Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Recuperación de restos en Pasta de Conchos será el 17 de junio; identificación tardará 45 días Histórico gol a los 23 segundos; el más rápido en la Eurocopa AIFA podría cerrar 2024 con saldo a favor de más de 22 mil millones de pesos Chetumal, bajo el agua: fuertes lluvias causan graves inundaciones Joe Alwyn rompe el silencio sobre su ruptura con Taylor Swift: ‘He hecho las paces con eso’

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Tiki Tiki a sus 82 años sigue de ‘payasa’

Por Agencias

Publicado el domingo, 4 de noviembre del 2012 a las 00:50


Tiki Tiki es el nombre de la primera mujer payaso que surgió en México y a más de medio siglo de haber creado su personaje

ww2.noticiasmvs.com / México.- Tiki Tiki es el nombre de la primera mujer payaso que surgió en México y a más de medio siglo de haber creado su personaje infantil, esta actriz veracruzana continúa divirtiendo con su muy particular estilo a las nuevas generaciones de niños y sus papás. Su talento histriónico la llevó a incursionar como bailarina, cantante, compositora, declamadora, columnista de espectáculos, luchadora sindical e incluso, aún ostenta, el primer lugar de un campeonato mundial de pesca.

Adela Peralta Leppe, verdadero nombre de la payasa decana de la Hermandad de Payasos Latinos, nació en el bello puerto de Veracruz el 13 de noviembre de 1929. Su cadencia para bailar y su belleza, la llevaron a forjar una rápida carrera artística que comenzó a los 19 años de edad. Su primer contacto con el público fue en 1948, cuando debutó en la ciudad de Acapulco como bailarina en la “Compañía México Lindo”.

Comenzó así, una carrera que no se detendría, pues ese mismo año, inició una gira por México y Centro América. Su talento para el baile, la llevaron a integrarse a otra compañía de danza internacional, bajo el nombre de “La Rue” con la que viajó por Europa y otras latitudes del mundo. En los años cincuenta con el fulgor del mambo, cha-cha-chá y rock and roll comienza a figurar a lado de músicos y compositores comoDámaso Pérez Prado y Bill Halley y sus Cometas. El célebre compositor Luis Arcaraz, creador de temas como “Bonita” y “Quinto Patio”, le compone la melodía “Dulce” y le pide a Adela que, gracias a su capacidad nata para bailar, forme su propio ballet, lo que dio origen a “Las Leppe´s Sisters”.

Su carisma y trayectoria comienzan a sobresalir entre las rumberas y bailarinas de la época, por lo que empresarios del mundo del espectáculo le piden que monte una serie de coreografías, donde ella sea la estrella principal. Con esta idea en mente, tomó la decisión de convertirse en vedette, con lo que logra presentarse en los más prestigiados teatros y centros nocturnos del país. Es meritorio destacar que Adela fue, junto con su compañera la actriz Dolores del Río, las primeras voluntarias para el cuidado de los menores de la Estancia Infantil de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Ha sido Delegada y actualmente es integrante de la Sección: “Especialidad de Carpa, Circo y Fiestas Infantiles” de ese órgano sindical. En el ámbito deportivo, continúa ocupando un lugar sobresaliente. Ostenta el primer lugar del Torneo Internacional de la Pesca del Sábalo, en la categoría de Damas. Fue en Tampico, Tamaulipas, en abril de 1956, cuando captura un pez plata de casi 76 kilogramos y aproximadamente 3 metros de longitud. Proeza que no ha sido igualada o superada por mujer alguna.

A punto de cumplir 83 años de vida y 64 de carrera artística, en entrevista con “Pingo, el reportero de los payasos”, la decana de los payasos rememora con nostalgia, pero a la vez, con suma alegría, cómo nació la primera payaso de México. Con su mirada tierna y su aún melódica voz comentó: “A Tiki Tiki la respalda una carrera artística que comenzó en 1948.

