Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Gobierno se prepara para temporada de lluvias y huracanes: AMLO Ecuador logra ‘acuerdo espejo’ con Suiza como canal diplomático y consular en México Kylian Mbappé sobre elecciones en Francia: ‘Llamo a todo el mundo a votar: no creo en los extremos, dividen’ El brusco descenso de un Boeing 737 de Southwest que investiga EU; casi se desploma Emma Coronel felicita a ‘El Chapo’ por el Día del Padre y publica foto inédita del capo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| De acuerdo con cifras actualizadas del Banco de México, que detallan que para el mes de marzo los ingresos por remesas sumaron 5 mil 20.7 millones de dólares.

Negocios

Sufren remeses primera caída en 47 meses; CEECS; Estados fronterizos los menos favorecidos

Por Edith Mendoza

Publicado el lunes, 6 de mayo del 2024 a las 04:12


En marzo las remesas que ingresaron al país registraron la primera baja a tasa anual en los últimos 47 meses.

Saltillo, Coah.-  Además del impacto que han sufrido por el tipo de cambio con un peso fortalecido, al cierre del mes de marzo las remesas que ingresaron al país registraron la primera baja a tasa anual en los últimos 47 meses, comparado con el mismo mes de referencia del 2023. 

De acuerdo con cifras actualizadas del Banco de México, que detallan que para el mes de marzo los ingresos por remesas sumaron 5 mil 20.7 millones de dólares. Haciendo un comparativo con meses iguales, se obtuvo que las remesas de este mes disminuyeron en un 3.3% a tasa anual, es decir, un descenso nominal anual de 169.1 millones de dólares. 

Desde el comienzo de la pandemia en territorio nacional en abril del 2020 que no se registraba un decremento anual, justamente en aquel mes las remesas cayeron a una tasa anual del 1.1%”, señaló Jorge Dávila Flores, presidente del Centro de Estudios Económicos del Comercio y Servitur (CEECS).

Por otro lado, en comparación con el mes de febrero inmediato anterior, las remesas en el tercer mes del año mostraron un ascenso mensual nominal del 11.3%, lo que equivale a 510.6 millones de dólares más. 

Cabe destacar que, en el mes de marzo, para el envío de remesas al país se realizaron 13.1 millones de operaciones, por lo que, en promedio, cada transacción para enviar remesas a territorio nacional fue de 382 dólares, que, de acuerdo al tipo de cambio promedio (16.7918 pesos) de este mes, esta cifra representó 6 mil 414 pesos mexicanos por operación. De tal suerte que el monto de remesas acumulado en el 2024 (enero-marzo) ascendió a 14 mil 105.4 millones de dólares, mayor monto para un periodo igual, registrando así un incremento anual nominal del 1.0% comparado con lo sumado en el mismo lapso del año pasado, lo que equivale a un flujo nominal adicional de 133 millones de dólares.

En este contexto, en el acumulado en el primer trimestre del año (enero-marzo), el listado de Entidades Federativas lo encabezó Michoacán con una cifra de mil 223.7 millones de dólares, seguido de Jalisco con mil 205.6 millones de dólares, y Guanajuato con mil 177.8 millones de dólares. Por el contrario, los estados que menos remesas recibieron fueron Tlaxcala, con 85.3 millones de dólares; Campeche, con 36.1 millones de dólares, y Baja California Sur que recibió 34.3 millones de dólares.

Dávila Flores agregó que, muy lejos de las entidades federativas líderes en captación de remesas se ubicaron los estados fronterizos, algunos de ellos muy productivos y activos en materia de exportación como Coahuila, que recibió 212.1 millones de dólares, o Chihuahua, con 323.1 millones de dólares, e incluso Nuevo León, con 323.6 millones de dólares. Estas entidades juntas recibieron sólo el 6.1% de las remesas totales del país en el primer trimestre del año. 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

Crecerán electrolineras 8.5 veces en 14 años; urgen estandarizar conector

Hace 5 horas

Crecen ventas globales de vehículos hasta 9%; responde a demanda rezagada

Hace 5 horas

Al alza comida procesada, gastan mexicanos más

Hace 14 horas

Producción de crudos ligeros de Pemex alcanza 47% de la producción

Hace 21 horas

En México, más de 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes realizan trabajo infantil

Hace 1 dia

Microsoft y Google despiden a cientos de empleados

Hace 1 dia

AIFA podría cerrar 2024 con saldo a favor de más de 22 mil millones de pesos

Hace 2 dias

Tendrá México 6.4 millones de vehículos eléctricos; conlleva retos la electromovilidad

Hace 2 dias

Dispara la sequía precio del cilantro; aumento no beneficia a productores

Hace 2 dias

Ingresa Sepomex a comercio electrónico; Correos Clic impulsará productos y artesanías mexicanas

Hace 2 dias

Por tercera vez en este 2024, Aeroméxico es la aerolínea más puntual del mundo

Hace 2 dias

Peso pierde 8.8% frente al dólar este viernes