Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Con tantita La desigualdad Alto a los cazadores municipales David Benavides derrota a Oleksandr Gvozdyk y es el campeón semipesado interino del CMB Saraperos revientan el Madero y amarran la serie

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Archivo

Arte

‘Es importante que la vocación de los espacios culturales se respete’; lanza Fundación Cultural Macay carta

Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 4 de mayo del 2024 a las 03:51


Continúa el museo yucateco su lucha contra desmantelamiento de sus salas

Saltillo, Coah.- Mediante Convenio de fecha 25 de noviembre del 1993, el Gobierno del Estado otorgó a la Fundación Cultural MACAY el edificio denominado “Ateneo Peninsular” para la operación del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, con excepción de las áreas que ocupan los locales comerciales; permitiendo que, el Gobierno del Estado en todo momento realice la ejecución de obras de restauración. 

Asimismo, en dicho Convenio el Gobierno se comprometió a proporcionar los recursos necesarios para gastos de operación y administración. Así, con fecha 26 de abril de 1994 se abre al público el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, MACAY. 

En el 2022 el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del director de esta instituciòn en Yucatàn, anunciò a la Fundaciòn el inicio de trabajos de recuperación y restauración de los locales comerciales, previo acuerdo con el MACAY, para la instalación de los vestigios arqueológicos encontrados en las obras del tren maya. Durante el 2023, sin aviso ni acuerdo previo con los responsables del edificio continuó avanzando las obras desmantelando salas y exposiciones permanentes, levantando pisos, cortando árboles, acotando espacios eliminando sus funciones pedagógicas, de exposición y difusión. 

En la conferencia de prensa presidencial diaria (conocida como “la Mañanera”) correspondiente al 24 de julio del 2023, en un video que el INAH presentó al Presidente, se menciona que el Ateneo Peninsular “ya se recuperó física, administrativa y jurídicamente”, lo cual es un dato impreciso, falso y tramposo pues se encuentra hasta la fecha “física, administrativa y jurídicamente” bajo responsabilidad de la Fundación Cultural Macay omitiendo mencionar, además, que el edificio es, desde hace 30 años, recinto del Museo. Sin ningún reparo el INAH le mintió pública e irresponsablemente al Presidente y empezó a generar suspicacia entre la población. 

Ante los cuestionamientos de la administración del Museo por el atropello invasivo, el INAH envió al restaurador Luciano Cedillo Àlvarez con la respuesta: Tomarían para su proyecto el 80% del museo, dejándole al museo para su actividad, de 17 salas de exposición solamente 3 (tres). El MACAY es el único museo de Arte Contemporáneo del Sur y Sureste de la República Mexicana, es un espacio que funciona como centro de difusión del arte y  la cultura, de la formación académica a través del Programa YUCUNET que enlaza a la península con Cuba, España y Portugal y en el que participan la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Nacional Autònoma de México, el Instituto Superior de Arte y el Museo Nacional de Cuba, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Lisboa, la Universidad Católica de Porto, entre otras varias instituciones. 

A lo largo de su trayectoria de treinta años de existencia, se han realizado alrededor de ochocientas cincuenta muestras, tanto individuales como colectivas. Es además, el museo donde se exhibe de manera permanente a tres de los artistas más representativos del Estado: Fernando Castro Pacheco, Gabriel Ramírez y Fernando García Ponce. 

Es importante que la vocación de los espacios culturales se respete y no se trastoquen a causa de políticas sexenales o la efervescencia electoral, puesto que dichos lugares no sólo son inmuebles, sino que representan un proceso social vivo que impacta benéficamente en el desarrollo artístico y cultural de públicos y comunidad artística del estado de Yucatán. Su mutilación implica la obstrucción del desarrollo artístico presente y futuro de la comunidad peninsular. Como comunidad  plural alzamos la voz en nuestro derecho legítimo para defender los procesos socio-culturales en los que el MACAY es una pieza fundamental. 

Ante las malas prácticas de los representantes del INAH, la comunidad artística y cultural, tanto de Yucatán como de otras entidades del país ha manifestado su rechazo a los hechos, respaldados con evidencias fotográficas, testimoniales, y a través de èste documento firmado y respaldado por más de 1000 firmas.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 23 horas

Kafka, ‘costumbrista de realidad nacional’; ¿Cómo llegó el checo al país?

Hace 1 dia

Encuentran lavandería romana del siglo II mientras se realizan las obras para el Jubileo

Hace 1 dia

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

Hace 1 dia

FINA 2024, es una mezcla de tradición y modernidad; ¡Celebrarán a Saltillo!

Hace 2 dias

Presenta Chema Fraustro Fiesta Internacional de las Artes, FINA, Saltillo 447

Hace 2 dias

Llega la FINA Saltillo 447 con más de 2 mil 900 artistas; Kany García cerrará con broche de oro

Hace 2 dias

Busca Secretaría de Cultura federal reestructura en meses; desaparecerían cuatro direcciones