Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Decomisan tres kilos de marihuana sobre la carretera 57 al ser enviados por paquetería Preside el doctor Juan Ramón de la Fuente reunión sobre prohibición de armas nucleares en la ONU Vuelven a entrar a la Franja de Gaza camiones con ayuda humanitaria Samuel García NO irá por la Presidencia en 2024; renuncia oficialmente a la contienda Acusa Poder Judicial de Nuevo León amenazas del Gobierno

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Infonavit Saltillo. Foto: Zócalo | Archivo

Negocios

Prevén largas filas en Infonavit al cierre del año por cambios de VSM a pesos

Por Edith Mendoza

Publicado el domingo, 19 de noviembre del 2023 a las 13:04


El total de trabajadores con la posibilidad de hacer el cambio desde el inicio del programa ascendía a los 141 mil 59 aproximadamente

Saltillo, Coah.- Como ocurrió a finales del 2022, el cierre de este 2023, se prevé que nuevamente derechohabientes del Infonavit con créditos calculados en Veces el Salario Mínimo (VSM) para solicitar el cambio a pesos con el objetivo de evitar el incremento por la inflación entrando enero del 2024.

Aunque mes con mes se abre una ventana desde cada día 9, Gustavo Díaz Gómez, representante del instituto en Coahuila, no descartó este escenario ya que todavía quedan pendientes unos 70 mil trabajadores.

El funcionario detalló que, si bien es cierto, en muchos casos podrá no ser del interés del trabajador hacer el cambio, en otros tantos, al inicio del programa tenían alguna situación jurídica que impedía el cambio o consideraron que entonces no era la mejor alternativa, sin embargo, pasados los meses, tal condición pudo cambiar, por lo que invitó a los usuarios a verificar su estatus en el sitio de Mi Cuenta Infonavit, o bien, buscar asesoría en las oficinas.

El total de trabajadores con la posibilidad de hacer el cambio desde el inicio del programa ascendía a los 141 mil 59 aproximadamente; en los últimos meses, el avance ha sido significativo, con lo que Coahuila se mantiene entre los primeros lugares a nivel nacional por su cobertura.

Por otro lado, el funcionario federal, señaló que continúan con el proceso de actualización de la plataforma que arrancó desde el 17 de noviembre y concluye el próximo 27, con lo que los pagos se han tenido que suspender, pero el resto de los procedimientos como la inscripción de créditos, entre otros, continúan operando con normalidad.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 14 horas

Carlos Slim se retracta: ahora se opone a la reducción de la jornada laboral

Hace 15 horas

Remesas subirían 9% en México y 7% en AL para fines de 2023: BBVA

Hace 15 horas

Comisiones de Afores, sin cambios para 2024; habrá ahorros por 41.5 mil mdp

Hace 16 horas

Permiten entrada a México autos ‘chocolate’ de Asia y Europa

Hace 19 horas

Hay que trabajar más para poder ganar más, dice Carlos Slim

Hace 1 dia

Pegará a las microempresas incremento salarial; define CONASAMI incremento del 20% al salario mínimo

Hace 1 dia

Impulsará mayores inversiones concesión del aeropuerto de Saltillo

Hace 1 dia

¡Peso inicia el mes con el pie derecho! Precio del dólar hoy 1 de diciembre de 2023

Hace 1 dia

Salario mínimo de México aumentará un 20 por ciento en 2024 con consenso de todos los sectores

Hace 1 dia

Reconfigurar finanzas, gran reto de Manolo: Considera experto

Hace 1 dia

Esperan mayor repunte del turismo tras concesión aeroportuaria de Saltillo

Hace 1 dia

Investigan a Neuralink por presunto fraude sobre implante cerebral