Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revira Conade y revela montos de apoyo a natación artística Deja ataque un muerto y un herido en San Nicolás Confirma la tercera temporada de House of The Dragon Estas son las diferencias entre el Godzilla japonés y el estadounidense Liberan las primeras imágenes de Gladiator 2

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Coahuila

La UNAM y su legado en la educación mexicana

Por Sandra Rodríguez Wong

Hace 3 semanas

El 26 de mayo de 1910, el entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, signó el decreto para la creación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dando inicio con ello, a una institución que se convertiría en pilar fundamental de la educación y la cultura en nuestro país. Sin embargo, la idea de una universidad nacional había sido discutida desde mucho antes, con antecedentes que se remontan a la época de la Independencia.

Desde el ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Justo Sierra Méndez, profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, pone en marcha la creación de la “Nueva Universidad” con un objetivo claro: “mexicanizar” el conocimiento, como lo expresó en su discurso inaugural el 22 de septiembre.

El decreto definió los ejes bajo los cuales se organizaría la institución, ya que el Estado, estaría al tanto de las funciones universitarias, pero al interior, la Universidad se regiría por su propia dinámica, el quehacer científico y el campo de acción político del Gobierno quedarían definidos desde sus inicios, así como la libertad de cátedra, el carácter laico de la enseñanza y la participación estudiantil.

La UNAM, con más de un siglo de historia, ha sido testigo y protagonista de momentos clave en la vida de México. Se ha destacado por ser una institución de excelencia académica, comprometida con la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento en diversas disciplinas. Sus aportaciones han trascendido los límites nacionales, convirtiéndola en una de las universidades más reconocidas a nivel mundial.

A lo largo de los años, la UNAM ha sido cuna de grandes figuras en la ciencia, la literatura, las artes y la política, contribuyendo de manera significativa al desarrollo cultural y social de México. Sus investigaciones han dado lugar a importantes avances en campos como la medicina, la ingeniería, la arqueología y las ciencias sociales, entre otros.

En el contexto actual, marcado por retos y transformaciones constantes, resulta fundamental reflexionar sobre el futuro de la educación en nuestro país. La UNAM, como institución emblemática, tiene el compromiso de seguir siendo un referente de calidad y excelencia académica, adaptándose a las necesidades y demandas de una sociedad en constante evolución.

El futuro de la educación en México dependerá en gran medida de la capacidad de las instituciones educativas para innovar, adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales, y promover la inclusión y la equidad en el acceso a la educación. La UNAM, con su larga trayectoria y prestigio, tiene la responsabilidad de liderar este proceso de transformación, impulsando la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible y la justicia social.

La UNAM representa un patrimonio invaluable para la educación y la historia de nuestro país, con un legado de excelencia y compromiso que trasciende fronteras. Por ello, es deber del Estado, seguir respaldando su quehacer fundamental, ya que el futuro de la educación en México, es determinante para seguir marcando el rumbo de una sociedad como la nuestra, siempre en la búsqueda constante del conocimiento y el progreso.

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 21 horas

Gracias Papá

Hace 22 horas

La magia del perdón

Hace 22 horas

Piedras Negras –II parte-