Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Jóvenes se llevan publicidad de ‘Intensamente’ de cine en Ciudad Juárez Fallece ex procurador de Coahuila Homero Ramos Gloria Visions of Mana llegaría a Nintendo Switch 2 Dos jovenes sufren volcadura en la carretera Allende – Villa Unión Argentina supera 508 mil casos de dengue en lo que va del 2024

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Archivo

Arte

Ahonda Erma Cárdenas en la mente de Miss México; Presenta La Asesina Inocente

Por Christian García

Publicado el sábado, 25 de mayo del 2024 a las 06:37


Vuelve la escritora con una novela que explora la vida de María Teresa Landa

Saltillo, Coah.- María Teresa Landa, un nombre que quizá ahora no dice mucho para el mexicano común, pero que hace casi 100 años estuvo en la boca de todo el país. En primer lugar por su belleza, que la hizo ganadora del certamen Señorita México, y después por haber asesinado a seis tiros a su esposo, el general Moisés Vidal Corro. Creando sobre ella una leyenda de femme fatal que la ha encasillado en el imaginario popular como “la viuda negra”, pero que ahora se explora en otras facetas.

Esto gracias a la mirada de Erma Correa, novelista que ahonda en la historia de Landa: orígenes, motivaciones, su vida, su mundo completo y su pensamiento, principalmente este que es el punto de vista desde donde se cuenta La Asesina Inocente (Tusquets, 2024). Libro que explora “dos ejes: primero cómo la fama que tuvo al ser Señorita México influyó en una mujer, y cómo este acto cambia la moral, los valores sociales y los prejuicios de la sociedad en que vive. Y el segundo eje es que la considero una innovadora de la liberación femenina. Creo que ella inicia ese movimiento, aunque no conscientemente. Ella quiere, de alguna manera, cambiar los parámetros en los que se desenvuelve una mujer, una joven, después de la Revolución mexicana”, comentó Cárdenas en entrevista con Zócalo. 

Escrito a modo de diario, el libro permite que el lector entre en la mente de la joven modelo. Guiándolo así por las diferentes etapas de su vida y los momentos clave que marcaron su vida: la infancia, el concurso que la haría famosa, el asesinato… ¿y su inocencia? Esa exploración de su historia es lo que convierte a La Asesina Inocente en una nueva visión de una historia que por su dramatismo ha atrapado el interés de numerosos artistas.

Así, la vida de Landa quien estudió en la Normal, de la Ciudad de México; hizo una carrera en Odontología y se enfrentó al qué dirán, a los celos de su novio, el general Vidal, para competir al podio de Señorita México. 

Así, María Teresa es perfecta para la creación de un personaje que, según Cárdenas, ya estaba creado sólo había que ponerla sobre la página y contar su historia. Esto sucedió “contando su historia en pasado y presente. Pero partiendo de la pregunta de qué la motivó a pasar a su esposo. El lector comparte con ella sus dudas y revisa el tiempo que le llevó a ser una chica decente, centrada y aceptada por su familia a ser una asesina”.

Pero no sólo eso, pues la novela, como toda narración del género negro y que acontece en un momento histórico concreto, ahonda en la situación del país. En el caso de La Asesina Inocente, explora desde la visión periférica de su protagonista algunos momentos clave “para la vida social (del país) como fue el asesinato del presiente Álvaro Obregon y la Cristiada, pero siempre viéndolos desde lo individual hasta el ámbito macro. Entonces todas sus reflexiones sobre la historia son a partir de cómo la afectan a ella”, detalló la periodista.

Al analizar la situación política y social, tanto pública como privada, de las familias de ese entonces, es que Cárdenas presenta a Landa como una incipiente feminista, alguien que, aunque nunca se consideró como tal, era una mujer moderna hace 100 años: interesada en la literatura y el boxeo, así como en los autos y la natación.

En el caso de María Teresa Landa ella toma una responsabilidad al inscribirse en el certamen de Señorita México”, apunta Cárdenas, y a lo que agrega que “pero es algo que inicia desde que decide estudiar, porque considera que esto es el inicio de la independencia económica. Cuando consigue llegar a la Normal ya es otra muchacha; se ha relacionado con el sexo opuesto, algo que estaba prohibido, y cuando se casa también lo hace contra los deseos de sus padres. Esa rebeldía es la que la hace actuar de forma tan violenta contra su marido, porque no creo que una muchacha normal, al enterarse de que el marido la engaña tome una pistola y le dé seis tiros, debe de haber algo mucho más profundo, un motivo criminal que yo interpreto”.

A LEER:

La Asesina Inocente

Erma Cárdenas

Tusquets, 2024

288 páginas

328 pesos

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 17 horas

Lista convocatoria de Presea Manuel Acuña

Hace 1 dia

Un siglo del poemario más popular, romántico y controvertido de Pablo Neruda: Veinte poemas de amor….

Hace 1 dia

El filme mexicano La Cascada, Premio Danzante Iberoamericano del Festival de Huesca

Hace 1 dia

Llevará Sandunga el folclor a los pequeños; invitan a concierto didáctico en el Teatro Garnica

Hace 1 dia

Kafka, ‘costumbrista de realidad nacional’; ¿Cómo llegó el checo al país?

Hace 2 dias

Encuentran lavandería romana del siglo II mientras se realizan las obras para el Jubileo

Hace 2 dias

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

Hace 2 dias

FINA 2024, es una mezcla de tradición y modernidad; ¡Celebrarán a Saltillo!