Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tomaría IMSS-Bienestar hospitales de Coahuila; negociación será con Sheinbaum Difieren sobre método para elegir jueces; debaten juristas Reformas de la 4T Vienen lluvias torrenciales esta semana para Coahuila Hallan a Nallely; fue feminicidio Resienten aumentos en recibos de CFE comercios

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Internos de centros penitenciarios podrán votar el 2 de junio. Foto: Especial

Nacional

¡Inédito! En Jalisco, presos podrán votar en las elecciones presidenciales

Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 5 de mayo del 2024 a las 12:50


De las 13 mil personas privadas de su libertad, ahora podrán votar 3 mil 208 internos

Guadalajara.- Aunque será una votación anticipada, por primera vez en la historia los internos de los reclusorios podrán emitir su voto, un hecho que nunca se había registrado, debido a que las personas que están privadas de su libertad se les habían suspendido sus derechos electorales hasta que obtuvieran su libertad, ya sea al compurgar su sentencia o hayan sido absueltas.

Durante los 200 años que se constituyó Jalisco como estado libre y soberano y al establecerse los tres Poderes como Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cualquier persona que ingresaba a la cárcel estaba privada de ese derecho.

Esto se terminó gracias al artículo primero de la Constitución mexicana, donde se establecieron los derechos humanos y, a partir de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal, se establece que cualquier persona acusada de un delito sigue siendo inocente hasta que se le demostrara lo contrario.

A ocho años de esta modificación a la ley para dejar atrás el sistema mixto inquisitivo, en donde los reos eran tratados como culpables hasta que se demostrara lo contrario, mañana lunes se llevará a cabo la primera votación en la historia en los centros carcelarios.

De las 13 mil personas privadas de su libertad, ahora podrán votar 3 mil 208 internos, incluyendo mujeres, que se encuentren bajo proceso y no hayan recibido sentencia, pero solo podrán elegir a presidente o presidenta de la República.

Esto se estableció dentro del Mecanismo del Voto Anticipado de Personas en Prisión Preventiva, donde se tuvo que crear un registro nominal especial para que los convictos fueran identificados ante el Instituto Nacional Electoral, al carecer de las credenciales de elector.

Luis Zamora Cobián, consejero presidente del Consejo Local del INE, dijo que este ejercicio se realizará del 6 al 9 de mayo, donde se colocarán urnas especiales dentro de los centros penitenciarios.

En los 12 centros penitenciarios tendrán a partir del lunes la jornada para la recepción del voto de las personas en prisión preventiva, sin embargo, el Distrito 20 continuará 3 días más, debido a que es donde se encuentra el Penal de Puente Grande, conformado por 4 centros penitenciarios (Reclusorio Preventivo, de Sentenciados, seguido del Metropolitano y Femenil), motivo por el que se determinó tener una elección cada día por centro, con un universo de población a tender de 3 mil 208 personas”. 

Dentro de las áreas comunes de los centros carcelarios, se instalarán las mamparas y se colocarán las urnas, pero estas serán diferentes a las que se observan en las casillas tradicionales, porque el voto del convicto será guardado en un sobre de color blanco y quedará sellado, dijeron los consejeros electorales federales.

Por su parte David Kirshbaum Aleman, vocal de organización del organismo en la entidad, explicó que los funcionarios del INE serán guiados por el personal administrativo y custodia de Reinserción Social para poder instalar las casillas en cada uno de las penitenciarias.

Las mesas están constituidas por funcionarios del (INE) mientras que las de escrutinio y cómputo no ingresaran a los centros penitenciarios y se instalarán hasta el el próximo 2 de junio para contabilizar pero esto será ya en la sede distrital en el caso de Puente Grande que corresponde al municipio de Tonalá se llevaran al distrito 20, pero los sobres serán abiertos y contabilizados hasta el dia de las selecciones”. 

Para poder inscribir a las más de 3 mil 200 personas privadas de su libertad, la Dirección de Reinserción Social se encargó de inscribir a los internos en la Lista Nominal Especial, sin embargo se encontraron con que el INE les exigió que las personas privadas de su libertad proporcionaran un comprobante de domicilio, situación que era imposible que un reo tuviera un recibo telefónico, predial, luz o agua a su nombre con domicilio del complejo carcelario, pero esto fue otorgado por la misma institución.

Así lo explicó el director de los centros penitenciarios en Jalisco, José Antonio Pérez Juárez.

Se emitió una carta de cada uno de los votantes de que tienen su residencia en el centrao carcelario por ejemplo de Puente Grande, que sirvió como comprobante de domicilio y se adjunto un recibo de la CFE, para darle certeza a la autoridad electoral y de que nos consta que ellos cohabitan aquí”. 

Perez Juarez dijo que, con este tipo de reconocimientos de derecho a votar, una persona que está encerrada dejará de tener resentimiento con la sociedad y en especial para los que ingresan por algún delito menor, como robo, o daño en las cosas o los homicidios imprudenciales.

Yo creo que esto va a cambiar inclusive la versión de las personas porque no se imaginan ustedes lo difícil que fue cambiar la actitud de revancha, de violencia y resentimiento por las personas privadas de la libertad, no solo a la autoridad si no a la propia sociedad porque se sintieron despojados de todo y muchas veces su daño no había sido tan grave y esto para nosotros es un factor que nos va ayudar a reducir la violencia, este proceso electoral en la mentalidad de una persona recluida de decir que sigo siendo parte de la sociedad y ya no soy enemigo de la sociedad”. 

En esta entidad no solo participaran los hombres y mujeres que están detenidos en la zona metropolitana, ya que también los Centros de Justicia Regional (CEINJURES), ubicados en el interior como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlan, Ocotlán Tequila entre otros podrán ejercer este derecho humano.

 

Con información de Milenio 

 

 

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 6 horas

Identifica INM 1.4 millones de migrantes irregulares

Hace 8 horas

Fallece ex procurador de Coahuila Homero Ramos Gloria

Hace 8 horas

Denuncian que con reforma al Poder Judicial jueces serán ‘cuates’ de 4T

Hace 8 horas

“Gracias Presidente por esta hermosa gira”: Sheinbaum; “me voy contento, está asegurado el relevo”, agradece AMLO

Hace 9 horas

Petróleo llega a playas de Tamaulipas; mata a peces, camarones y almejas

Hace 10 horas

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Hace 11 horas

“Comicios fortalecieron un régimen opresor”: EPR

Hace 12 horas

Sheinbaum y Manolo van por gran proyecto de agua, seguridad y salud para Coahuila

Hace 13 horas

Vamos a seguir trayendo agua a La Laguna y a todo el país como un derecho humano: Sheinbaum

Hace 13 horas

Sheinbaum acompaña a AMLO en supervisión de Agua Saludable en la Laguna

Hace 14 horas

Confía Tricio en un ‘futuro próspero’ con Sheinbaum

Hace 14 horas

Abuchean a priistas y AMLO grita: ‘¡Ya pasó la elección!’