Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Juan José López Siller Los niños no escolarizados le cuestan 10 billones de dólares cada año a la economía global José Luis Pérez Arzate Desmantelan red del Estado Islámico tras amenaza de atentado contra el Real Madrid y sus jugadores Hay riesgos en elección de integrantes del Poder Judicial, pero que el pueblo ‘se equivoca menos’: AMLO

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

| Banda Toro es una technobanda nacida en Los Ángeles, California | Foto: Especial

Espectáculos

VIDEO: ‘La noche en que murió Chicago’; ésta es la verdadera historia de la canción de Banda Toro

Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 4 de febrero del 2022 a las 16:30


Esta melodía contrario a lo que muchas personas piensan está lejos de ser una letra original de la agrupación californiana

Ciudad de México.- La canción “La noche en que murió Chicago” interpretada por Banda Toro en 1994, es uno de los clásicos de la música regional mexicana y de las piezas que se bailan y que no pueden faltar en las fiestas.

Esta melodía contrario a lo que muchas personas piensan está lejos de ser una letra original de la agrupación californiana, sino más bien es un cover de “The Night Chicago died” de Paper Lance lanzada 1974, pero la versión en español superó a la original y poco se conoce de su verdadera historia.

La historia de la letra

Aunque tiene un ritmo alegre, la historia es todo lo contrario pues hace referencia a la mañana del 14 de febrero de 1929 cuando cuatro policías llegaron a una bodega de Chicago hubo una masacre en aquella ciudad

“Habla sobre la matanza del 14 de febrero que Al Capone cita a la otra parte de la mafia y ahí se armó una balacera impresionante, y eso es realmente de lo que habla la canción”, declaró en algún momento parte de la banda

Se relata sobre un enfrentamiento entre varios supuestos policías que llegaron a una bodega para buscar a personas armadas, ahí los mataron sin piedad, se dice que aquellos hombres eran jefes de plazas que trabajaban para Bugs Moran, la banda rival y enemiga de Alphonso “Scarface” Capone, mejor conocido como Al Capone.

Los policías en realidad eran sicarios de Capone y ese día iban por la vida de Bugs Moran, que no murió ahí porque se fue del lugar, minutos antes. Los Ciudadanos al saber todo lo que estaba pasando empezó a crear caos y esa noche no solo hubo tiroteo entre esas bandas, sino de muchas otras personas.

Información por El Heraldo de México

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 2 horas

Ángela Aguilar habría revelado romance con Nodal porque la querían extorsionar; asegura ‘La Chicuela’

Hace 3 horas

Don Omar revela que tiene cáncer; ‘nos vemos pronto’

Hace 6 horas

Protege El Nueve a las disidencias; estrena Prime Video serie

Hace 6 horas

Rompe Billie Eilish récord de 100 millones de oyentes; se impone en Spotify

Hace 6 horas

Va RBD en contra de su exmanager; demandan incumplimiento

Hace 6 horas

Homenajea FICG al histrión Diego Luna; reconocen trayectoria

Hace 6 horas

Ve Paola Núñez un cambio de industria

Hace 6 horas

Cambia Dolly Parton el country por el vino; lanza su propia línea

Hace 11 horas

Confirma la tercera temporada de House of The Dragon

Hace 11 horas

Estas son las diferencias entre el Godzilla japonés y el estadounidense

Hace 11 horas

Liberan las primeras imágenes de Gladiator 2

Hace 11 horas

Festeja Affleck el Día del Padre con Jennifer Garner