Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Fanático de Coldplay cae al vacío tras intentar subir al escenario en pleno concierto Viuda de turista electrocutado en jacuzzi en Sonora presenta demanda por un millón de dólares México pide que negociaciones de paz involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU Tiroteo durante festival en Texas deja dos muertos, el segundo en las últimas horas en EU Policía dispara a un hombre armado con un pico cerca de un desfile de la Eurocopa en Hamburgo

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Cárcel a quien abandone a adultos mayores

Por Excélsior

Publicado el domingo, 16 de abril del 2017 a las 21:32


Aquellos que tengan la obligación de cuidar a los adultos mayores y los abandonen con 'dolo' serán sancionados

Ciudad de México.- Serán sancionados con cárcel, los familiares o tutores que tengan la obligación de cuidar a los adultos mayores y con discapacidad, y que los abandonen con “dolo”, aíslen, mantengan en condiciones de hacinamiento o desalojen ilegalmente, o sean incapaces de valerse por sí mismos.

Así quedó establecido con las reformas al Artículo 156 del Código Penal de la Ciudad de México, aprobadas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)

De acuerdo con lo avalado, la sanción será de tres meses a tres años de prisión, si no existe lesión o daño alguno, y en aquellos casos donde el tutor fuese ascendiente del ofendido, se le privará de la patria potestad o de la tutela.

Las reformas, impulsadas por la diputada, Elizabeth Mateos Hernández, contemplan un protocolo para diferenciar los casos donde hay una mala situación económica, con aquellos en los que hay “dolo” y mala fe.

Vamos a establecer un protocolo, nos pusimos de acuerdo con el DIF, el Instituto de Adultos Mayores y con la Secretaría de Desarrollo Social, para conceptualizar qué es el dolo”, indicó la diputada local perredista.

En ese sentido señaló que se debe tomar en cuenta cuando un familiar que no tiene dinero ni trabajo y no puede brindar atención, medicamentos ni dar una vida digna a su familiar. En esos casos, por necesidad, hay quienes los dejan o abandonan en hospitales para recibir cuidado.

La también presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Prioritarios y Vulnerables, consideró que, en casos de necesidad económica extrema, el Estado debe apoyar para evitar que se rompa el tejido familiar.

En cambio, cuando una persona sí tiene las posibilidades económicas y los abandona por “dolo o mala fe”, y trata de evadir su responsabilidad de ofrecerles los cuidados necesarios, sí se debe hacer acreedora a las sanciones penales marcadas en la ley.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 4 horas

Iniciarán toma de muestras en Pasta de Conchos

Hace 4 horas

Arrecia sequía en Coahuila; resulta lluvia insuficiente

Hace 4 horas

Limita reforma alcance de amparos

Hace 11 horas

Exige CNTE disculpa pública del gobernador de Oaxaca

Hace 11 horas

Álvarez Máynez insiste en jornada laboral de 40 horas a la semana

Hace 11 horas

En julio se reanudan procesos para aprobar nuevos partidos políticos: IEC

Hace 12 horas

Madre de minero fallecido en Pasta de Conchos pide cárcel para los responsables

Hace 13 horas

Gira con AMLO me ha permitido ‘enterarme bien de todo’: Sheinbaum

Hace 14 horas

Trasladan a mil 500 personas a albergues tras inundaciones en Chetumal

Hace 14 horas

Policía rescata a perrito que había caído al mar en la Bahía de Chetumal

Hace 14 horas

Familiares de víctimas en bar ‘Rich’ exigen justicia a través de una petición en Change.org

Hace 15 horas

Suiza resguardará intereses de México en Ecuador