Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Revira Conade y revela montos de apoyo a natación artística Deja ataque un muerto y un herido en San Nicolás Confirma la tercera temporada de House of The Dragon Estas son las diferencias entre el Godzilla japonés y el estadounidense Liberan las primeras imágenes de Gladiator 2

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Niega Calderón favoritismo a Odebrecht

Por Agencias

Publicado el martes, 7 de marzo del 2017 a las 04:01


Felipe Calderón negó haber dado "ventajas indebidas" a la constructora brasileña

Azteca Noticias | Ciudad de México.- Hago votos para que Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) pueda profundizar en la investigación y revelar lo ocurrido en nuestro país, y de ser el caso, se finquen las responsabilidades correspondientes”, señaló Calderón en una carta dirigida a la ONG.

El pasado diciembre, el Departamento de Justicia de EUA, reveló que la constructora pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil, donde es investigada desde hace más de dos años en el marco de los desvíos en la petrolera estatal Petrobras.

En México, las mordidas a los funcionarios sumarían unos 10,5 millones de dólares, y Odebrecht logró más de 39 millones de dólares de beneficios con los contratos que aseguró como consecuencia de ellas.

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Gobierno mexicano anunciaron a fines de 2016 el inicio de un “minucioso análisis” para deslindar responsabilidades, que hoy sigue su curso tal y como confirmó la empresa estatal a Efe.

La investigación de MCCI, encabezada por Daniel Lizárraga y Raúl Olmos, denuncia que durante la gestión de Calderón (2006-2012), ejecutivos de Odebrecht gestionaron al menos una reunión entre los entonces presidentes de México y Brasil.

“Esta prueba ha sido considerada relevante por el juez brasileño Sergio Moro en una línea de investigación contra Lula por presuntamente haberse prestado a los intereses de Odebrecht”, señala el documento.

La investigación de la ONG arranca con un correo enviado por Roberto Prisco Ramos, entonces director de Braskem, la filial de Odebrecht que estaba por cerrar un millonario negocio por una planta en el oriental estado de Veracruz.

Prisco fue detenido preventivamente por la Policía de Brasil, pero después fue dejado en libertad sin ser condenado.

En el mensaje, que envió al ejecutivo Alexandrino Alencar -acusado de ser el responsable de sobornos en el extranjero- exhortaba a “hacer un esfuerzo para que LILS (Lula) acepte una invitación especial de Calderón de ir a México a principios de febrero”, señaló.

Según el reporte de la ONG, los correos electrónicos fueron elemento de prueba para sentenciar al exdueño de la firma, Marcelo Odebrecht.

“Este consorcio ganó contratos en Pemex derivados de cuatro grandes obras por más de 2.000 millones de dólares y no sólo por 39 millones de dólares como lo han declarado sus ejecutivos, justo durante la época (2010-2014) en que entregaron 10,5 millones de dólares a funcionarios en México”, apunta el documento de MCCI.

El 23 de febrero de 2010, dos meses y medio después del correo, Calderón y Lula se reunieron en privado, y en un comunicado conjunto se congratularon por la inversión de 2.500 millones de dólares de la mexicana Idesa y Braskem en Etileno XXI, el complejo petroquímico más grande de América Latina, que se inauguró el pasado año.

A esta reunión siguieron varios encuentros de Calderón con altos directivos de Odebrecht, todos ellos recogidos por la Presidencia y con fotos.

“En ningún caso, las reuniones con el presidente de Brasil o los inversionistas implicaron acuerdos al margen de la ley o que les confiriesen ventajas indebidas a estos (…). La sola insinuación de soborno hubiera sido absolutamente inaceptable”, señaló Calderón en la misiva.

La oficina de Calderón explicó en una nota que esos encuentros se realizaron “en el marco del esfuerzo de promoción de inversiones”, y recordó que hubo más reuniones con directivos de otras firmas como Pepsico, Coca Cola o Ternium.

Además, se quejó de la forma en que está planteada la investigación, ya que “busca sembrar dudas sobre la posible participación del expresidente Calderón en actos de corrupción o fuera de la ley”, lo que negó “categóricamente”.

El exmandatario, quien dijo haberse enterado del “penoso caso de Odebrecht” por los medios, respondió además a un cuestionario de 18 preguntas enviado por la organización civil sobre este caso, que aparece publicado en el portal web de MCCI.

Notas Relacionadas

Identifica INM 1.4 millones de migrantes irregulares

Hace 1 hora

Fallece ex procurador de Coahuila Homero Ramos Gloria

Hace 2 horas

Denuncian que con reforma al Poder Judicial jueces serán ‘cuates’ de 4T

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

“Gracias Presidente por esta hermosa gira”: Sheinbaum; “me voy contento, está asegurado el relevo”, agradece AMLO

Hace 4 horas

Petróleo llega a playas de Tamaulipas; mata a peces, camarones y almejas

Hace 5 horas

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Hace 6 horas

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

Hace 6 horas

Sheinbaum y Manolo van por gran proyecto de agua, seguridad y salud para Coahuila

Hace 7 horas

Vamos a seguir trayendo agua a La Laguna y a todo el país como un derecho humano: Sheinbaum

Hace 7 horas

Sheinbaum acompaña a AMLO en supervisión de Agua Saludable en la Laguna

Hace 8 horas

Confía Tricio en un ‘futuro próspero’ con Sheinbaum

Hace 8 horas

Abuchean a priistas y AMLO grita: ‘¡Ya pasó la elección!’

Hace 8 horas

México, Brasil y Colombia no firman declaración final sobre Ucrania

Hace 10 horas

Sin valor jurídico, encuesta de Morena sobre reforma judicial: PRI y PAN

Hace 10 horas

AMLO felicita a todos los papás mexicanos por el Día del Padre