU. a Irán

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Nissan cae un 3 % en Bolsa tras caer en pérdidas y confirmar el despido de 20.000 personas

  Por EFE

Publicado el martes, 13 de mayo del 2025 a las 20:01


El fabricante japonés de vehículos Nissan caía alrededor de un 3 % en la apertura de las negociaciones bursátiles en Tokio de este miércoles

Tokio.- El fabricante japonés Nissan reportó este martes pérdidas de 4 mil 500 millones de dólares en 2024 y anunció un plan para recortar el 15% de su plantilla, en un balance en el que advirtió sobre el posible impacto de los aranceles de Estados Unidos.

La tercera mayor automotriz nipona por volumen de ventas publicó este martes sus resultados financieros del ejercicio 2024, que confirman una situación que su cúpula directiva definió como “muy compleja” y ante la cual destacaron la necesidad de medidas “urgentes”.

La empresa, que hace frente a un fuerte endeudamiento, intentó este año una fusión con la japonesa Honda, pero este plan colapsó y ahora está centrada en un duro plan de reestructuración.

La realidad es clara. Tenemos una estructura de costos muy elevada y para complicar aún más las cosas, el entorno del mercado mundial es volátil e impredecible, lo que hace que la planificación y la inversión sean un desafío cada vez mayor”, declaró a la prensa el presidente ejecutivo de Nissan, el mexicano Iván Espinosa.

Nissan registró pérdidas netas de 671 mil millones de yenes (4 mil 500 millones de dólares) en el ejercicio fiscal terminado en marzo. Esta cifra está cerca de las pérdidas récord registradas en el ejercicio 1999-2000 de 684 mil millones de yenes, que terminaron empujando a la empresa a una asociación con el fabricante francés Renault, una turbulenta operación marcada por los problemas, incluyendo el arresto en Japón de Carlos Ghosn.

Sus pérdidas netas contrastan con los beneficios netos de 426 mil 600 millones de yenes obtenidos en el año inmediato anterior, y se atribuyen principalmente a la fuerte depreciación de sus activos y al encarecimiento de sus costes operativos.

El resultado operativo de la compañía se desplomó 87.7% interanual, hasta los 69 mil 800 millones de yenes (unos 424 millones de euros), mientras que su facturación se redujo ligeramente un 0.4%, hasta los 12.63 billones de yenes.

El año fiscal 2024 ha sido un gran desafío para nosotros, y prevemos que estos desafíos continuarán en 2025”, dijo por su parte el director financiero de Nissan, Jeremie Papin, durante la presentación de los resultados.

Las cifras no incluyen el impacto de los aranceles a las importaciones de vehículos aplicados por Estados Unidos, que entraron en vigor en abril y que se espera que tengan un efecto negativo de 450 mil millones de yenes en las cuentas de Nissan para el ejercicio en curso.

Nissan se limitó a indicar que espera lograr 12.5 billones de yenes en ventas. “La naturaleza incierta de las medidas arancelarias de Estados Unidos nos dificulta estimar de una forma racional nuestras previsiones para todo el año sobre los beneficios operativos y beneficios netos, por lo que hemos dejado esas cifras sin precisar”, explicó Espinosa.

El anuncio de un plan de un recorte de 20 mil puestos de trabajo, alivió a los mercados, y las acciones de la empresa cerraron con un alza de 3 por ciento. “No haríamos esto si no fuera necesario para sobrevivir”, argumentó Espinosa.

 

‘Adelgazará’ nómina

Ante sus previsiones de incurrir en pérdidas este ejercicio, la compañía anunció el pasado noviembre 9 mil despidos en todo el mundo hasta el ejercicio 2026.

Esta cifra se amplió ahora hasta más del doble hasta alcanzar los 20 mil con horizonte en el ejercicio fiscal 2027, que tendrá lugar entre abril de ese año y marzo de 2028.

Nissan espera volver a la rentabilidad con estos despidos, unidos a la reducción del número de sus plantas de producción de vehículos en todo el mundo, desde las 17 actuales hasta 10, con los que recortará su volumen de producción global en 30%, excluyendo a China.

El presidente y CEO de la empresa, Iván Espinosa, justificó estas medidas con la necesidad de emprender una reestructuración “más rápida” y “más ambiciosa” que la inicialmente planteada el año pasado por la anterior directiva.

Dentro de su plan de reestructuración, Nissan ya había anunciado el cese de su producción en Argentina, la consolidación de sus camionetas en México, o el descarte de su plan de construir una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la ciudad japonesa de Kitakyushu.

 

 

¿Cómo impactarán los planes de la empresa a Aguascalientes?

Joan Busquets llegó a México en 2021 tras una asignación en África. Catalán de origen, podría pasar desapercibido en muchas ciudades del mundo. Pero en Aguascalientes no necesita más presentación.

En esta ciudad de menos de un millón de habitantes, que ha girado durante más de tres décadas en torno a la armadora japonesa, el rostro del vicepresidente senior de manufactura y cadena de suministro de Nissan Mexicana es tan familiar como el de un gobernador.

Desde que la automotriz instaló su primera planta en 1992, su crecimiento ha marcado el pulso económico de Aguascalientes. Esa planta, conocida como A1, es el corazón histórico de la operación y aún hoy concentra la mayor parte del volumen de producción en el país.

A1 ha ensamblado más de 7.7 millones de vehículos en sus 32 años de existencia. En sus líneas de producción han pasado generaciones completas del Tsuru, el Platina, el Tiida, el March, el Versa y, más recientemente, el Kicks. Hoy produce más unidades por hora que cualquier otra instalación de Nissan en México: hasta 65 vehículos cada 60 minutos.

El impacto de esta planta va más allá de la industria. Con tres turnos, seis días a la semana, emplea a miles de personas, muchas de ellas con más de 20 años de antigüedad. En Aguascalientes, hay familias enteras -padres, hijos y hasta nietos- que han trabajado en sus líneas. Es el tipo de estabilidad poco común en un país marcado por la rotación laboral.

Desde hace tres décadas, la economía de la entidad gira en torno a esta empresa japonesa. Sus dos plantas representan alrededor de 15% del PIB estatal, emplean a más de 13 mil personas de manera directa y sostienen a una red de proveedores que va desde gigantes globales como Jatco y Visteon, hasta pequeñas metalmecánicas familiares del parque industrial Valle de Aguascalientes. Aquí no se exagera al decir que si Nissan estornuda, la economía local se resfría.

En total, Nissan emplea a más de 15 mil personas de forma directa en el país -de los cuales unos 10 mil están en Aguascalientes.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 19 horas

Frecuente, bloqueo de sellos digitales de SAT

Hace 19 horas

Resalta Coahuila en Las 500 Empresas más Importantes de México

Hace 19 horas

Llama IMEF a ampliar base de contribuyentes

Hace 19 horas

Instalaría Audi una planta en EU

Hace 1 dia

Precio del dólar HOY viernes 20 de junio del 2025: Conoce el tipo de cambio en México

Hace 1 dia

Anuncia Iberia ruta Madrid-Monterrey como su Plan de vuelo 2030

Hace 1 dia

Hacienda mantiene sin estímulo a gasolina Magna y diésel; suma once semanas

Hace 1 dia

Coahuila, cuarto con más empresas maquiladoras

Hace 1 dia

‘Espanta’ Trump a nuevas inversiones

Hace 1 dia

Confían restaurantes sea mejor segundo semestre

Hace 1 dia

Coahuilenses lideran el turismo en Durango; representan hasta el 20% de sus visitantes anuales

Hace 2 dias

Mezcla mexicana de petróleo sube 11% desde que reinició conflicto Israel-Irán