Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Detienen a presunto feminicida que sepultó a su ex pareja en el patio de su casa en Querétaro Fuga de gas provoca intoxicación en familia y perritos de la colonia Santa Elena de Torreón ¡México te necesita! Llaman a enlistarse en el Ejército; lanzan campaña de reclutamiento Real Madrid superó los mil millones de euros de ingresos en la temporada 2023-2024 ¡Histórico! Alan Cleland se convierte en el primer surfista mexicano en clasificar al Tour Mundial de la WSL

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De acuerdo con datos de NielsenIQ México, los consumidores mexicanos han adoptado estrategias para maximizar su poder adquisitivo

Negocios

Ya pega en los bolsillos la incertidumbre económica; mexicanos buscan maximizar su poder adquisitivo

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 4 de diciembre del 2024 a las 04:10


La incertidumbre económica global y la persistente inflación han cambiado los hábitos de consumo en México

Ciudad de México.- La incertidumbre económica global y la persistente inflación han cambiado los hábitos de consumo en México, donde el 50% de los consumidores prioriza la compra de productos básicos para enfrentar los desafíos financieros actuales. Este comportamiento refleja la creciente preocupación por hacer rendir el dinero ante un panorama económico incierto.

De acuerdo con datos de NielsenIQ México, los consumidores mexicanos han adoptado estrategias para maximizar su poder adquisitivo, como recurrir a canales de compra no convencionales, incluidos los hard discounters, tiendas especializadas y plataformas de comercio electrónico.

El 60% de los compradores explora estas alternativas, mientras que un 66% ha optado por cambiar de tienda en busca de precios más accesibles.

Raquel Jiménez, líder de Customer Success en NielsenIQ México, señaló: “La creciente preferencia por canales no tradicionales refleja cómo los consumidores se adaptan a la situación económica, buscando opciones que les permitan equilibrar necesidad y ahorro”.

El impacto de esta situación es más visible entre las familias de menores ingresos, quienes recortan gastos en actividades no esenciales y ajustan sus hábitos de compra de manera significativa. Por otro lado, aunque los consumidores de altos ingresos también han modificado sus hábitos, un 70% busca darse algún gusto ocasional, privilegiando la experiencia en ciertos momentos.

 

Compras en línea

La digitalización ha influido en el comportamiento del consumidor, con un 8% realizando la mayoría de sus compras en línea y un porcentaje similar usando redes sociales como canal de adquisición. Aunque estos números aún son bajos, reflejan una transformación que avanza lentamente.

En este contexto, la economía mexicana enfrenta un desafío significativo: la búsqueda constante del equilibrio entre satisfacer necesidades básicas y adaptarse a un entorno económico cambiante.

Las decisiones de compra de los mexicanos ya no solo responden a deseos o preferencias, sino a una reflexión profunda sobre el impacto de cada peso gastado en sus hogares.

La confianza del consumidor en México ha mostrado un retroceso reciente, afectada por la percepción de incertidumbre económica tanto a nivel personal como nacional.

De acuerdo con cifras del Inegi y el Banco de México, cuatro de los cinco principales indicadores que evalúan la confianza de los hogares mostraron caídas.

El rubro que mide las expectativas sobre la situación económica futura de los hogares sufrió una de las mayores bajas, reflejando el pesimismo sobre el poder adquisitivo a corto plazo. Además, las percepciones sobre la economía del país, tanto en su situación actual como a un año, también disminuyeron.

En particular, la capacidad para realizar compras de bienes durables como electrodomésticos o muebles se ha visto afectada, lo que refleja cautela entre las familias mexicanas en sus decisiones de consumo. Esta tendencia refuerza un panorama en el que las prioridades se centran en cubrir necesidades básicas en lugar de gastos discrecionales.

Por otro lado, la percepción del empleo y la posibilidad de ahorrar a futuro también cayeron significativamente, lo que evidencia una mayor preocupación sobre la estabilidad económica en los próximos meses.

A pesar de este contexto, algunos indicadores aislados relacionados con la compra de bienes mayores, como autos o vivienda, mostraron ligeras mejorías, lo que podría ser un indicio de mayor optimismo en ciertos segmentos de la población.

Sin embargo, el panorama general refleja que la confianza sigue siendo limitada debido a las condiciones económicas internas y la incertidumbre global.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Inflación en México baja a su menor nivel en 4 años en primera quincena de enero: INEGI

Hace 5 horas

Tren Maya transporta sólo 23 por ciento de su meta en pasajeros

Hace 10 horas

Espanta a la inversión china retorno de Trump; auguran más IED… pero moderada

Hace 10 horas

Causarían grave ‘resaca’ aranceles a la cerveza; dependencia binacional del lúpulo

Hace 10 horas

Renovarán la Canacintra capítulo Coahuila-Sureste; toma riendas Arturo Reveles

Hace 10 horas

Presentan Innovación 5.0; lanzarán IA para PyMES

Hace 10 horas

Reabrirá Stellantis EU 2 plantas de ensamble; rinde frutos reunión con Trump

Hace 10 horas

Paran venta de vapeadores; propiciará mercado ilegal: BAT

Hace 10 horas

‘Respira’ peso tras sobresalto por EU; mantiene elevado el riesgo de depreciación

Hace 10 horas

Llaman a revisión a más de 17 mil autos Toyota; lanza Profeco alerta para modelos Prius y Yaris

Hace 13 horas

Aranceles de Trump a México provocarán mudanza de plantas a Asia

Hace 15 horas

Alista PAN iniciativa para reducción de IEPS a gasolina