Saltillo
Por
Arturo Estrada
Publicado el viernes, 16 de mayo del 2025 a las 04:40
Saltillo, Coah.- La Zona Metropolitana de Saltillo está asentada sobre un polvorín que pone en riesgo la vida y la salud de los ciudadanos, quienes en menos de 4 meses han padecido seis incendios de grandes magnitudes, en los que estuvieron involucradas plantas recicladoras e industriales.
La mañana de este jueves fue cuestión de pocos minutos y la eficiente reacción de un centenar de elementos de emergencia los que evitaron una tragedia mayúscula.
La recicladora que se consumió en las llamas es vecina de una gasera, una gasolinera y 24 ferrotanques, así como un complejo de bodegas donde había camiones; una “bomba de tiempo” que fue desactivada con rapidez.
El alcalde Javier Díaz manifestó su preocupación por la operación de las recicladoras al interior de la ciudad, pese a que la empresa consumida este jueves tenía todos los permisos para operar.
En el predio que ardió este jueves había plástico, madera y algunos vehículos que fueron consumidos y expidieron una enorme y densa nube de humo negro.
Francisco Saracho, Secretario del Ayuntamiento informó que fueron desalojadas 300 personas que laboran en negocios y empresas cercanas.
El incendio de este jueves activó una alerta sanitaria emitida por Protección Civil. Se pidió a los ciudadanos no hacer actividades al aire libre y usar cubrebocas para no respirar las partículas esparcidas en el ambiente.
Las personas con alergias y asma bronquial son las más afectadas por este tipo de incendios, es más fácil que caigan en una crisis respiratoria y recaigan en problemas de salud, aunque estén controlados, dijo el alergólogo Julio Ulloa.
En una persona sana, la inhalación del humo puede generar irritación de vías respiratorias, ojos y pulmones.
Pondrá el Gobierno de Saltillo mano dura en contra de las recicladoras, para que estas operen fuera de la mancha urbana y se eviten riesgos de protección civil y ambiental, toda vez que hace falta, a decir del alcalde Javier Díaz González, un endurecimiento de las medidas de seguridad para su instalación.
Se debe trabajar por controlar mejor a las recicladoras, ya que a la hora de un siniestro se generan daños al medio ambiente, señala el Presidente Municipal.
“
Sí, de hecho es uno de los temas que vamos a tratar en Cabildo, donde yo le estoy pidiendo a la directora de Desarrollo Urbano, Haydeé Nayeli Castro Gutiérrez, que nos haga una propuesta para ver de qué manera podemos trabajar para que este tipo de negocios no estén en la mancha urbana”, expuso.
Estimó que habrá que definir requisitos más estrictos y con mayores lineamientos a cumplir de parte de Desarrollo Urbano, para otorgar las licencias de funcionamiento a estos establecimientos.
“
Vamos a trabajar en ese sentido, para hacer una buena propuesta al Cabildo y determinar qué es lo correcto, y cuáles deben ser las medidas a tomar con las recicladoras que están dentro de la ciudad. Habrá que buscar que sean más duras las medidas de seguridad. Ahí debemos de trabajar los diferentes órdenes de Gobierno: municipal, estatal y federal, con las diferentes instancias para reforzar las medidas de seguridad”, aseveró.
Hace unas semanas, la Secretaría del Ayuntamiento, a cargo de Francisco Saracho Navarro, encabezó un operativo para revisar los predios que operan como recicladoras. De 16 puntos que se verificaron, 12 fueron cerrados por no contar con permisos.
Un fuerte incendio se registró la mañana de ayer en una recicladora ubicada en el bulevar Vito Alessio Robles, el cual movilizó a autoridades y cuerpos de emergencia que lo combatieron por varias horas, además de provocar la evacuación de decenas de trabajadores de la zona.
Fue a las 7:30 horas cuando se formó una columna de humo negro que fue visible desde distintos puntos de la ciudad, por lo que múltiples reportes ingresaron al Sistema de Emergencias 911, en los que se alertó de la situación.
La fumarola tuvo origen en una propiedad situada en el bulevar Vito Alessio Robles, entre el periférico Luis Echeverría y la avenida Universidad, en la que se almacenaban plástico y tarimas de madera, que se incendiaron y fueron consumidas rápidamente.
Las llamaradas alcanzaron cables de alta tensión y un transformador de energía eléctrica, por lo que personal de la Comisión Federal de Electricidad acudió para cortar el suministro como medida de seguridad.
La vialidad fue cerrada a la circulación en ambos sentidos por elementos de la Policía Municipal, agentes estatales y del Ejército Mexicano, además de que por lo menos 300 personas que laboran en negocios y empresas cercanas al lugar del incendio fueron evacuadas de manera preventiva, mientras la contingencia era atendida.
Las autoridades solicitaron el apoyo de las empresas Ferromex y Kansas City Southern para que se retiraran 24 ferrotanques que estaban detenidos en las vías situadas a espaldas del sitio afectado por el incendio, con el fin de prevenir que estos fueran alcanzados por el fuego.
En el lugar se concentraron 100 elementos de Bomberos y Protección Civil de Saltillo, que, con el apoyo de brigadistas y unidades de emergencia de Ramos Arizpe, Arteaga, General Motors y del Aeropuerto Plan de Guadalupe, trabajaron en el combate del siniestro por más de cinco hora
Atender los incendios en Saltillo cuesta, y en lo que va de 2025 se han duplicado los siniestros en la mancha urbana, por lo que ya se han destinado más de 10 millones de pesos para apagar las llamas, confirmó el alcalde Javier Díaz.
“
Muchísima lana, muchísima lana. No sé si recuerdan, en febrero estábamos hablando de 2.5 millones de pesos. Pues ahorita te puedo garantizar que vamos por arriba de los 10 millones de pesos. Que al final del día es dinero de los saltillenses para controlar y combatir este tipo de incendios en la mancha urbana”, expuso.
Con información de: Arturo Estrada y Luis Durón
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 16 horas
Hace 18 horas
Hace 21 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia