Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Realizan ceremonia náhuatl para detener incendios y atraer la lluvia en la Sierra Negra Empleada de Disneyland fallece de forma trágica “Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR Inglaterra debuta con victoria en la Eurocopa, pero deja dudas Sheinbaum y Manolo van por gran proyecto de agua, seguridad y salud para Coahuila

Zócalo

|

     

Opinión

|

Información

< Opinión

 

Nacional

Las candidatas

Por Peniley Ramírez

Hace 3 semanas

En los últimos meses, he seguido las campañas de las dos candidatas punteras a la Presidencia y logré entrevistarlas.

Me ha interesado, particularmente, cuáles son sus principales propuestas, cómo plantean su relación con la migración, con Estados Unidos y cómo responden a los temas más polémicos de sus candidaturas.

También me interesa cómo pretenden gobernar un país como México, en el que la paridad de género y política se ha conseguido en el Congreso, en las candidaturas y en el gabinete, pero esto no se traduce en una vida libre de violencia para millones de mujeres.

Es el mismo México en el que asesinan a 10 mujeres en promedio cada día, muchas veces sus parejas, sus parientes o personas en quienes confían.

Este invierno, Xóchitl Gálvez viajó a Nueva York y Washington para entrevistarse con la prensa, reunirse con políticos e intelectuales y cortejar el voto tanto de migrantes pobres como ricos que viven en Estados Unidos.

Estos migrantes forman parte de las 150 mil personas mexicanas que se han registrado para votar desde EU este 2 de junio. Como parte de esa visita, entrevisté a Gálvez con mi colega María Hinojosa.

Gálvez Ruiz respondió en español preguntas difíciles sobre migración, feminismo, política y los partidos que la postulan. La entrevista es parte de un episodio especial de Latino USA, el programa de radio pública que dirijo en Nueva York.

La conversación duró más de una hora. Cuando llegábamos casi al final, Gálvez nos dijo que Claudia Sheinbaum nunca nos daría una entrevista como esa, que “no la dejarían”. Semanas más tarde, viajamos a México. Queríamos hablar con mujeres de todo el espectro político y especialistas. También buscábamos conseguir una entrevista con Sheinbaum.

Durante casi dos meses, hablé con su equipo de prensa y solicité la entrevista. Tuve una vaga respuesta. Sheinbaum, en efecto, hablaba poco con la prensa.

Insistí mucho, diciendo que me interesaba que fuera ella, Sheinbaum, y no alguien de su equipo, quien supiera que queríamos hablar con ella y aceptara o no responder a nuestras preguntas.

Finalmente, entrevistamos a Tatiana Clouthier, en la Ciudad de México, una mañana de marzo. En 2018, ella coordinó la campaña de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

En aquel momento todo eran promesas, sueños, la esperanza de un cambio de régimen, nos dijo. Ahora, Clouthier coordina a los voceros de Sheinbaum Pardo.

Ahora, también hay “el desgaste” de seis años de Gobierno. En estos seis años, según hemos documentado desde la prensa, están los errores, los escándalos de corrupción, la erosión de instituciones democráticas, los ataques a periodistas.

Le conté a Clouthier lo que Gálvez nos había dicho acerca de que “no iban a dejar” a Sheinbaum hablar con nosotros. Muy molesta, dijo que era un planteamiento misógino y que yo trataba de presionarla al contarle eso para que nos consiguiera una entrevista con la candidata. Aun así, en el equipo de prensa seguían sin confirmarnos nada.

Averiguamos que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Sheinbaum Pardo tendría un evento con mujeres candidatas en Tultitlán, Estado de México. Pensamos que sería más fácil hablar con ella si íbamos hasta allí y le pedíamos que nos respondiera al menos algunas preguntas. Así que nos levantamos muy temprano, viajamos hasta el evento, esperamos allí hasta casi el mediodía y, finalmente, Sheinbaum llegó.

De su equipo, nos dijeron que nos hablaría cinco minutos, al final del evento, y que podía hacerlo en inglés (nuestro programa es en inglés, de ahí que esto fuera importante), porque aprendió bien el idioma durante los años cuando vivió en California, mientras hacía investigación para su doctorado.

Hablamos al final del evento, sólo unos minutos, sobre migración, Estados Unidos, los programas sociales. Cuando le pregunté sobre las críticas a la militarización, no respondió. Un minuto después, terminó la entrevista.

Ayer estrenamos el episodio de Latino USA. Incluimos algunas respuestas de ambas, pero no todas las importantes. La próxima semana, en este espacio, contaré algunas de esas respuestas y sus reacciones a los temas más polémicos de sus candidaturas.

Esa será mi contribución para que, si usted me lee, pueda analizar su voto este 2 de junio fincado en ideas y propuestas, y no sólo en grilla política.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 14 horas

¿Por qué se votó a favor de Claudia?

Hace 14 horas

El tamaño de la elección judicial

Hace 14 horas

Acusan empresarios corrupción en el SAT