Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gobierno de NL suspende planta de Zinc Nacional en San Nicolás Desmantelan 12 narcolaboratorios en Sinaloa; operaban en tres municipios Policía de Culiacán halla a 2 sujetos armados a bordo de una camioneta robada; portaban armas de guerra Noroña estalla contra hijo de Felipe Calderón tras crítica por viaje a Europa en primera clase Limpian el Río Atoyac un día antes de que Sheinbaum vaya a supervisar trabajos de saneamiento

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| CitiBanamex proyecta que la economía solo crezca 1.8% durante 2025.

Negocios

Ven impacto nulo del nearshoring; insuficientes inversiones

  Por Grupo Zócalo

Publicado el sábado, 25 de mayo del 2024 a las 04:03


Sin despegar economía y mantiene niveles de 2017

Ciudad de México.- Las inversiones que entraron en los últimos años, en parte por la relocalización de cadenas productivas, fenómeno denominado nearshoring, no lograron generar un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), dio a conocer la organización México, ¿cómo vamos?

La segunda mayor economía de América Latina se expandió 0.3% entre enero y marzo de este año con relación con los tres meses previos, reportó el Inegi esta semana.

En la construcción debiera reflejarse más el capital que llega al país; sin embargo, el sector mostró una contracción de 0.7% en los primeros meses del año, en tanto que las industrias manufactureras acumularon dos trimestres en contracción, indicó México, ¿cómo vamos?

La construcción apenas se encuentra 4% por arriba del pico alcanzado durante el tercer trimestre de 2015, a pesar de la importante actividad del sector impulsada por los megaproyectos y los requerimientos del nearshoring.

El ingreso per cápita todavía no se recupera de la pandemia de Covid-19 y se encuentra en un nivel similar al que tenía en 2017, señaló la organización en el documento Economía mexicana no logra despegar en 2024, a pesar del nearshoring y el gasto público.

Para alcanzar una recuperación de los ingresos promedio de los habitantes de México se requiere un crecimiento económico que compense el crecimiento demográfico”, expuso.

Desde su perspectiva, es necesario ofrecer certeza jurídica y garantizar la energía eléctrica, así como desarrollar las capacidades productivas en el sureste del país y disminuir la informalidad.

Notas Relacionadas

En alerta las aseguradoras por probable tope a primas; avanza propuesta en Cámara Baja

Hace 6 horas

Admite BBVA alza de competencia en México, Advierte a inversionistas

Hace 6 horas

Prepara CFE subsidios en verano de 100 mmdp

Hace 6 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 6 horas

Viven exportadores ‘tormenta perfecta’; ‘Viacrucis’ en aduanas

Hace 6 horas

Expande Samsung la IA a más modelos Galaxy A

Hace 6 horas

Enfrenta Tesla peor crisis de su historia, Trump-BYD, factores

Hace 6 horas

Cree 13% de los mexicanos que ya no tiene Afore

Hace 6 horas

Por llegar a México la china Hongqi

Hace 6 horas

Invertirá Johnson & Johnson más de 55 mil mdd en EU;proyección a cuatro años

Hace 6 horas

Aumenta Ualá a 366 mdd captación de inversiones; va por crecimiento

Hace 16 horas

Demanda Fox a Grupo Lauman en Estados Unidos; reclama 52 mdd

Hace 18 horas

Extiende Pemex pagos a deudas con proveedores

Hace 20 horas

Precio del dólar hoy 21 de marzo de 2025

Hace 21 horas

Trump afirma que no quiere autos construidos en México; desea que empresas fabriquen en EU

Hace 21 horas

Trump mantiene imposición de aranceles en abril, pero contempla ‘flexibilidad’