Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Con tantita La desigualdad Alto a los cazadores municipales David Benavides derrota a Oleksandr Gvozdyk y es el campeón semipesado interino del CMB Saraperos revientan el Madero y amarran la serie

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Erpenbeck (Berlín, 1967) se convierte así en la primera autora alemana que se hace con el prestigioso galardón

Arte

Se lleva Kairós, novela alemana, el Premio Booker Internacional

Por EFE

Publicado el jueves, 23 de mayo del 2024 a las 04:08


La novela ‘Kairós’, de la alemana Jenny Erpenbeck, ganó el  premio literario Booker Internacional  2024,

Madrid, Esp.- La novela ‘Kairós’, de la alemana Jenny Erpenbeck, ganó el  premio literario Booker Internacional  2024, según anunció la presidenta del panel de jueces, Eleanor Wachtel, en una ceremonia llevada a cabo en la galería de arte moderno Tate Modern en Londres.

Erpenbeck (Berlín, 1967) se convierte así en la primera autora alemana que se hace con el prestigioso galardón, que comparte con el poeta, crítico y traductor Michael Hofmann, tras ganarle a otros cinco
finalistas.

Entre estos estaban la argentina Selva Almada, por su obra ‘No River’ (‘No es un río’) y el brasileño Itamar Vieira Junior por ‘Crooked Plow’ (‘Tordo arado’).

Este reconocimiento premia obras de ficción de autores de todo el mundo, traducidas al inglés, y publicadas en el Reino Unido o Irlanda y está dotado de 50.000 libras (58.500 euros), repartidas a partes iguales entre la escritora, quien también quedó finalista en la edición de 2018, y el traductor.

Al describir la obra ganadora, ambientada durante y después de la época de la caída del ‘telón de acero’, Erpenbeck indica que se trata de “una historia privada de un gran amor y su decadencia, pero también es una historia de la disolución de todo un sistema político.

Dicho simplemente: ¿Cómo puede algo que parece correcto al principio convertirse en algo tan equivocado?”.

La novela, escrita originariamente en alemán, versa sobre un idilio destructivo entre una joven y un escritor mucho mayor que ella en la década de los 80 en la Alemania comunista. Mezcla aspectos personales y políticos al tiempo que supone una meditación sobre la esperanza y la decepción, planteando cuestiones sobre la libertad, la lealtad, el amor y el poder.

Con una prosa luminosa, Jenny Erpenbeck expone la complejidad de una relación entre una joven estudiante y un escritor mucho mayor, siguiendo las tensiones y los contratiempos diarios que marcan su intimidad, permaneciendo cerca de los apartamentos, las cafeterías y las calles, los lugares de trabajo y las comidas de Berlín del Este”, apunta Eleanor Wachtel, presidenta del panel de jueces.

Wachtel agrega que “el ensimismamiento de los amantes, su descenso a un vórtice destructivo, continúa estando conectado a la historia más amplia de la Alemania del este durante ese periodo, aunando con frecuencia la historia y los ángulos extraños”.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 23 horas

Kafka, ‘costumbrista de realidad nacional’; ¿Cómo llegó el checo al país?

Hace 1 dia

Encuentran lavandería romana del siglo II mientras se realizan las obras para el Jubileo

Hace 1 dia

Sacrificaban gemelos sobre Chichén Itzá; revela estudio de ADN

Hace 2 dias

FINA 2024, es una mezcla de tradición y modernidad; ¡Celebrarán a Saltillo!

Hace 2 dias

Presenta Chema Fraustro Fiesta Internacional de las Artes, FINA, Saltillo 447

Hace 2 dias

Llega la FINA Saltillo 447 con más de 2 mil 900 artistas; Kany García cerrará con broche de oro

Hace 2 dias

Busca Secretaría de Cultura federal reestructura en meses; desaparecerían cuatro direcciones