Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Saraperos revientan el Madero y amarran la serie Fabián y Pablo festejan su Primera Comunión Jaqueline Padilla espera su primer bebé 21K Coahuila ¡Por la meta! PrepaTec celebran su graduación

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Perfilan 6.7 mmdp para partidos en 2018

Por Agencia Reforma

Publicado el martes, 8 de agosto del 2017 a las 03:30


Aunque aún es una cifra preliminar, esto representa un aumento de más del 60 por ciento

Ciudad de México.- El próximo año, los nueve partidos políticos con registro a nivel nacional recibirán, en conjunto, más de 6 mil 700 millones de pesos de financiamiento público.

Aunque aún es una cifra preliminar, esto representa un aumento de más del 60 por ciento en comparación al presupuesto que recibieron este año, que fue de 4 mil 138 millones de pesos.

Del total de los recursos que recibirán los partidos el siguiente año, 4 mil 273 millones son para financiar sus actividades ordinarias; 2 mil 136 millones para las campañas electorales del 2018; 128.1 millones para actividades específicas; 170.9 millones para franquicias postales; y 693 mil pesos para franquicias telegráficas.

Patricio Ballados, director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), explicó que el cálculo del financiamiento de los partidos se hace con base en lo establecido en la Constitución Política de México.

De acuerdo a la Carta Magna, la fórmula que el INE debe utilizar para calcular el financiamiento anual de los partidos consiste en multiplicar el padrón electoral, con corte en julio de cada año, por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA)

Además, al tratarse de un año con proceso electoral federal, en donde se renovará la Presidencia y ambas cámaras del Congreso, a ese monto se le sumará un 50 por ciento extra del total del financiamiento que recibirán los partidos.

De acuerdo al INE, con base al último corte, realizado el 16 de junio pasado, el total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral es de 87 millones 085 mil 132 mexicanos; mientras que el valor de la UMA para 2017 es de 75.49 pesos.

En entrevista, Ballados refirió que los 6 mil 700 millones de pesos que por el momento maneja el INE aún son preliminares, pues aún no se tiene el corte del padrón de julio, que es el que constitucionalmente se debe utilizar para el cálculo del financiamiento.

Sin embargo, refirió, la cifra no cambiará sustancialmente y, si acaso, aumentará.

“El padrón siempre es incremental, nunca hay menos personas”, dijo.

De acuerdo con el cálculo del financiamiento, donde el 70 por ciento del total se reparte a los partidos con base en los votos alcanzados en la última elección federal y el 30 por ciento se reparte de manera igualitaria, el PRI dispondrá de alrededor de 1.7 mil millones de pesos.

El PAN, tendrá 1.2 mil millones de pesos; el PRD, 778.7 millones de pesos; Morena, 650.2 millones de pesos; el PVEM, 579.7 millones; MC, 539 millones; Panal, 421.4 millones de pesos; PES, 400.8 millones; y el PT, 379.3 millones de pesos.

En tanto, el consejero Ciro Murayama subrayó que el cálculo del financiamiento de los partidos está blindado constitucionalmente, por lo que el INE no puede modificarlo.

“El INE sólo es la ventanilla a través de la cual los partidos reciben ese dinero que es constitucional”, mencionó.

Y prometen austeridad

Aunque los comicios del 2018 serán los más grandes de la historia, el INE buscará la mayor austeridad en su presupuesto.

Este lunes, la Comisión Temporal de Presupuesto sostuvo una reunión de trabajo que se prolongó por cuatro horas, en la que las distintas áreas del INE expusieron sus necesidades presupuestales.

El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión, señaló que el INE centrará su atención en la organización de la elección del 2018 y buscará una máxima racionalidad del gasto, sobre todo en aquellos rubros que no son urgentes.

“Adelanto que por supuesto no habrá ningún bono para consejeros ni incrementos salariales ni nada de eso”, refirió.

Aunque aún no se tienen cifras sobre en cuánto consistirá el presupuesto del INE, Murayama precisó que el anteproyecto del mismo deberá estar antes de septiembre, para después ser enviado a la Cámara de Diputados.

Notas Relacionadas

Presenta INE resultados que confirman victoria de Claudia Sheinbaum

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 2 horas

Limita reforma alcance de amparos

Hace 9 horas

Exige CNTE disculpa pública del gobernador de Oaxaca

Hace 9 horas

Álvarez Máynez insiste en jornada laboral de 40 horas a la semana

Hace 9 horas

En julio se reanudan procesos para aprobar nuevos partidos políticos: IEC

Hace 9 horas

Madre de minero fallecido en Pasta de Conchos pide cárcel para los responsables

Hace 10 horas

Gira con AMLO me ha permitido “enterarme bien de todo”: Sheinbaum

Hace 11 horas

“Nos reabrieron una herida, ahora buscamos paz”: Viudas de Pasta de Conchos

Hace 12 horas

Trasladan a mil 500 personas a albergues tras inundaciones en Chetumal

Hace 12 horas

Policía rescata a perrito que había caído al mar en la Bahía de Chetumal

Hace 12 horas

Familiares de víctimas en bar ‘Rich’ exigen justicia a través de una petición en Change.org

Hace 12 horas

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador

Hace 13 horas

“No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido