Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Karla Sofía Gascón hace historia al ser la primera actriz trans en ser nominada a un Oscar Elimina científica mexicana 100 por ciento del Virus del Papiloma Humano en 26 mujeres ‘La obispa valiente’ que desagradó a Trump no cree que deba disculparse por pedir compasión Despega con Chuchuy / 23 de enero de 2025 Van por la libre los 449 candidatos al Poder Judicial en Coahuila

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El presidente electo de EU, Donald Trump, analiza imponer aranceles globales. Foto: Especial

Negocios

Trump planea declarar emergencia económica para justificar aranceles

  Por José Alfredo Ramos López

Publicado el miércoles, 8 de enero del 2025 a las 12:50


Según CNN, Donald Trump está analizando declarar una emergencia económica en EU para imponer aranceles a todos los países socios

Ciudad de México.- Donald Trump está a 12 días de asumir formalmente la Presidencia de Estados Unidos y desde su residencia en Mar-a-Lago, en Florida, ha abierto diversos frentes con naciones como Panamá, Dinamarca, Canadá, China e indudablemente con México, pero la nueva ofensiva en materia económica que el magnate republucano está planeando va a tener un impacto a nivel global.

Y es que de acuerdo con fuentes consultadas por la cadena de noticias estadounidense CNN, tan pronto como jure como presidente, Donald Trump declararía la emergencia económica nacional en su país lo que le permitiría aplicar, de manera legal, aranceles a todos sus socios y adversarios para restablecer la balanza comercial de Estados Unidos.

El recurso del que echaría mano el neoyorquino estaría respaldado por la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) y que da plenas facultades al presdiente de Estados Unidos de gestionar las importaciones durante la vigencia de la emergencia. 

Según las fuentes consultadas por CNN, Donald Trump tiene una afición por esta ley, ya que otorga una amplia jurisdicción sobre cómo se implementan los aranceles sin requisitos estrictos para demostrar que los aranceles son necesarios por motivos de seguridad nacional.

Esta disposición no es nueva en la administración Trump, pues en 2019, el mandatario amenazó a México con utilizar este mecanismo económico para imponer un impuesto del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de no atenderse la crisis migratoria proveniente del país y otras naciones de Centro y Sur de América.

Después de que los funcionarios mexicanos viajaran a Washington para una semana de negociaciones en persona, y se llegara a un acuerdo para restablecer la política migratoria de “Permanecer en México”, los aranceles nunca se implementaron. Pero el espectro de la posible acción, basada en una emergencia nacional que Trump había declarado en la frontera sur tres meses antes, llevó a destacados grupos de presión empresarial como la Cámara de Comercio y la Mesa Redonda Empresarial a preparar demandas que cuestionan la legalidad de tal medida.

Trump pone a temblar a México por aranceles

Una semana después de su triunfo en las urnas, Donald Trump enfocó sus baterías en sus principales socios comerciales geográficos.

El 25 de noviembre de 2024, el magnate advirtió que desde el primer día en la Casa Blanca, firmará una orden ejecutiva para imponer un arancel del 25 por ciento a todos los productos que entren a Estados Unidos desde México y Canadá.

Trump dijo que los aranceles se mantendrán hasta que los dos países tomen medidas drásticas contra las drogas, en particular el fentanilo, y los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente.

Este amago propició que la presidenta Claudia Sheinbaum se comunicara vía telefónica en al menos dos ocasiones con el presidente electo de Estados Unidos para calmar sus ánimos de presión política y económica sobre México.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Presentan Innovación 5.0; lanzarán IA para PyMES

Hace 4 horas

Reabrirá Stellantis EU 2 plantas de ensamble; rinde frutos reunión con Trump

Hace 4 horas

Paran venta de vapeadores; propiciará mercado ilegal: BAT

Hace 4 horas

‘Respira’ peso tras sobresalto por EU; mantiene elevado el riesgo de depreciación

Hace 4 horas

Llaman a revisión a más de 17 mil autos Toyota; lanza Profeco alerta para modelos Prius y Yaris

Hace 6 horas

Aranceles de Trump a México provocarán mudanza de plantas a Asia

Hace 8 horas

Alista PAN iniciativa para reducción de IEPS a gasolina

Hace 8 horas

Profeco y Toyota llaman a revisión más de 17 mil vehículos en México

Hace 8 horas

América Móvil detecta deficiencias en su control interno e información financiera

Hace 18 horas

Infonavit realizará Brigadas de Promoción y Servicio en Coahuila

Hace 19 horas

Aligera SAT carga a RESICO; sólo tienen éste mes para presentar aviso de actualización

Hace 19 horas

Guillermo Ortiz: El déficit fiscal en México será insostenible en 2025