Mi formación como bailarina fue el inicio de esta importante y noble profesión de hacer reír. Mis primeras intervenciones de payasa se remontan a los años cincuenta, cuando realizaba actividades altruistas; pues iba a lugares como escuelas primarias a dar entretenimiento, pues muchas familias no tenían forma de pagar un payaso que actuara en sus domicilios; Tiki Tiki nació como resultado de mi trabajo social”. “En mis primeras presentaciones como payasa, no me llamaba Tiki Tiki, me anunciaban como la payasita Adela Leppe. El origen de mi nombre se da cuando mi amigo, el cantante Daniel Santos me pidió que usara un traje de baño para una coreografía que íbamos a realizar, entonces yo tenía 24 años de edad; con esa prenda en la parte baja de la espalda se me formaban dos hoyuelos, algo muy atractivo en una dama de la época, pues te hablo de 1954. Posteriormente pensando en esa anécdota del traje de baño y mi afición por el baile y la música, compuse una canción titulada Cariño mío que dice: Cariño mío, cariño mío, en la cintura llevas un son que te hace tin, que se hace ton, que te hace tiqui, tiqui, de esta última estrofa, fue que tomé el nombre que utilicé tiempo después.

La decana de los payasos mexicanos aseguró que: “Tiki Tiki heredó de Adela Leppe, las habilidades de la bailarina, de la compositora, de la cantante y de la que también hizo comedia en teatro de revista; este cúmulo de habilidades, aunado a mi deseo de hacer reír a los niños y fueran felices, es lo que me impulsó, definitivamente, a continuar y enfocar mi tiempo y esfuerzo al público infantil”.

La también empresaria musical destacó que el trabajo que actualmente hace en sus presentaciones como la payasita Tiki Tiki, consiste en que los niños y sus papás interactúen con una serie de juguetes tradicionales mexicanos, expuso que: “Busco que los papás, más que las mamás, jueguen con sus hijas o hijos, pues muchas veces son los padres lo que menos tiempo les dedican a sus pequeños, pues sus actividades laborales, son principalmente las causas con las que no estén con ellos. Lo que también realizo es que todos mis participantes bailen, canten o salten, me vuelvo otra niña y me integro a ellos. Tengo que tener la habilidad de divertirlos, pues no quiero que se vayan cuando estoy caracterizada como Tiki Tiki”.

Adela Leppe y Tiki Tiki son amigas inseparables, comparten un sólo corazón y espíritu que ha sido motivo de admiración entre las nuevas generaciones de mujeres que le han preguntado que cómo fue posible que una mujer se atreviera a romper toda clase de reglas y patrones establecidos para las damas de los años cuarenta y cincuenta, a lo que ella responde: “He hecho lo que he deseado y eso me ha dado una vida plena y feliz hasta el día de hoy”.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 2 horas

Diego Luna se despide de Andor con un guiño a los seguidores de Star Wars

Hace 2 horas

¡Los más enamorados! Christian Nodal besa a Ángela Aguilar antes de su concierto

Hace 3 horas

Hijos de la fallecida actriz Mariana Levy al fin recibirán su herencia

Hace 5 horas

Marlon Wayans pierde miles de seguidores tras mostrar apoyo a su hijo trans

Hace 5 horas

Anuncian serie documental Los 43 de Ayotzinapa: un crimen de Estado

Hace 6 horas

¿Sí se casaron? Filtran supuestas pruebas de la boda de Ángela Aguilar y Christian Nodal

Hace 10 horas

Vuelve Shakira a sentirse sexy; ‘Ya pasó lo peor’

Hace 10 horas

Adiós a Ron Simmons, multiganador del Tony; fallece a los 63 años

Hace 10 horas

Comparte Diego Luna sus ‘netas’; presenta libro en el FICG

Hace 10 horas

Encabezan Tigres del Norte y Junior H el Festival Arre; revelan cartel

Hace 10 horas

Quiere Lalo Capetillo ser auténtico; promueve sencillo

Hace 10 horas

Condecorarán a Beatriz Ballesteros