Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Exigen esclarecer asesinato de normalista en Michoacán PRD acusa que Morenistas quieren adueñarse del partido ¡Es OFICIAL! WWE anuncia alianza con Triple A para evento histórico en 2025 Explotan figura de Donald Trump durante ‘Quema de Judas’ en Trincheras de Gómez Palacio Trasladan al lenguaje operístico la carga emocional de ser migrante

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Todos los países ya enfrentan un arancel de 25% sobre el acero y el aluminio, así como productos de México y Canadá que no cumplen con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC. 

Negocios

Valoran en 1.5 bdd impacto arancelario; cambia panorama global

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 26 de marzo del 2025 a las 04:07


Figuran México, Canadá, China y UE entre principales afectados con nueva política de Trump

Ciudad de México.- El regreso de Donald Trump al escenario político mundial reavivó las tensiones comerciales que definieron su gestión entre 2017 y 2021. Con el anuncio de una nueva ola de aranceles contra varios países y sectores, la magnitud de sus planes supera ampliamente las medidas adoptadas durante su primer mandato.

El think tank estadounidense Tax Foundation prevé que esta nueva ofensiva arancelaria afectará las importaciones por un valor de más de 1.5 billones de dólares, lo que representa 3.7 veces más que los 380 mil millones golpeados por la política arancelaria entre 2018 y 2019.

Este cálculo aún no contempla los aranceles recíprocos que Trump estima anunciar el próximo 2 de abril, los cuales pueden elevar el costo del conflicto a niveles sin precedente.

El pasado 13 de febrero, Trump firmó un memorando presidencial con el propósito de establecer un plan para elevar los aranceles estadunidenses en respuesta a políticas fiscales, aranceles existentes, manipulación de divisas o prácticas desleales de otras naciones.

La redacción del documento no deja espacio a la ambigüedad: su intención consiste en castigar a cualquier país que represente una amenaza para la industria o el empleo estadunidense.

Expertos en política comercial alertan que el alcance del plan incluye a prácticamente todos los socios comerciales de Estados Unidos. De acuerdo con datos oficiales, el país importó bienes por un valor de 3.3 billones de dólares en 2024.

La estimación de Tax Foundation implica que cerca de 43% de ese flujo quedará sujeto a nuevos aranceles si Trump ejecuta su propuesta en su totalidad. La Unión Europea, China, México y Canadá se perfilan como los principales perjudicados.

Trump ya activó un arancel del 10% sobre productos chinos el pasado 4 de febrero y aumentó otro 10% el 4 de marzo. Para México, Canadá y la Unión Europea amenaza con un arancel generalizado de 25 por ciento.

La medida abarca sectores sensibles como el acero, el aluminio, el cobre, la madera, los automóviles, los productos agrícolas y los farmacéuticos. En algunos casos, las tarifas ya se aplican.

Por ejemplo, todos los países ya enfrentan un arancel de 25% sobre el acero y el aluminio, así como sobre aquellos productos de México y Canadá que no cumplen con los requisitos de contenido regional establecidos en el T-MEC. Estas restricciones afectan a cerca de la mitad de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.

 

México espera su “sobrecito”

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoce la gravedad del momento y llama a la preparación estratégica. Durante un encuentro con empresarios, subrayó la importancia de coordinar acciones entre el gobierno y el sector privado.

Nos corresponde entender y adaptarnos al nuevo tablero. A mí me toca la parte comercial y, en cierto grado, la financiera”, expresó el funcionario.

Ebrard evita emitir un pronóstico sobre lo que ocurrirá el 2 de abril, cuando Trump revelará el resto de sus medidas. Advirtió que las señales desde Washington cambian con frecuencia.

La semana pasada teníamos una versión, el secretario del Tesoro ya presentó otra. Todo indica que cada país recibirá su propio sobre, como en un examen”, aseguró.

El planteamiento de Trump sugiere un modelo de trato diferenciado, en el que las condiciones fiscales, los subsidios internos o la política cambiaria pueden determinar el nivel de aranceles. Esta estrategia provocará un sistema de desventajas comparativas, en el que cada país enfrentará barreras según sus reglas domésticas.

Ebrard mantiene comunicación constante con sus contrapartes estadunidenses. Reuniones frecuentes, llamadas directas y visitas a Washington forman parte de una agenda activa.

La clave es resistencia, paciencia y perseverancia. Nuestro objetivo consiste en alcanzar las mejores condiciones posibles para México, sin importar cuál sea el nuevo conjunto de reglas”, afirmó.

Por ahora, el Gobierno mexicano preserva al menos 50% de sus exportaciones sin los aranceles de 25 por ciento. La presidenta Claudia Sheinbaum consiguió ese margen tras una llamada directa con autoridades estadonidenses, una gestión que Ebrard calificó como “crucial”.

 

Al triple

El golpe arancelario de EU sería tres veces mayor al registrado en 2018 y 2019, que alcanzó un valor de 380 mil millones de dólares.

 Además, el cálculo aún no contempla los aranceles recíprocos que Trump estima anunciar el próximo 2 de abril, los cuales pueden elevar el costo del conflicto a niveles sin precedente.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Éste es el monto máximo que Fonacot te puede prestar en efectivo por primera vez

Hace 10 horas

Trump busca negociaciones comerciales con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles

Hace 13 horas

Reconoce Huawei a empresa saltillense; calidad tecnológica, clave

Hace 13 horas

Viñedos de Coahuila atraen más visitantes; atractivos turísticos

Hace 13 horas

Repuntan viñedos en General Cepeda; suman ya 10

Hace 13 horas

Irremediable, choque entre Trump y Powell; discordia por tasas

Hace 13 horas

Aumentan rentas 61% en Nuevo León; demanda hace boom

Hace 13 horas

Se quedan combustibles otra semana sin subsidios; pago de IEPS

Hace 13 horas

Se pierden empleos por temor a aranceles; se esfuman 26 mil plazas

Hace 13 horas

Frenará Mazda producción en planta de Alabama, EU; parará la CX-50

Hace 13 horas

Cae valor de mercado de Kavak

Hace 13 horas

Analiza Audi fabricar en Estados Unidos sus autos; medida antitarifas