Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
El nuevo clon de Zelda llegará a consolas Papa Francisco advierte sobre los riesgos de la IA durante Cumbre del G7 Raúl “Negro” Araiza y Paul Stanley anuncian su nuevo proyecto lejos del programa Hoy, ¿salen del matutino? Mujer pone escuela de natación para perros salchicha, ¿dónde se encuentra? ’Deadpool & Wolverine’: Nuevas variantes del protagonista son reveladas por Funko pops

Zócalo

|

Saltillo

|

Información

| En las primeras olas de calor de la temporada, los índices de radiación ultravioleta en Coahuila han alcanzado niveles preocupantes

Coahuila

Cuídese del sol; enfermedades en la piel ya son más comunes

Por Diana Rodríguez

Publicado el jueves, 23 de mayo del 2024 a las 04:14


Puede darse desde la aparición de manchas, dermatitis, hasta un temido cáncer

Saltillo, Coah.-  Las altas temperaturas, el deterioro de la capa de ozono, la contaminación y los prolongados tiempos de exposición a los rayos UV, son factores que ocasionan un incremento de enfermedades en la piel que van desde la aparición de manchas y dermatitis comunes, hasta un temido cáncer.

El problema no sólo es la cantidad de casos que son detectados por los especialistas, como la dermatóloga Claudia Luna Pérez, pues lo más preocupante es que se presentan en adultos jóvenes de entre los 20 y 30 años, cuando hasta hace algunos años estas enfermedades aparecían en la vejez.

Hemos visto un incremento en la cantidad de manchas que hay por el sol, en la cantidad de cáncer que hay de unos años para acá y mucho ha cambiado también la edad de presentación de cáncer de piel, los dos más comunes son el carcinoma vasocelular y epidermoides, son francamente por exceso de sol, y da, o daba, en edades muy tardías, hablamos en personas arriba de los 60, 70 años y gente que se había dedicado casi toda su vida a algo del campo, es decir, campesinos, obreros, personas que trabajan arriba de los postes”, explicó la doctora que también tiene una especialidad en dermatología oncológica.

Radiación ultravioleta

En las primeras olas de calor de la temporada, los índices de radiación ultravioleta en Coahuila han alcanzado niveles preocupantes, situación que además de representar un riesgo para la población en general, está disparando otras enfermedades autoinmunes que tienen secuelas en la piel.

Por ejemplo, las enfermedades que son inmunológicas, que el mismo cuerpo ataca al mismo cuerpo, el sol las activa, como es el lupus, la dermatomiositis, la esclerodermia; hemos visto casos de poiquilodermia vascular, que no se veía tan frecuentemente y todas estas, no es que se produzcan por el sol, pero el sol las activa”, detalló Luna Pérez.

La radiación está bárbara, esas son las cosas que vamos a empezar a ver muy constantemente, quemadas más fuertes, más rápido, más eritema, incluso puede llegar a la ampolla y por supuesto, si tiene mucha de estas repetidas pues vas a desarrollar un cáncer de piel a lo largo de tu vida”, agregó.

Uso de barreras físicas 

La piel, al ser el órgano más grande, funciona como una capa impermeable que protege al cuerpo de los factores externos que pueden dañarlo, el problema es que no todos son precavidos a la hora de notar lunares, escoriaciones o manchas nuevas e irregulares que son síntomas de alerta. 

Al ser el cáncer de piel un problema derivado por el exceso de sol, la dermatóloga Claudia Luna recomendó hacer chequeos preventivos al notar cualquier cambio en la piel.

A veces no pasa nada, simplemente es un lunar que va creciendo, creciendo, y como no duele no pica, no arde, nadie lo consulta. Básicamente, ¿cuál sería una de las recomendaciones? Es, si tú tienes una lesión, si eres una persona joven, porque te digo que ha evolucionado, y de repente tienes un lunar que antes no tenías, es importante que lo revises”, puntualizó.

Recomendaciones

Reconoció que no siempre es posible evitar la exposición solar, ya sea por trabajo o por las actividades cotidianas, pero, de acuerdo con la doctora Luna, lo que sí debe hacerse es incluir a diario el uso de cualquier tipo de bloqueador solar que marque entre los 30 y 50 FPS (Factor de Protección Solar), con retoques cada cuatro horas, así como el consumo de al menos 2 litros de agua a lo largo del día.

Esta medida abona a proteger zonas expuestas como cara, orejas y brazos, pero la radiación ultravioleta exige que también se implemente el uso de barreras físicas como ropa adecuada.

Ropa adecuada

Hay una creencia de que entre más blanca la ropa es mejor, para las radiaciones solares no, entre más oscura es refleja la radiación. Por ejemplo, aquellas personas que tienen mangas hasta arriba, que son de mezclilla, esa es la mejor protección, estas personas que están arriba de los postes, si te fijas su ropa es de mezclilla y entre más oscuro mejor, es cierto, la radiación te calienta bastante, pero eso ayuda a que se refleje. La ropa de mezclilla, la ropa de manga larga, los sombreros, las gafas”, detalló sobre las prendas que se recomienda usar en esta temporada que se deben complementar con viseras de ala ancha, gorras, sombreros, paraguas y hasta guantes que cubran las zonas expuestas de la piel.

Sobre todo niños y bebés que no se les puede poner protector solar antes de los 2 años, aunque ya hay algunos especiales, se recomiendan cosas físicas, que la gorrita, la manga, que el pantaloncito cuando van a salir al parque, hay ese excepto”, añadió sobre la prevención entre menores de edad y bebés, quienes también son vulnerables a la exposición solar.

Una necesidad…

Cuidarse del sol ya es una necesidad para todos los grupos de la población, sin excepción alguna, primordialmente entre las 10 de la mañana y 4 de la tarde, horario en que la radiación ultravioleta pega directamente y puede provocar daños irreversibles a la piel.

 

Evitar automedicación

La dermatóloga Claudia Luna consideró que otro punto importante es que la población debe evitar automedicarse, ya que esto ataca temporalmente síntomas que pueden ser importantes a la hora de un diagnóstico oportuno.

A lo mejor, algo que era relativamente sencillo de quitar, pues lo empeoran; muchas veces esas lesiones llegan infectadas porque ya se pusieron lo que no te imaginas, sábila, árnica y entonces empeora, retarda el diagnóstico y empeora la condición de la piel”, explicó.

Más sobre esta sección Más en Saltillo

Hace 19 horas

Registran desaparición de jóvenes y menor en Ramos Arizpe; localizan a 2; falta adolescente

Hace 19 horas

Habrá misas especial en lenguaje de señas en Ramos Arizpe; celebra párroco inclusión

Hace 20 horas

Dan certeza jurídica a mujeres del campo en Arteaga

Hace 1 dia

Designan nuevo dirigente en COPARMEX Coahuila sureste

Hace 1 dia

Inauguran segunda asamblea de la Conatrib

Hace 1 dia

Depositarán Pensión del Bienestar en julio; se reanuda tras veda electoral

Hace 1 dia

Afecta calor a adultos mayores; se disparan atenciones en geriátricos

Hace 1 dia

Llaman a jóvenes nacidos en 2005 a liberar su Servicio Militar Nacional

Hace 1 dia

Recibe capacitación la Policía de Saltillo; refuerzan derechos humanos

Hace 1 dia

Estafan usando nombre de rector de la UAAAN; piden dinero

Hace 1 dia

Queman tejaban pepenadores en colonia Urbivilla en Ramos Arizpe

Hace 1 dia

Acude DIF Ramos Arizpe a ejido y entrega aparatos; mejoran audición de adultos