Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Saraperos revientan el Madero y amarran la serie Fabián y Pablo festejan su Primera Comunión Jaqueline Padilla espera su primer bebé 21K Coahuila ¡Por la meta! PrepaTec celebran su graduación

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| La influencia de su trabajo y su propuesta estética lo hicieron merecedor de importantes reconocimientos

Arte

¿Quién fue Nicanor Parra, el antipoeta chileno?

Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 5 de septiembre del 2021 a las 13:42


Nicanor Parra abrazó a la lírica para crear la antipoesía, un estilo de verso rupturista, más directo, coloquial, que también usaron otros escritores

Ciudad de México.- Google rinde homenaje con el doodle de este domingo a uno de los poetas más influentes del siglo XX: Nicanor Parra, creador de la antipoesía y ganador del Premio Cervantes en 2011. Hoy, 5 de septiembre, se conmemora el 107 aniversario del natalicio del escritor chileno, cuya obra ha sido pieza fundamental en la literatura hispanoamericana.

El doodle dedicado a Nicanor Parra muestra una ilustración del autor frente a un pizarrón, haciendo alusión a su faceta como maestro universitario. La imagen fue realizada por la dibujante Olivia When, quien mencionó que su diseño está inspirado en el “trabajo de Parra y la antipoesía como reflejo de la vida moderna”.

Además de poeta, Nicanor Parra, nacido en San Fabián de Alico en 1914, fue matemático y físico. Fue el mayor de nueve hermanos, entre los que destaca Violeta Parra, cantautora chilena considerada una de las principales folcloristas en América del Sur. A continuación hacemos un recuento de la obra y trayectoria de Nicanor Parra.

¿Quién fue Nicanor Parra, el antipoeta chileno?

El autor, que falleció en 2018 a los 103 años, es reconocido como uno de los grandes poetas latinoamericanos, escribió hasta el último de sus días e impartió clases hasta pasados los 100 años.

De formación físico y nacido en una familia de músicos populares, Nicanor Parra abrazó a la lírica para crear la antipoesía, un estilo de verso rupturista, más directo, coloquial, que también usaron otros escritores chilenos como Pablo Neruda o Vicente Huidobro.

Su extensa trayectoria artística lo llevó a ser uno de los protagonistas del panorama cultural nacional a partir de la segunda mitad del siglo XX y posteriormente una reconocida figura literaria en todo el mundo.

La influencia de su trabajo y su propuesta estética lo hicieron merecedor de importantes reconocimientos a nivel local e internacional, tales como el Premio Cervantes (2011) -el máximo galardón de la literatura hispana-, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2012) o el Premio Reina Sofía (2001).

La obra de Nicanor Parra

Entre su repertorio de innumerables obras, traducidas a diversos idiomas, destacan La cueca larga, Versos de salón, Manifiesto, Deux Poemes, Artefactos, Canciones Rusas, Obra Gruesa, Hojas de Parra y Obras Públicas.

Conocido por su carácter irreverente y audaz, Nicanor Parra, que se postuló sin éxito al Premio Nobel cinco veces, cuestionó con su prosa y verso a la derecha y la izquierda chilena, además de poner en jaque a la Iglesia católica.

Admirado por Bob Dylan, Allen Ginsberg y Roberto Bolaño, el poeta fue un profundo devoto de clásicos como Cervantes, Shakespeare y Dante y, según confesó una vez a Efe, de Gonzalo de Berceo.

En el contexto de este homenaje, Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales e integrante del directorio de la Fundación Nicanor Parra, sostuvo que “Parra sabía que la poesía es el esfuerzo por mostrar que lo que más importa, aquello que pugna por salir en el habla de todos los días, no podrá ser nunca dicho”.

“Juro que no recuerdo ni su nombre

Mas moriré llamándola María,

No por simple capricho de poeta:

Por su aspecto de plaza de provincia.

Tiempos aquellos!, yo un espantapájaros,

Ella una joven pálida y sombría”, se lee en uno de sus poemas más famosos: “Es olvido”.

Con información de Milenio y EFE

 

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Llevará Sandunga el folclor a los pequeños; invitan a concierto didáctico en el Teatro Garnica

Hace 1 dia

Kafka, ‘costumbrista de realidad nacional’; ¿Cómo llegó el checo al país?

Hace 1 dia

Encuentran lavandería romana del siglo II mientras se realizan las obras para el Jubileo

Hace 2 dias

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

Hace 2 dias

FINA 2024, es una mezcla de tradición y modernidad; ¡Celebrarán a Saltillo!

Hace 2 dias

Presenta Chema Fraustro Fiesta Internacional de las Artes, FINA, Saltillo 447

Hace 2 dias

Llega la FINA Saltillo 447 con más de 2 mil 900 artistas; Kany García cerrará con broche de oro

Hace 2 dias

Busca Secretaría de Cultura federal reestructura en meses; desaparecerían cuatro direcciones