Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
De Bridgerton hasta el documental de Rafa Márquez: los estrenos de Netflix en junio Rappi es seleccionada como una de las compañías más influyentes del mundo, según TIME 100 Apagón causa cierre del puente 1 hacia Piedras Negras Continúan labores de rescate por alud en Papúa Nueva Guinea sin esperanzas de hallar supervivientes La guitarra de John Lennon, perdida durante 50 años, fue subastada a un precio récord

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Coahuila bajo la lente

Por Christian García

Publicado el viernes, 25 de agosto del 2017 a las 09:05


Varios fotógrafos muestran su visión del estado.

Saltillo, Coahuila.- Momentos clave de la vida diaria de la ciudad, la cercanía íntima que produce un retrato, o la belleza del paisaje del desierto, forma parte de lo que muestra la exposición Fotografía Coahuila, que ya se exhibe en la galería urbana de las rejas del Ateneo Fuente.

“Esta exposición exhibe piezas de fotógrafos profesionales, de distintas generaciones, que ofrecen una visión muy completa de los múltiples rostros que definen a Coahuila. Así pues, de la ternura a la tragedia y del dolor a la belleza, esta muestra regala al público la posibilidad de ver a nuestro estado con nuevos ojos”, señaló Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura, durante la inauguración de la muestra el pasado miércoles.

La secretaria estuvo acompañada de Olga Margarita Dávila, coordinadora de artes visuales de la Secretaría de Cultura (Sec); Marco Antonio Becerra, director del Ateneo Fuente; Leticia Rodarte, titular de Difusión Cultural de la UAdeC, y el fotógrafo Raúl Cantú, quienes presentaron la exposición y cortaron el listón.

Con un total de 29 fotografías de gran formato, la galería exhibe, hasta el próximo noviembre, imágenes que se dividen en cuatro partes: paisaje, retrato, vida cotidiana y lo social.

EL ENTORNO

El recorrido fotográfico inicia con Paisaje, el cual aborda “la relación del entorno natural con el cuerpo y la estética contemporánea”. Aquí se exponen dos piezas sobre el desierto: la primera muestra un terreno de tierra blanca y seca con un círculo en el centro; seguida por una obra en donde la roca dura es mellada con petroglifos que recuerdan el pasado de Coahuila.

La tercera pieza muestra la espalda desnuda de una mujer en contraste con el panorama abierto de un cielo lleno de grandes nubes y un suelo de flores de manzanilla a sus pies.

La belleza desértica de Viesca se muestra en sus dunas, que se deshacen con el barrer del viento. Otra imagen más exhibe una caravana de carretas conducidas por hombres fuertes que resisten el peso del calor.

Las últimas fotografías que conforman esta sección muestran desde un bosque idílico que rompe con la concepción desértica de Coahuila, hasta un paisaje en blanco y negro que colinda en el desierto de Zacatecas.

ROSTRO Y FIGURA

La intimidad que ofrece el retrato es la segunda sección de la muestra. El objetivo es “analizar las edades, la teatralidad y la diversidad” a través de de cinco imágenes. La primera obra muestra a una mujer por cuyo rostro corre el agua.

“Lo que intenté es referirme al momento de purificación o sanidad. Esta fotografía fue tomada en un momento especial, y al tomar el baño de esta mujer entendí la metáfora de la limpieza sobre el cuerpo”, comentó Sofía Guerra, autora de la obra.

La siguiente pieza muestra a un hombre, con las manos levantadas y unidas, que se encuentra en el escenario del Paraninfo del Ateneo Fuente, con una multitud de butacas vacías detrás de él. Seguida por una fotografía más alegre, en donde una chica descansa sobre una pelota de yoga.

Las últimas dos piezas de esta sección son muestras de los dos lados de la sociedad: un hombre mayor vendiendo globos y el rostro maquillado de una drag queen.

IMPACTO CRUDO

Las dos secciones siguientes podrían considerarse una sola, ya que ambas tejen un puente entre la labor social de los fotógrafos y el trabajo cotidiano del fotoperiodismo. Las tomas dan cuenta de la violencia, pero también de la ternura de una sociedad.

Un bombero arrodillado frente a una casa en llamas es la fotografía que inicia la sección Cotidiana. A su lado, un vaquero, frente a una fachada rojiza, refleja el estereotipo del norteño.

El trágico paso de un tifón queda de manifiesto en la pared derruida de una casa, en donde un hombre lucha por levantar lo que queda de ella. En la pieza que la sigue, aparecen dos jugadores del equipo de futbol americano de la UAdeC, que arrojan una bebida a su entrenador para celebrar que Lobos es campeón.

El cierre de la exposición es Social, sección en la cual “se deja un testimonio de la huella dejada por la violencia y el trabajo arduo que ante la adversidad nos ha hecho fuertes”. Aquí aparecen las pieza más crudas y fuertes de toda la serie.

Aquí se aprecia desde el trabajo de los carboneros, cuyo rostro viejo y sucio de hollín mira al espectador, hasta el cadáver que yace en el fondo de una alberca.

El trabajo tradicional de la pizca de la lechuguilla también tiene un apartado en la exposición, que contrasta con las fotos que dan cuenta de las muertes que ha dejado el crimen organizado en nuestra sociedad. Obras que invitan a la reflexión a través de la dureza de las imágenes que la lente ha capturado.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 8 horas

Dónde ver Good Boy, la perturbadora película del hombre que actúa como perro

Hace 16 horas

Subastarán en NY un esqueleto de dinosaurio que vivió hace 150 millones de años

Hace 21 horas

Muere a los 97 años la reconocida cineasta venezolana Margot Benacerraf

Hace 1 dia

Mira Cecilia Eudave lo insólito de la cotidiano; El Verano de la Serpiente

Hace 1 dia

Ayuda Isabel Allende a niños con sus libros; publica obra infantil

Hace 1 dia

El hispanista estadounidense Allen Josephs recibe el Pozo de Plata por sus trabajos sobre García Lorca

Hace 2 dias

Teñirá OFDC de azul a saltillenses; llega Leonard Bernstein

Hace 2 dias

Dan Presea Sor Juana del Claustro a la FIL; reconocen su importancia

Hace 2 dias

Publican segundo volumen de las partituras de Cri-Cri; recupera 76 piezas de su programa

Hace 2 dias

Resguardan monjas carmelitas una obra maestra de la literatura; es el Cántico Espiritual

Hace 2 dias

‘Vivimos un mundo de falsedades’ y de gobernantes que las protagonizan: Juan Villoro

Hace 2 dias

70 años sin Robert Capa; el fotoperiodista de guerra más grande de todos los tiempos