Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mujer GRAFITEA coche que se estacionó frente a su casa; ahora enfrenta denuncia “No existe más el PRD”: reconoce Jesús Zambrano y anuncia reconstrucción del partido ‘Me hubiera quedado para que también me mataran’, narra sobreviviente de masacre en León FIFA revela los campamentos oficiales para el Mundial 2026 La canciller Alicia Bárcena participará en la Cumbre para la Paz de Ucrania

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

Juris en Movimiento por el medio ambiente

Por Alfonso Yáñez Arreola

Hace 4 semanas

En materia ambiental, la tarea es generar conciencia para impulsar con ejemplo la sensibilidad a favor de nuestro medio ambiente y entender los problemas que se sortean en equipo y con el esfuerzo de toda la sociedad.

En materia universitaria, la adquisición del conocimiento permite la comprensión básica del ecosistema, la problemática asociada y los efectos sobre la humanidad, lo cual supone adoptar posturas críticas y de reacciones afirmativas precisas.

La promoción de actitudes en la sociedad a través de valores sociales para crear interés por el medio natural que incentive la participación en la protección y mejora para resolver la problemática ambiental.

La promoción de la participación de la juventud y de los grupos organizados en el sentido de la responsabilidad social para atender la agenda ambiental asegura las buenas prácticas en forma generacional.

En mayo de 2021 nació el programa Juris en Movimiento, una iniciativa de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC para incorporar a estudiantes universitarios foráneos en el cuidado del medio ambiente a través de las jornadas de reforestación y limpieza.

Recuerdo cuando en mi primer año como director de la casa de estudios de las y los abogados de Coahuila, Abraham Ramírez, entonces presidente de uno de los clubes de nuestra Facultad, Eco Juris, me cuestionó generosamente: “¿Dónde nos recomienda que hagamos la reforestación este año en equipo?”.

Mi respuesta fue inmediata: “En Monclova”, y la reacción de Abraham fue en consecuencia un “jalo”. Me cuestionó Abraham que por qué en Monclova a lo que respondí, “que era la mejor forma de integrar a nuestra comunidad de estudiantes foráneos en tareas de extensión universitaria tan importantes como la agenda ambiental”.

Recordemos que en ese momento estábamos inmersos en las acciones graduales híbridas provocadas por la pandemia y el confinamiento ocasionado.

La Facultad de Jurisprudencia históricamente cuenta con núcleos importantes de estudiantes foráneos y siguiendo una lógica de presencia estudiantil en 2021, realizamos los trabajos de reforestación y limpieza de arroyos en Monclova y Frontera respectivamente.

En 2022, trabajamos de la mano con la Presidenta Municipal de Piedras Negras, Norma Treviño, en la frontera fuerte de México; en 2023 con el apoyo del Presidente Municipal del pueblo mágico de Parras, Fernando Orozco, realizamos la tercera edición del programa en mención y ahora en 2024 se llevó a cabo la cuarta edición de Juris en Movimiento en San Buenaventura, contando con el apoyo y acompañamiento del Presidente Municipal Hugo Lozano, a quien agradecemos las facilidades y atenciones brindadas con nuestra comunidad.

Se trata de hacer universidad y garantizar que al concluir los estudios de derecho, nuestra comunidad estudiantil al recibir su título, este tenga implícito el contenido y sello de buena ciudadanía y responsabilidad social, sobre todo en el eje transversal de sostenibilidad en la formación universitaria y que tiene impacto con el referido medio ambiente, con los derechos humanos y con la práctica del deporte.

Las instituciones de educación superior debemos diseñar y operar mecanismos para colaborar en mejorar sustancialmente el conocimiento ambiental y el desarrollo sustentable para construir con responsabilidad una cultura ambiental. Juris en Movimiento, un programa más que nació para continuar.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 12 horas

En equipo

Hace 12 horas

AMLO en Coahuila

Hace 12 horas

La agenda oculta