Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Siguen hospitalizadas 22 personas tras caída de templete en mitin en Nuevo León SMN prevé tornados y 45°C en 12 estados por ola de calor Hallan cuerpo de hombre dentro de auto en Torreón Retrasan un día la llegada de los restos de Orión Hernández a México Oscar Curi: el misterio de la supuesta muerte del influencer tras probar comida callejera en India

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Descubren en Colima amplio vestigio mesoamericano

Por Agencias

Publicado el martes, 27 de febrero del 2018 a las 01:17


En la zona arqueológica de La Campana expertos del Inah encontraon 108 petroglifos que abarcan casi tres mil años

Ciudad de México.- Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) localizaron dentro de la Zona Arqueológica de La Campana, al noroeste de Colima, 108 petroglifos, diseños grabados en rocas, con iconografías, dimensiones y filiaciones culturales distintas.

Dicho hallazgo en su conjunto abarca un horizonte temporal de casi tres mil años, del periodo Preclásico (1700 a.C.) al Posclásico (900 a 1521 d.C.) y convierten a la zona en uno de los sitios más ricos en información pétrea y en uno de los pocos en el país con evidencia de todas las etapas culturales de Mesoamérica.

Así lo indicó Enrique Martínez Vargas, quien, junto con Ana María Jarquín Pacheco, titular del Proyecto Arqueológico La Campana, dirige labores de supervisión, registro e investigación en superficie.

Algunos petroglifos representan a figuras zoomorfas (monos, aves, víboras y mariposas, etcétera), en tanto que la iconografía de otros incluye rayas, numerales, flores, corazones y rostros humanos; sus dimensiones van de los que pueden manejarse manualmente a los que pesan varias toneladas.

Los trabajos arqueológicos están enmarcados en la primera fase de construcción del parque La Campana, mismos que iniciaron en noviembre de 2017 y se prevé finalicen en abril.

fff

La temporada de supervisión en campo por parte del INAH se concentra en el sector sureste de la antigua urbe, y comprende las obras que actualmente se desarrollan para instalar andadores, áreas de descanso y servicios, así como un malecón en los márgenes del río Colima.

El arqueólogo aseguró que la infraestructura no comprometerá ni afectará a los bienes arqueológicos del asentamiento, ya que la premisa del parque será dar a sus visitantes acceso tanto a las estructuras prehispánicas ya exploradas como a las que aún no.

Además, los turistas podrán tener un acercamiento con la flora y la fauna característica de la ciudad de Colima y del municipio Villa de Álvarez, en el cual se ubica La Campana, precisó un comunicado.

fff

El perímetro donado al INAH y abierto a la visita pública es de más de seis hectáreas, equivalente al porcentaje de la antigua ciudad que hasta ahora se ha explorado arqueológicamente, y serán integradas al parque arqueológico las 98 hectáreas donadas por el gobierno estatal en 2016.

“Se protege la totalidad de la urbe prehispánica de cara a investigaciones futuras, al tiempo que se crea un pulmón natural de gran importancia para la capital de Colima y su zona metropolitana”, garantizó.

Con información de El Financiero

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 9 horas

Dónde ver Good Boy, la perturbadora película del hombre que actúa como perro

Hace 17 horas

Subastarán en NY un esqueleto de dinosaurio que vivió hace 150 millones de años

Hace 21 horas

Muere a los 97 años la reconocida cineasta venezolana Margot Benacerraf

Hace 1 dia

Mira Cecilia Eudave lo insólito de la cotidiano; El Verano de la Serpiente

Hace 1 dia

Ayuda Isabel Allende a niños con sus libros; publica obra infantil

Hace 1 dia

El hispanista estadounidense Allen Josephs recibe el Pozo de Plata por sus trabajos sobre García Lorca

Hace 2 dias

Teñirá OFDC de azul a saltillenses; llega Leonard Bernstein

Hace 2 dias

Dan Presea Sor Juana del Claustro a la FIL; reconocen su importancia

Hace 2 dias

Publican segundo volumen de las partituras de Cri-Cri; recupera 76 piezas de su programa

Hace 2 dias

Resguardan monjas carmelitas una obra maestra de la literatura; es el Cántico Espiritual

Hace 2 dias

‘Vivimos un mundo de falsedades’ y de gobernantes que las protagonizan: Juan Villoro

Hace 2 dias

70 años sin Robert Capa; el fotoperiodista de guerra más grande de todos los tiempos